Mostrando entradas con la etiqueta Congruencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congruencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2016

Conocer y conocernos

Cuando estamos enojados,llegamos a decir: "...eres un animal, te comportas como una bestia...
Por otro lado elogiamos que tenemos libertad, o libre albedrío y eso nos hace diferentes a todos los demás seres vivos y nos pone en la cúspide de la evolución, pero olvidamos que lo anterior es cierto si de veras empleamos nuestra libertad correctamente. 
El panorama  de nuestra historia nos desmiente con frecuencia: comenzando por la guerra y las guerras interminables.
Nos expresamos de los animales como si fueran despreciables pero en el fondo los envidiamos. Pienso en  D. Wilson: "... el hombre es capaz de cualquier cosa: mentir, engañar, matar. El perro, sin embargo,  en todas las circunstancias actúa fiel a lo que es y esa congruencia la envidiamos" El drama humano de nuestra libertad sigue resumido en : "hago el mal que no quiero y no hago el bien que veo"

domingo, 5 de junio de 2016

Tiempo y hambre

Del tiempo dice la voz popular: 
'tiene prisa'
'tiene alas'
'vuela como el viento'

Pero en tiempo de elecciones
el tiempo 
'tiene hambre'
haber para comer entre todos
del plato de la palabra ofrecida
del plato de la palabra vivida
del plato de la palabra cumplida

Si es así, las elecciones no nos dejan 
hambrientos
decepcionados
sino 
entusiastas
trabajadores
cooperadores

el tiempo
' tiene hambre'

domingo, 31 de mayo de 2015

Ayer y ahora


Cada etapa de la vida es una muestra de lo que  lo revela nuestro ser profundo y la sociedad que nos envuelve con sus preguntas, dudas, afirmaciones,  incongruencias,  bondades y maldades. De cuando en cuando volvemos la vista atrás y obtenemos alguna conclusión provisional sobre lo que ha sido nuestro caminar. ¿Qué hallamos? Algo de lo que José Emilio anotó: "Y somos todo aquello contra lo que luchamos a los veinte años".

domingo, 4 de enero de 2015

Hombre de éxito

R. L . Stevenson el gran y querido poeta,escritor,navegante escocés al llegar Samoa con su familia y su crónica y resquebrajada salud fue querido de los aborígenes al punto de ser nombrado como el contador de historias o Tusitala. Vivió una vida intensa pero breve y se marchó a los 44 años.Nunca se quejó de sus grandes achaques y aprovechaba los breves momentos de sentirse bien para escribir sin descanso como si gozara de la más espléndida salud mostrando una inquebrantable actitud ante sí mismo. Dotado de un sentido del humor fino y profundo dejó una estela aromática de lo que es una vida de buen talante, a pesar de todos los pesares. Para este comienzo de año me acompaña un texto suyo que resume lo que fue su vida y lo que es el verdadero éxito que no lo entendió -como suele ser ahora, sinónimo de triunfo monetario sea bien habido o mal habido-  El hombre de éxito es el que vivía bien, se echaba a reír a menudo y amaba mucho, el que ha ganado el respeto de hombres inteligentes y el amor de los niños, que llegó a una posición de respeto y cumplimiento de sus deberes, dejó este mundo mejor de lo lo encontró al contribuir con una flor más hermosa, un poema perfecto o una alma rescatada, que nunca dejó de apreciar la belleza del mundo o de expresarlo, que buscó lo mejor de otros y dio lo mejor posible. 

viernes, 30 de julio de 2010

Otra cosa es con guitarra y con cajón.


En Lima, durante una escala en mi viaje fuera del desierto fui encontrado por una expresión local que en su brevedad y precisión me ilumino sobre el viejo tema de la congruencia o hacer lo que se dice. Una cosa es hablar y otra cosa es con guitarra y con cajón. Cualquiera de nosotros es libre de opinar y proponer, de criticar y alabar pero otra cosa es poner las manos en la masa y amasar la harina. Partiendo de esta metáfora es sencillo comprender que la música es tierra fértil en metáforas. Una cosa es escuchar y otra cosa es componer e interpretar. La música popular peruana de la costa es querida por su amor a la guitarra y al cajón de madera que, con su caja de resonancia, es un formidable instrumento de percusión para acompañar al canto y al baile con reminiscencias afro-peruanas y mestizas.

viernes, 5 de marzo de 2010

Hombres del desierto

Un buen y viejo amigo que nació poco después de la revolución mexicana me comentó que su padre le decía, al recordar a esa gente y a ese tiempo que hubo dos tipos de hombres. Los que se morían y la tierra se los engullía y los nacedores.Los nacedores fueron los que se quedaron en la mente, en las palabras, en las acciones y en el corazón de los que les sucedieron. Esas personas por diversas causas siguieron creciendo, siguieron presentes. A los nacedores no les afectó cuando surgió uno que otro detractor, todo lo contrario, los hizo crecer y multiplicarse en la memoria de la gente del desierto y del mundo. Los nacedores tuvieron la rara cualidad de cumplir y hacer lo que decían. Cosa rara pero así fue.