Mostrando entradas con la etiqueta Blancas banderas de paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blancas banderas de paz. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2011

Dos bocas hambrientas


Nuestro tiempo esta preñado de contradicciones. Una de ellas es que en nombre de la promoción de la vida, lo que construimos  es la cultura de la muerte. Estos tiempos proclaman que aman la vida pero los últimos 100 años son el muestrario más terrorífico de muerte, guerras de gran escala ,de gran crueldad y de gran cinismo teniendo como pseudo justificación no otra cosa que defender un estilo de vida consumista que tiene como único horizonte la comodidad, el placer y la abundancia a cualquier precio. Todo el planeta con sus recursos naturales y humanos está al servicio de unos pocos países donde no se intenta seriamente la autocritica sobre el estilo de vida sin límite alguno en la práctica. No es de extrañar que esas contradicciones sistémicas cargadas de violencia visible e invisible produzcan respuestas  llamadas terroristas  -que son convulsiones sociales violentas de contrapeso para el sistema predominante. Pero ¿qué pasa en el interior de los seres humanos?. Nuestro interior se convierte a menudo en un caldero hirviente de sentimientos y resentimientos, de frustración y de odio y necesitamos darnos cuenta. Para acercarnos modestamente a esta problemática les comparto un pequeño cuento búdico que viene muy bien para este desierto, para nuestra patria mexicana y  para el mundo entero cargado de dolor, sufrimiento y destructividad.

Un viejo estaba hablando con su nieto y le decía:
- Me siento como si tuviera dos lobos peleando en mi corazón. Uno de los dos es un lobo enojado, violento y vengador. El otro está lleno de amor y compasión.
El nieto preguntó:
- Abuelo, dime, ¿cuál de los dos lobos ganará la pelea en tu corazón?
El abuelo contestó:
- Aquel a quien yo alimente.




domingo, 22 de mayo de 2011

En un mismo día




En el recorrido anual tenemos pausas recordatorias, pausas celebratorias. El mes de Abril tiene en el día 23 a un gran motivo de celebración. La Unesco que es un organismo internacional para la promoción de la educación, la ciencia y la cultura reservó el día 23 para dedicarlo al instrumento maravilloso llamado El Libro. La Unesco tuvo una poderosa razón  pues ese día de 1616 partieron de este mundo  -en diversos lugares y bajo diversas circunstancias-  los dos más grandes escritores de la lengua castellana e inglesa: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. El libro es la prolongación de la vida de todo escritor o escritora, es la presencia callada en nuestros hogares, es la compañía calidad y silenciosa en nuestro café, en el paseo por la orilla del río o en las anchas playas del mndo.Por el libro somos, viajamos, soñamos, imaginamos, descubrimos, nos acercamos, tomamos fuente de inspiración y aliento, sentimos consuelo, nos sonreímos, reímos  y lloramos. El libro es una forma de vida y es la vida en forma de blancas banderas de paz echadas al viento de la imaginación.