Mostrando entradas con la etiqueta Horas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horas. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2016

Si es necesario...

En los tiempos que corren hay una fantasía infantil que sueña con el éxito sin pagar el precio, sueña con los resultados sin pensar en las horas y horas invertidas, piensa en el disfrute como punto de partida y no como recompensa para el trabajo realizado. En otros términos hay  un olvido de dos actitudes fundamentales en la vida: poner nuestra voluntad en juego y poner nuestra perseverancia a prueba  -como la gota tras gota que al cabo perfora a la piedra. Nuestra amada lengua tiene frases eternizadas como esta que dice aludiendo a perseverar: 'Voy a beber el océano....hasta secarlo si es necesario'. Percibimos el alcance de la frase pero la huella  que deja no se puede soslayar. ¿Hay algo por lo cual bebernos el océano?

Si es necesario...

En los tiempos que corren hay una fantasía infantil que sueña con el éxito sin pagar el precio, sueña con los resultados sin pensar en las horas y horas invertidas, piensa en el disfrute como punto de partida y no como recompensa para el trabajo realizado. En otros términos hay  un olvido de dos actitudes fundamentales en la vida: poner nuestra voluntad en juego y poner nuestra perseverancia a prueba  -como la gota tras gota que al cabo perfora a la piedra. Nuestra amada lengua tiene frases eternizadas como esta que dice aludiendo a perseverar: 'Voy a beber el océano....hasta secarlo si es necesario'. Percibimos el alcance de la frase pero la huella  que deja no se puede soslayar. ¿Hay algo por lo cual bebernos el océano?

jueves, 14 de agosto de 2014

Globo






Entré en una librería .Un niño giraba un globo terráqueo deslizando su dedito omnipotente como un Hércules juguetón mientras pasaban mares, cordilleras, desiertos, playas, junglas. Recordé que yo jugaba así de niño mientras balbuceaba nombres, soñaba con viajes e imaginaba los contornos de este pequeño globo azul. Le damos una sola vuelta al globo terráqueo y en sólo 24 horas  unos se divierten viendo el hermoso futbol y otros se extasían levantando la copa de campeones. A pocos kilómetros 400 jóvenes africanos semi ahogados llegan a la playa del estrecho de Gibraltar pues imaginan que España y la Europa les abrirán las puertas. Otro tanto sueñan emigrantes en balsas que salen de Lampedusa pero zozobran y se ahogan. En la Franja de Gaza todo está al revés y las madres ya perdieron a sus hombres y éstas entierran a su hijos. Una minoría cristiana  aterrorizada que  ya está sentenciada a muerte por un grupo islámico se refugia  en un paso montaña en Irak. Los gobernantes europeos disfrutan de sus vacaciones de verano en yates, islas privadas, discretas. Cientos de niños mexicanos y no mexicanos son devueltos de la frontera con el sueño americano esfumado y a merced de los traficantes mientras otros se despiden de su verano para comenzar un nuevo curso escolar. En estas 24 horas se recuerda el lanzamiento estadounidense de una segunda bomba atómica de plutonio un 9 de agosto de 1945  y más potente que la del día 6 -borró del mapa una ciudad portuaria  llamada Nagasaki y calcinó instantáneamente a 140 mil civiles. Capituló Japón. Allá y entonces, aquí y ahora, en sólo una vuelta al globo terráqueo y para completar el cuadro, luchan denodadamente para no dejar morir en la calle a cientos de liberianos atacados por el virus que apareció en el río Ebola y desde allá se presenta como otro ángel exterminador  entre lo más pobre de los pobres. Día 9. El globo azul  gira.[1]






[1] 9 Agosto 2014

viernes, 14 de junio de 2013

Horas


La vida esta llena de días y horas y las horas pueden estar llenas o vacías y ese vacío puede ser vivido con hastío. Hastío que deriva del latino fastidium. Hastío, fastidio manifestado con señales físicas cuando se trata de asco y repugnancia por la comida  y con señales psíquicas cuando se trata de estados anímicos muy comunes en nuestra cultura urbana como  el tedio, la desolación, el cansancio, el hartazgo y el aburrimiento, la rutina y el confinamiento en lugares pequeños, oscuros, asfixiantes,etc. Si me siento con hastío las horas no transcurren sino que se arrastran pesada, lentamente y yo mismo no me siento movido a emprender el paso nuevamente. ¿Quién de nosotros no ha vivido algunas horas así en la corta o larga vida? Bien, un escritor atormentado como Scott Fitzgerald anotó una frase que bien puede ser una medicina para el hastío de las horas : Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía. La lectura no es, como se puede imaginar, pasar la vista sobre las letras impresas sino una invitación al amor  -conectarse y comunicarse con la presencia viva del escritor que nos habla, nos mira y se hace presente a nosotros desde las lejanías del tiempo y el espacio en una magia que puede ser vivida como inefable, inexpresable ,la deliciosa compañía, la amable y compasiva compañía.

sábado, 19 de marzo de 2011

Ocho horas


Empleamos 8 horas en trabajar, 8 horas en dormir y 8 horas en actividades diversas y así se pasan los días de nuestra vida. En esas 8 horas que nos quedan unas personas son cuidadosas de su empleo y otras las malgastan. Los seres humanos invertimos minutos preciosos en la tarea de ser como los demás, de parecernos e imitar a los demás, dejando de lado la valiosísima tarea de ser uno mismo. Si nos queda la duda, observemos cómo se nos va el tiempo en hablar, vestirnos, comer, beber, pasear y pensar…como lo hacen los demás sin preguntarnos qué es bueno para nosotros realmente.