Mostrando entradas con la etiqueta Caballo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caballo. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2016

Pegaso

Padre e hijo ,
hijo y padre.
en el concierto
en el desfile
en la protesta
en la propuesta

el niño sentado
en los hombros de su padre
no sabe pero
galopa,
sobre el caballo valiente

el padre con su hijo a hombros
no sabe
pero le presta alas 
a los sueños de su hijo

Pegaso del desierto.

jueves, 16 de junio de 2016

Cuidar

¿Cómo se trata a un perrito?
¿Cómo se cuida a un caballo?
-fue el tema en el aula

Le llegó el turno a la mariposa.
Opiniones van, vienen, sobrevuelan...

Una niña con gruesos lentes opinó:
Mi abuela y yo somos amigas de las mariposas
si te descuidas la aplastas,muere
si la tienes  suelta, levanta el vuelo y se va.

-¿algún parecido entre humanos?

miércoles, 28 de mayo de 2014

El caballo y la palabra




GPH
En nuestro amado desierto ,desde lejanos siglos, el paisaje está completo si hay caballos. Fue y sigue siendo un medio privilegiado donde el asfalto y los cómodos caminos terminan. Tener o perder un caballo es dicha y desdicha. Si en el mar hay naves, en nuestro mar de arena el caballo lo ha sido casi todo. Pese a su valor y grandeza, los vaqueros y rancheros están conscientes de algo más y así lo mencionó un viejo sabio cuando enseñaba a su nieto los cuidados para con su caballo:  Si pierdes el caballo, puedes recuperarlo; 
pero si pierdes la palabra, es para siempre.  Por encima y más allá está la palabra dada, la palabra de honor empeñada,la responsabilidad.

domingo, 20 de abril de 2014

La rienda...

GPH
En nuestros desiertos hay una dupla amigable, entrañable, inseparable, es decir, el hombre y su caballo. El caballo, la primera nave para cruzar esta inmensidades polvorientas, leal, paciente. El caballo es compañía, es la riqueza del hombre, es el confidente en las jornadas bajo el sol y debajo de las estrellas. El ser humano en su egocentrismo suele decir ,opinar y afirmar cantidad de cosas sobre los caballos, que si son así, que si son asá. Pero no les preguntamos a estos buenos amigos y compañeros qué opinan de nosotros. Algunos viejos sabios de estas tierras si  han meditado largamente como el padre de Esteban  mi amigo de tantos años que decía: El caballo conoce por la rienda al que lo guía. ¿Que hay detrás de nuestra mano, detrás de esa rienda?  Lo que se dice de la rienda se aplica a la relación de todo humano con nuestros hermanos menores que si así los consideráramos, nuestro mundo respiraría aromas de afecto, cariño, compasión y respeto. 
Enviar frase

lunes, 13 de enero de 2014

A ciegas

Las cebras se parecen a la escritura poética  por aquello de la pregunta de un niño: ¿ Dime cebra, tu eres un caballo pintado con rayas o unas rayas que ocultan al caballo? La cebra quedó perpleja con la pregunta y la duda sobre su identidad,pues el niño le dijo ¡Caballo!. Algo así sucede con la tinta,el papel,la pluma y la inspiración que se combinan y se confabulan para dar a luz a la poesía. Esa perplejidad la vive mi querido José Emilio cuando anota en su libreta:  No tu mano: la tinta escribe a ciegas estas pocas palabras. Escribir es para mí una suerte de navegación en el mar entintado, pidiéndole que nos lleve a buen puerto.


-J.E.Pacheco. 9.Arte Poetica. Te irás y no volverás.