Tan antiguo como el ser humano en nuestra
Tierra es el debate sobre la primacía de uno de los sentidos sobre los demás.
El ver, la vista tiene grandes adeptos y defensores y promotores. Desde el
famoso decir: Si no lo veo y no lo toco no creeré. Se ha afirmado que nuestra
cultura es visual y pareciera que eso en el siglo 21 no tiene vuelta de hoja.
Sin embargo, el que uno de los sentidos, la vista, tenga tantos entusiastas
no hemos de olvidar que una de las
manifestaciones más bellas, trascendentes y que le llega a todos los seres
humanos sin discriminar a nadie, es la música, y se capta por nuestra capacidad
de escuchar. Sólo después de escuchar, con todo nuestro ser, percibimos la belleza de los sonidos y sólo con el
silencio percibimos la genuina belleza interior del TU. Un querido compositor
como Joseph Haydn anotó estas palabras: “…yo escuché más que estudiar … y por eso, poquito a poco, mi conocimiento y
habilidad se desarrollaron…” Caminar
por este mundo con los oídos atentos nos lleva a percibir una belleza
insospechada que nos rodea y envuelve -tanto en el mundo de la natura como en las voces humanas más queridas.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Habilidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Habilidades. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de agosto de 2013
miércoles, 18 de mayo de 2011
Escribiendo
Cada cosa tiene su lugar y cada acción tiene sus condiciones y circunstancias. Lo anterior queda ilustrado en un pasaje de la vida de Ernest Hemingway el laureado escritor –quien tuvo debilidad por los alcoholes- Pese a ello llegó a escribir magníficas obras porque fue leal a una convicción que en sus palabras decía así: Puedes escribir ebrio pero edita sobrio. Hay ciertas debilidades y permisividades humanas que tienen un claro límite: nuestra responsabilidad personal. Hemingway fue escrupuloso en la revisión de sus manuscritos y lo hacía sin una gota de alcohol encima. Por tanto, no es la ausencia de debilidades lo que nos dignifica sino el saber ir más allá de ellas con una actitud genuina.
jueves, 20 de enero de 2011
Seis herramientas
Hay algunas habilidades útiles que he aprendido en el desierto directamente de quienes llegaron antes que yo a estas tierras y todas me han dado una nueva manera de ser y de estar en esta parte del mundo: La primera: aprender a olfatear el aire. El aire me informa pues es el mensajero de todos los cambios. La segunda: aprender a escuchar a las voces, los sonidos y los cantos del desierto. La tercera: agudizar la vista. La cuarta: orientarme por el sol y las estrellas. La quinta: aprender a dejarme guiar, cuando estoy perdido, por los animales, ellos me llevan donde hay agua. La sexta: estar en silencio para escuchar la voz de mi desierto interior. Son pocas herramientas, sencillas, de gran valor. Lleva tiempo familiarizarse con ellas. Al final somos Uno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)