Mostrando entradas con la etiqueta Película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Película. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

Observador y observado





R Doisneau/GPH
R Doisneau/GPH
La percepción es una de las joyas de la vida humana  -en la medida de ser un proceso que integra a todos los sentidos que aportan información para que nos formemos una imagen completa de la realidad, con el hilo conductor de nuestro pensamiento y reflexión. Parte importante de toda percepción es la presencia del observador y el objeto observado. En una  mirada desde afuera y lejos ustedes,amigos,leen estas líneas que yo he escrito. Mis líneas comentan dos hermosas fotografías en blanco y negro  de R Doisneau  de su amada Paris.  Tenemos como fondo el Panteón de París y en la vereda se encuentra un pintor que pinta a una mujer como si fuera la Maja desnuda, inspirado por una mujer recostada en una banca . La segunda fotografía incorpora en la misma escena a un hombre que pasea con su perrito Fox Terrier y se detiene a contemplar al pintor y a su modelo. Tenemos una sucesión de observadores y sus objetos observados hasta llegar a ustedes los lectores. Esta es una muestra de la cadena mágica de percepciones ,ad infinitum, que constituyen lo que llamamos la realidad. Algo así como las fotos fijas que, unidas, constituyen la película de nuestras vidas construida sobre pequeños eventos de nuestra cotidianidad. Saber fijarse en ellas y mostrarlas es obra de un ser sensible  y artista como este fotógrafo de la vida.


sábado, 2 de marzo de 2013

Vida e imagen







Uno de los inventos más hermosos del siglo XX fue sin duda el cine. El cine es un reino de la imaginación que ha servido como metáfora para comprender que es la vida. La vida se parece a una película, tiene un comienzo y un final y se suceden con diversos ritmo, dialogo y música numerosas escenas y experiencias. Lo interesante es que no hay mete humana que recuerde todas y cada una de las escenas de memoria. Con el paso del tiempo la película solo se convierte en una imagen representativa que se vuelve nuestra predilecta y en ella queda resumida toda la historia. Quizá por todo lo dicho el buen Milán Kundera dejo escrito: La memoria no guarda películas, guarda fotografías.