Mostrando entradas con la etiqueta Metáfora.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metáfora.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

La nave




La nave. Una nave, Cualquier nave. Invento humano para cruzar de una orilla a otra. Invento para desplazarse de un puerto a otro. Medio, mediación formidable. Lo que no comprenderemos es una nave que no suelte amarras, ni una nave que no tenga ruta y destino. Las naves son naves en cuanto navegan si no lo hacen son depósitos. Impensable una nave sin un capitán que la conduzca a buen puerto. Naves en paz y naves en guerra, naves de comercio y naves de holganza. Naves para huir de la muerte y llegar a la tierra prometida. La nave, metáfora potente de la vida humana en la que todos nos subimos e iniciamos puntualmente el viaje sin retorno. Tiempo de embarcar, tiempo de desembarcar. Hubo un sencillo muchacho oriundo de Veracruz, México. Llegó a la Cd de México y la hizo suya. Se descubrió como profesor de escuela, lector, escritor y comprometido luchador social. Conoció la prisión y en ella a su maestro José Revueltas. Hombre todo fuego y de gran corazón. Cansado de navegar se detuvo. En el Diario La Jornada apareció la esquela que en su minimalismo amoroso, resume su vida, nuestra vida , a la nave:  “Martín Dozal Jottar. Dejó la nave para siempre. 23 de Diciembre de 2015” . Navegantes somos.


lunes, 14 de abril de 2014

Tres misterios

Chihuahuan Desert Sand Storm
Es muy sabido que  nuestros desiertos encierran misterios como las alucinaciones diurnas -en tiempo de calor- conocidas como espejismo o una suerte de ilusión óptica que puede enloquecer a los sedientos figurándoles un espacioso remanso de agua dulce. Otro misterio es la llegada del tsunami  de arena que silencioso e imparable nos envuelven y suerte o bendición el salir bien librado. Estos son fenómenos del verano pero hay otro que dura toda la vida y es la equivocada percepción de que siendo nuestro desierto mayormente plano la travesía ha de ser fácil. Todo lo contrario y en eso se parece a la vida. Si a la vida la vemos  ,vida plana, estamos  perdidos pues en estas llanuras se encuentran, precisamente, las sorpresas estremecedoras, el tsunami y el espejismo, metáforas acertadas de las sorpresas que la vida nos depara, cuando todo pareciera plano, fácil y sin imponderables...

sábado, 2 de marzo de 2013

Vida e imagen







Uno de los inventos más hermosos del siglo XX fue sin duda el cine. El cine es un reino de la imaginación que ha servido como metáfora para comprender que es la vida. La vida se parece a una película, tiene un comienzo y un final y se suceden con diversos ritmo, dialogo y música numerosas escenas y experiencias. Lo interesante es que no hay mete humana que recuerde todas y cada una de las escenas de memoria. Con el paso del tiempo la película solo se convierte en una imagen representativa que se vuelve nuestra predilecta y en ella queda resumida toda la historia. Quizá por todo lo dicho el buen Milán Kundera dejo escrito: La memoria no guarda películas, guarda fotografías.