Mostrando entradas con la etiqueta Canto rodado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canto rodado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Una piedrita

El niño Kobayashi recibió de su padre una Ishibashi, es decir una piedra de río , que cupo en la palma de su mano. El niño Kobayashi tomó otra Ishibashi y la puso en la palma de su padre. Ese signo fue una alianza de amistad y amor para toda la vida. Las Ishibashi según fueran pulidas, suaves, asperas, rugosas significaron algo diferente como estoy feliz o estoy preocupado por ti, en Japón y se consideraron como las primeras cartas-de-piedra que se enviaban entre humanos. Pasaron más treinta años y el padre de Kobayashi, murió . Cuando su hijo lo vio por última vez, descubrió que su padre tenía en su mano derecha esa Ishibashi que intercambiaron a la orilla del río treinta años atrás.

-Inspirado por la película Departures,2008

Una Ishibashi es una “Carta de piedra” un mensaje que expresa cuidado,amor .
Ideki Kobayashi

domingo, 1 de agosto de 2010

Leer,escribir,traducir


Mi infancia no sería la que fue sin la presencia de mi abuelo que me enseñó a leer en las hojas de diario El Pueblo y sin un maestro de literatura que me permitió ver el largo camino de la piedra áspera de las alturas cordilleranas . Bajo la suavidad intensa, perpetua, de las aguas del rio se convierte, al final del camino, en un canto rodado -que, sin perder su entereza, ofrece una suavidad como el agua misma. Leer, enseñar a leer al que no sabe. Escribir, enseñar a escribir a quien no sabe. Tareas formidables como la del canto rodado. Hay otra tarea titánica, traducir, para quien ignora, una carta de amor a otra lengua. Viene a mi mente la profesora retirada quien, en la estación central de los ferrocarriles en Rio de Janeiro, -sentada en un banquito sostenía en sus piernas una vieja máquina de escribir para dar a luz las cartas soñadas y rumiadas por los campesinos y las sirvientas –ágrafas, analfabetas- Viene a mi mente el joven Julio quien se hace cargo de la oficina de una amigo traductor sin título profesional y ahí conoce Freddy Guthman quien cobraba cinco pesos por escribirles unas cartas en inglés o en francés a cuatro o cinco prostitutas amigas que recorren la zona del puerto . Al joven Julio le parece interesante esa práctica de traducción, esa práctica de empatía psicológica con los sentimientos de las mujeres y durante un año consideró que sería cruel privarlas de ese servicio. Escribir, finalmente, es una traducción de las íntimas experiencias vividas puestas en el cauce de los vientos y en el cauce las aguas.