A lo largo del camino, de la navegación en esta vida unos y otros de cuando en cuando recibimos algunos regalos. Suelen ser llamados iluminaciones, revelaciones, comprensiones súbitas, inspiraciones repentinas. Sin embargo suele ser que los seres humanos llegamos al mismo destino por diversos caminos y descubrimos, con alegría, que hay coincidencias luminosas en el pensar,sentir e imaginar. El buen José Hierro me regaló una coincidencia de parentesco heraclitiano : Nunca podrás mojar tu pie en el río en que ayer lo mojaste.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Rio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rio. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de septiembre de 2013
domingo, 1 de agosto de 2010
Leer,escribir,traducir
Mi infancia no sería la que fue sin la presencia de mi abuelo que me enseñó a leer en las hojas de diario El Pueblo y sin un maestro de literatura que me permitió ver el largo camino de la piedra áspera de las alturas cordilleranas . Bajo la suavidad intensa, perpetua, de las aguas del rio se convierte, al final del camino, en un canto rodado -que, sin perder su entereza, ofrece una suavidad como el agua misma. Leer, enseñar a leer al que no sabe. Escribir, enseñar a escribir a quien no sabe. Tareas formidables como la del canto rodado. Hay otra tarea titánica, traducir, para quien ignora, una carta de amor a otra lengua. Viene a mi mente la profesora retirada quien, en la estación central de los ferrocarriles en Rio de Janeiro, -sentada en un banquito sostenía en sus piernas una vieja máquina de escribir para dar a luz las cartas soñadas y rumiadas por los campesinos y las sirvientas –ágrafas, analfabetas- Viene a mi mente el joven Julio quien se hace cargo de la oficina de una amigo traductor sin título profesional y ahí conoce Freddy Guthman quien cobraba cinco pesos por escribirles unas cartas en inglés o en francés a cuatro o cinco prostitutas amigas que recorren la zona del puerto . Al joven Julio le parece interesante esa práctica de traducción, esa práctica de empatía psicológica con los sentimientos de las mujeres y durante un año consideró que sería cruel privarlas de ese servicio. Escribir, finalmente, es una traducción de las íntimas experiencias vividas puestas en el cauce de los vientos y en el cauce las aguas.
viernes, 18 de junio de 2010
Río y puente
Llegó mi maestro Onorio. Unos 100 pares de ojos y de oídos lo esperábamos, claro no todos abiertos ni para ver ni para escuchar pero todos, al menos, sentados. Ese día nos sorprendió, me sorprendió, con este ejercicio para la imaginación. Nos dijo: Imaginen un puente por un segundo. Ya lo tienen en su mente (grande o pequeño de piedra o madera, de metal o de cuerdas, largo, corto, alto, bajo, hermoso o rustico) Ahora imaginen un río por un segundo. Ya lo tienen es su mente (grande o pequeño, ancho o estrecho, profundo o superficial, transparente o turbio, lento o rápido) A continuación, nos pidió que jugáramos con esos dos elementos: río y puente, puente y río. Para terminar nos pidió que escribiéramos una brevísima oración en un pedacito de papel. Ese pedacito de papel escrito por mí hace más de 40 años dice hoy así: Tú el río y yo el puente. Tú el puente y yo el río. Expresión profética, destino críptico entonces, de lo que ha sido mi vida hasta ahora cuando fluyen ante mi mirada las personas que he conocido, apreciado y amado en este mundo mientras …navego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)