En el imaginario colectivo tenemos presente en nuestro desierto a la mítica imagen de las Siete plagas de Egipto con las que Moisés, en nombre de su Dios, azotó al Faraón y a su pueblo que se negaban a dejar partir a los hebreos esclavos. Una de esas plagas fue la peste que atacó a las vacas adelgazándolas hasta la muerte. En recuerdo de esa calamidad hoy decimos que estamos viviendo tiempo de vacas flacas, flaquísimas, en toda nuestra patria y no sólo por la sequía, la hambruna, los grandes fríos y los grandes calores sino por una larga, costosa y dolorosa crisis social. Lo ulcerado, lo podrido, lo sangrante es el tejido social,léase,el conjunto de interrelaciones entre los grupos, comunidades e individuos. Una de las causas de la degradación social es el tráfico y comercio de los narcóticos con dirección a Estados Unidos. El tejido social está lastimado, ansioso, temeroso, paranoico, desconfiado, pues las pandillas grandes y pequeñas ha tomado de rehén a la población bajo toda suerte de intimidación, robo, asalto, extorsión, secuestro y muerte. Mi buen amigo Víctor Quintana firma así un artículo reciente: Sexenio de vacas flacas y balas gordas. Unos mueren sufriendo rápido: otros sufren muriendo lento. Muchas muertes y malas vidas. Cualquiera sea la medicina ha de tener dos características: no es dulce y tiene que ir a la raíz del problema.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
viernes, 30 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
Buen augurio
![]() |
Semana 13 |
Ojalá el parto sea fácil
y el niño crezca sano.
Que sea a veces feliz
y salve a saltos los abismos.
Que su corazón tenga aguante
y su mente vigile y alcance a ver lejos.
Pero no tan lejos
como para ver el futuro.
Ahorradle este don, poderes celestiales.
y el niño crezca sano.
Que sea a veces feliz
y salve a saltos los abismos.
Que su corazón tenga aguante
y su mente vigile y alcance a ver lejos.
Pero no tan lejos
como para ver el futuro.
Ahorradle este don, poderes celestiales.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Turismo
![]() |
Dunquerque |
martes, 27 de marzo de 2012
Gran viaje
La fascinación por el fuego está inscrita en lo más íntimo de los seres humanos así como la contemplación del atardecer, el romper de las olas en la playa y el caer silencioso de los copos de nieve. Volvamos al fuego y a la magia de su propagación sin perder su ser. Tomemos un leño o una vela y encendámosla y el fuego no se agotará por ello aun cuando se suceda una inmensa y callada cadena de mano en mano. Este pasar silencioso se conecta con un modo de ser y de estar en el mundo. El infinito y cíclico viaje de los animales migrantes en tierra, aire y agua nos dicen al oído que la vida se trata de un callado fluir sin cesar. Si la memoria no me falla fue Confucio quien señaló con delicada claridad que hemos de satisfacer las necesidades de la vida como la mariposa que liba de la flor sin destruir su textura ni su aroma. De eso se trata, pasar por este mundo sin ruido ni estridencia dejando una cauda o estela luminosa y aromática de bienestar para sí y los demás seres vivos.
lunes, 26 de marzo de 2012
El Olvido y sus colores
El olvido de la tarea escolar, rojo
El olvido del número de teléfono, verde
El olvido de un nombre, naranja
El olvido de un cumpleaños, morado
El olvido del Tú:
azul,
azul marino,
azul cielo,
azul acetileno,
azul insondable,
azul irrenunciable,
azul insomne,
azul sin retorno,
azul indeleble,
azul de tus ojos.[1]
azul,
domingo, 25 de marzo de 2012
De conejos
Los niños del desierto se hace diestros en el galope en caballo a pelo, es decir, sin montura así como lazar becerros, nadar en los presones, conocer a las serpientes y a las aves del cielo y cuando el hambre arrecia van detrás de los conejos .Cada arte tiene sus secretos y uno de ellos muy común y que va de boca en boca dice: no vayas detrás de dos conejos al mismo tiempos pues volverás con las manos vacías. Buen consejo para los iniciados en la cacería y en el arte de sobrevivir en estas tierras.En mis andanzas por estas llanuras he registrado con cierto regocijo lo presente que esta el tema de los conejos en la vida diaria y para muestra un botón de esta extendida y anónima sabiduría.
sábado, 24 de marzo de 2012
Cabeza, corazón y manos
Cada parte de nuestro ser tiene asignada una propiedad o cualidad. Se dice que el pensamiento radica en la cabeza, los sentimientos vibran en el corazón y las acciones se desprenden de las extremidades o manos. Guardando relación con estos simbolismos se han dado códigos de conducta noble como el que se resume en la siguiente trilogía -a partir de nuestro propio cuerpo: Debes tener la cabeza fría, el corazón caliente y la mano larga y extendida.Una metáfora precisa que vincula tres centros simbólicos de nuestra vida: Pensar,Sentir,Actuar. |
viernes, 23 de marzo de 2012
De caballeros
Dentro de la convivencia humana es común y frecuente que cometa errores. Es la convivencia humana la tarea que requiere más atención correcta de nuestra parte y poner en ella la mejor intención posible. Pese a esa buena intención se suceden los errores humanos. Ante ellos sólo me queda recordar algo escuchado de mis mayores que no ha perdido valor y tiene una vigencia íntegra y actual: Quien es caballero acepta sus propios errores y el hombre ordinario culpa a los demás. La historia humana, en última instancia, se sintetiza en dos tipos de personas: quienes reconocen y quienes no reconocen sus errores y entre quienes crecen o no crecen a partir de los mismos.
jueves, 22 de marzo de 2012
La oscura ignorancia
Nuestras acciones están precedidas de motivos, razones, sinrazones prejuicios, conocimientos e ignorancia. La ignorancia es sin duda un manto que nos impide la visión correcta de la realidad. La visión correcta es la que puede enfocar tanto lo que esta cerca como lo que está lejos,la que no distorsiona a la realidad u objeto percibido.La visión correcta es la que capta lo que aparece y no transforma a la realidad de acuerdo con los intereses propios.Una mirada clara,diáfana es un finísimo producto que se alcanza en la medida en que vamos depurando aquellos factorers que nos hacen mirar perturbadamente.Desconocer lo dicho es lo mismo que ignorancia .Hablando ,metafóricamente, podríamos descubrir que la ignorancia es la noche de la mente sin luz y sin estrellas.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Estanque, río, lago, mar
![]() |
Taquile.Titicaca |
Puede ser en un río que desemboca en el lago situado en la cima del mundo -llamado Lago del Puma o Titikaka. Cualquier fuente de agua es melodía que invita al escucha atento,al silencio . Si hay silencio estamos ante la puerta que lleva a las tierras, sean hondas o tierras altas, pero siempre serán tierras de descubrimiento e iluminación. El buen poeta Basho hizo 5 viajes ,en toda su vida, de grandes y largos kilómetros. En uno de ellos, contempló la luz y el sentido de Todo y despertó. Su anotación poética, en tres líneas, se ha inmortalizado: Un viejo estanque. Se zambulle una rana. Ruido del agua.
martes, 20 de marzo de 2012
Palabra y acciones
Hay una característica humana, exclusivamente, en el campo de la conducción de si mismo que se llama Congruencia. Una definición sencilla de tal característica es que se de la concordancia entre lo que se piensa y lo que se dice, entre lo que se dice y lo que se hace. Hay un código olvidado que viene bien el ser rescatado y se propone así: Un caballero se avergüenza si sus palabras son mejores que sus acciones.
lunes, 19 de marzo de 2012
Auto gobierno
![]() |
Marcus Aurelius |
Desde los primeros días de la humanidad podemos constatar que hay formas de gobierno con gobernantes y gobernados.Me pregunto ¿cuando será el día en que los seres humanos no necesitemos a ningún gobernante que nos gobierne porque nosotros seremos capaces de auto gobernarnos responsablemente. Ese día ya no gobernarán a ningún humano y ,si acaso, serán sólidamente administradores de las cosas de todos o de la cosa pública.Por otro lado una persona sensata no daría una pistola a un niño porque bien sabría del riesgo de poner en manos irresponsables un arma. De la misma manera podemos preguntar ¿Qué requisito mínimo ha de tener alguien que aspira a gobernar a un pueblo? Para muestra un botón: la capacidad de auto control en el que Marcus Aurelius y Confucio coincidieron respecto a este punto: Uno que no sepa gobernarse a sí mismo, ¿cómo podrá gobernar a los demás?
domingo, 18 de marzo de 2012
Insatisfacción
Desde que la humanidad tiene memoria se han dado turbulencias sociales como rebeliones, revoluciones, revueltas, motines, sublevaciones, conjuras, complots, golpes de estado, dictaduras y un largo etcétera. Si observamos estos fenómenos sociales podemos coincidir ampliamente con el término más común: la insatisfacción. Donde hay satisfacción no hay revoluciones, dijo el sabio Confucio y sigue vigente su observación en nuestros tiempos. Esta sabia observación no es percibida por los gobernantes y lo demás... ya lo sabemos.
viernes, 16 de marzo de 2012
Minúsculas acciones
![]() |
Moray |
jueves, 15 de marzo de 2012
Nuevo mundo, nueva mirada
![]() |
Chachani |
miércoles, 14 de marzo de 2012
Levantando el vuelo
Los pájaros el vivo símbolo de la distancia y de lo distante, son mensajeros, son vinculo y anhelo. ¿Quién no recuerda a las palomas mensajeras? Precursoras del correo, de las telecomunicaciones eléctricas, electronicas y digitales... ¿Pero qué sucede cuando una parvada de aves levanta el vuelo en una plaza anónima, de una ciudad cualquiera, en un país pequeño? Así dijo un día un poeta japonés con la proverbial brevedad y belleza esencial: Cuando los pájaros / todos alzan el vuelo/ de ti me acuerdo.
Ausencias
Entre el hogar y la prolongación del hogar -que suele ser la escuela- a veces hay coincidencias y otras veces hay discrepancias en la manera de formar a los niños y a los jóvenes. Esa etapa de la vida está dedicada a la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades que serán útiles para el resto de la vida. De esas actitudes básicas recuerdo que se nos insistía en la práctica de reconocer los propios errores y responder de ellos ante los demás. Bien visto, hoy brilla por su ausencia, en la conducta práctica y cotidiana de muchos de nosotros y de nuestros políticos particularmente. Quien es caballero acepta sus propios errores y el hombre ordinario culpa a los demás. Si es de humanos equivocarse es más común y frecuente que suceda cuando uno es niño, joven y se inicia en el conocimiento y en la práctica del conocimiento.
lunes, 12 de marzo de 2012
Los intentos
Conocer el norte, conocer la dirección correcta en la vida es una gran tarea. Las dificultades son frecuentes y la historia está llena de reseñas. Por eso, cuando el objetivo te parezca difícil, no cambies de objetivo sino busca otro camino. Como decían los antiguos. Roma esta siempre ahí y es tu destino, sólo busca e intenta el camino, las veces que sea necesario, hasta que llegues a casa...
domingo, 11 de marzo de 2012
Punto Norte
Las naciones tienen en la línea del horizonte la aspiración y los planes para alcanzar una vida humana más plena. Discursos van y vienen, planes, programas, políticas. Pese a ello ¿a qué se debe que muchos pueblos nos llegan a remontar sus problemas? Una de las respuestas está contenida en esta observación sobre la práctica: El progreso tiene poco que ver con la velocidad, pero mucho que ver con la dirección. Así como un capitán de barco o un piloto aéreo fija la ruta y mantienen la dirección correcta, así también las naciones necesitan tener muy claro el Punto Norte de sus esfuerzos. Esos pasos no pueden reducirse a un período breve sino que han de tener largo alcance y largo aliento atraídos siempre por esa marca en el horizonte.La carrera de Maratón y cualquier tipo de navegación en aire, mar y tierra se guía por este principio:mantener vivo y vigilante el Punto Norte.
sábado, 10 de marzo de 2012
La altura del águila
Se cuenta de un gobernante que al ser interrumpido en su discurso de forma grosera no perdió la compostura y dirigiendo la mirada al agresor dijo con soltura: El águila no caza moscas.[1] Viejo refrán atribuido a Platón para no perderse en discusiones estériles.
viernes, 9 de marzo de 2012
Los niños, los jóvenes
Nuestros tiempos aprecian el valor del tiempo como recurso no renovable, de la planificación en el corto mediano y largo plazo, como un medio para alcanzar las metas propuestas. El recordatorio con cientos de años en la espalda desde los labios de Confucio es inspirador: Si planean el futuro para un año planten una semilla si planean el futuro para 10 años planten un árbol si planean el futuro para 100 años eduquen bien a los niños. Estoy agradecido,infinitamente, para todos los seres en la tierra y en el cielo que velaron por mi,que cuidaron de mi, que me abrieron las puertas de la imaginación,del conocimiento y la belleza del mundo.
jueves, 8 de marzo de 2012
Ignorar y recordar
Algunos sistemas educativos se han olvidado que para crecer hay que aprovechar el valor de los errores. Otros sistemas educativos ignoran que la perfección es solo un posible resultado y no la base de la que se parte. Por tanto es sabio y realista: Tener siempre presente la debilidad humana, es de nuestra naturaleza caer y cometer faltas.O como me dijo un ranchero de estas tierras :tenemos los pies en la tierra pero miramos al horizonte y desde el horizonte sabemos cuanto nos falta por andar.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Cosecha lo que siembras
Es notable que preciandonos de contar con una mente clara y lógica se nos escape la básica relación entre causa y efecto que dice: No son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla sino la negligencia del campesino. Y más.Las llamadas malas hierbas ,por sí mismas no existen. Algunas de ellas pueden ser veneno mortal para unos seres vivos y para otros son benéficas.Nada hay intrinsecamente malo ni bueno en la natura. Cuidar de nuestra negligencia en lo que hacemos y de nuestra ignorancia sobre lo que nos rodea en la tierra,en el mar y en los cielos es un arte al que podemos dedicar nuestra vida amorosamente.
martes, 6 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Diciendo y haciendo
Los seres humanos pasamos largas horas en la observación, la reflexión y en el hacer. Así se pudo domesticar a la tierra, al fuego, las aguas y los vientos desde tiempos inmemoriables.Después se domesticaron las semillas, los metales hasta llegar a la familiaridad con los genes humanos. En todo este largo camino los seres humanos podemos comprobar los tres grandes pasos para ser hábil y experto en cualquier oficio, arte o profesión como nos lo recomendó el buen maestro Confucio: Me lo contaron y lo olvide. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí.
domingo, 4 de marzo de 2012
Caminos
![]() |
Inca roads |
sábado, 3 de marzo de 2012
Piedrecitas
![]() |
Sísifo |
viernes, 2 de marzo de 2012
Satisfación
Desde que la humanidad tiene memoria se han dado turbulencias sociales como rebeliones, revoluciones, revueltas, motines, sublevaciones, conjuras, complots, golpes de estado, dictaduras y un largo etcétera. Si observamos estos fenómenos sociales podemos coincidir ampliamente con el término más común, la insatisfacción. Donde hay satisfacción no hay revoluciones, dijo el sabio Confucio y sigue vigente su observación en nuestros tiempos. Esta sabia percepción no es captada por los gobernantes -no tienen ojos, no tienen oídos,según el sentir popular- y lo demás ya lo sabemos...
jueves, 1 de marzo de 2012
Belleza escondida
Los viajes son nuevos mundos ante nuestros sentidos y una invitación para abrir nuestra mente ante lo nuevo como el clima, el paisaje natural y el de los seres vivos incluidas la comida y la bebida, las artes locales y hasta aquello que no entendemos a primera vista. Cuando viajo viene conmigo la amable compañía de Confucio: Cada cosa tiene su belleza pero no todos pueden verla.
Tres reinos
Tres reinos, tres mundos. El reino del aire, el reino de la tierra, el reino de las profundidades. La sagrada trilogía formada por águila, puma y serpiente del mundo inca tiene vigencia en nuestra vida. Los seres humanos ,metafóricamente nos dedicamos, unos a cultivar a las ideas nuevas, otros a cultivar a la madre tierra, otros habitan... el infra mundo oscuro...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)