Mostrando entradas con la etiqueta Correo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Correo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de diciembre de 2010

Redes y peces

Antes fue la red de correos la que nos mantenía unidos a los habitantes del mundo y primero fueron los mensajeros y los hilos del telégrafo -premonición de las complejas redes sociales del siglo 21. Redes sociales que sirven para pescar o ser pescado, para atrapar o ser atrapado. Hoy hablamos del tejido social y el tejido no es más que una forma de red que atrapa y sostiene a los seres vivos en sus múltiples interrelaciones e interdependencias. Una amiga me dijo: No sé qué peces atrapan las redes sociales como facebook y twitter pero Wikileaks tiene atrapados a los peces gordos...y creo que así es.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Cartas

El correo nació cuando los seres humanos se dispersaron por el globo terráqueo y sintieron la necesidad de comunicarse. Desde entonces está el correo entre nosotros y los carteros o mensajeros y las cartas –entendida sea la espléndida evolución de sus formas, presentaciones etc. Entre los variados tipos de cartas que trasmiten órdenes, noticias, condolencias, felicitaciones, intrigas, anuncios y denuncias…hay una carta que me ha sido querida y guarda coincidencia con lo que Julio Cortázar decía: mis cartas son cartas-rio. Cartas fluidas, abundantes y amorosas para los seres queridos donde uno se explaya y fluye plácidamente sin escatimar las frases los comentarios y las anotaciones. Siguiendo con la metáfora acuática, hay cartas por goteo, cartas chubasco, cartas fina-niebla, cartas llovizna. Sin duda que las cartas ahora son instantáneas, electrónicas vía la Internet pero siguen siendo cartas y siguen despertando en nuestra alma similares sensaciones acuáticas.