Dentro de las normas educadas y de cortesía en el oriente está el saludar con una reverencia. Una reverencia es una clara inclinación hacia adelante y se tiene entre iguales pero con los mayores de la familia, con los maestros y las autoridades pero se extiende a toda persona como señal de buena voluntad. Sin embargo, lo que no se ve nada bien es que una reverencia se haga a medias pues se ve ofensiva. Los padres enseñan a sus hijos con una fórmula concreta: Si vas a inclinarte, inclínate bien. ¡Cuán grande diferencia cualitativa hay en este recordatorio! No importa que hagamos en la vida, hagámoslo bien. Recuerdo, por asociación, que mi padre me decía: Si das, da con generosidad, si prestas un servicio préstalo con entusiasmo, si dices una palabra dila con sinceridad. La sinceridad es lo mismo que ser de una pieza, sin fisuras. Si es sí, es sí, si es no, es no.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
Mostrando entradas con la etiqueta Cortesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortesía. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de febrero de 2011
viernes, 17 de septiembre de 2010
De cortes, cortesanos y cortesía
Desde aquellos tiempos en que existían las cortes de los reyes y emperadores surgieron los cortesanos quienes tuvieron un conjunto de prácticas de conducta que conformaron la llamada cortesía. La cortesía genuina es una actitud que manifiesto para los demás seres humanos grandes, medianos o pequeños, conocidos o extranjeros en situaciones de trabajo, deporte, familia y paseo. La cortesía se manifiesta en la forma de dirigirme a los demás, en la forma de hablarles, en el tono de la voz, en la forma de escuchar las opiniones ajenas y compartir las propias. La cortesía son las muestras palpables de afecto, cordialidad y respeto como el dar la mano, un abrazo, una palmada en el hombro o un beso en la mejilla. La cortesía se refleja, lingüísticamente, en variadísimas expresiones de gratitud, de pedir y dar favores. La cortesía es una llave maestra que abre casi todas las puertas, es un pasaporte aceptado en casi todos los países, es portátil, no ocupa espacio, es discreta e invisible y, sobre todo, es oportuna pues se hace presente cuando más se le necesita. Desde mis años de niño recuerdo 6 frases de cortesía que me trasmitieron en mi familia y en la escuela que fue mi familia extendida:
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
El hombre que se muestre solícito y cortés con un extranjero demuestra que es ciudadano del mundo.
Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.
Difícil es decir cuánto concilia los ánimos humanos la cortesía y la afabilidad al hablar.
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
La cortesía es conducirse de modo que los demás queden satisfechos de nosotros y de ellos mismos.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
En las cortesías antes se ha de pecar por carta de más que de menos.
La cortesía es como el aire de los neumáticos: no cuesta nada y hace más confortable el viaje -Anónimo
La educación y la cortesía abren todas las puertas. -Anónimo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)