Mostrando entradas con la etiqueta Vacuidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacuidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2011

Ver,ver



Bien sea que nos apliquemos a la contemplación de los seres a través del microscopio electrónico o vislumbremos la orilla de nuestra humilde Vía Láctea con la ayuda del Hubble [1] llegamos al borde del abismo, de la realidad inconsistente y cambiante llamada por unos la Nada y por otro la vacuidad preñada de impermanencia.En un lado la visión del Buda, en el otro lado la poesía cultivada por Julio [2] que en carta a su entrañable amigo Eduardo le obsequió estas líneas llenas de confluencia con el Buda de hace 2500 años:

Veo el mundo como un caos y en su centro una rosa
Veo la rosa como el ojo feliz de la hermosura y en su centro el gusano
Veo el gusano como un trocito de la inmensa vida y en su centro la muerte
Veo la muerte como la llama de nada y en su centro la esperanza
Veo la esperanza como un vitral cantando a mediodía  y en su centro el hombre




[1] Super telescopio puesto en órbita fuera de la atmósfera terrestre.
[2] Cartas a los Jonquieres,68