Mostrando entradas con la etiqueta Trinidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trinidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2016

Ante la trinidad de los inventos




Esta trinidad de los inventos la forman la cuchara, el tenedor y el cuchillo.
Cuchara  del latín “cochlea” ó “caracol, caparazón de molusco. Esa caparazón fue el primer  y más antiguo instrumento de los tres. Se aplicó la forma cóncava de la caparazón de un caracol para líquidos y sólidos. Hacia el año 1000 AC se le aplicó un mango en Egipto. Madrea, metal, cerámica, vidrio, son los materiales  más comunes para las cucharas.
Tenedor, el instrumento  más reciente de la trinidad derivado del latín “furca”. En el antiguo Egipto aparece este instrumento dentado que siglos después se atribuyó al “diablo” y se le representó con un “tridente”  parecido al del Dios del mar o Neptuno. El uso del tenedor permitió fijar el alimento sólido para trozarlo y no tener que usar las manos evitando contaminar la comida.
Cuchillo, desde que nació tuvo un doble propósito: matar al animal ,trozarlo y servirlo con ayuda del tenedor. Fuera de la mesa familiar es una arma, en el mundo doméstico es un instrumento de esta trinidad. El cuchillo es metálico primordialmente. El cuchillo se hizo plano y sólo se emplea para cortar y el tenedor lleva el alimento a la boca.
Cuchara, Tenedor y Cuchillo como obras de arte se popularizaron en el mundo en el siglo XVII y constituyen un invento formidable e insuperable.






sábado, 5 de marzo de 2016

La trinidad provisional



El panorama de nuestra patria que en alguna medida es reflejo de la globalización mundial y también es creadora de malestar que exportamos se caracteriza por una trilogía o trinidad de la provisionalidad de experiencias vividas: La perplejidad, es un estado mental y emocional en el que experimentamos confusión o asombro ante las situaciones tremendas de la vida diaria y no sabemos qué hacer, qué pensar y menos cómo actuar. La incertidumbre, que es la falta de conocimiento y de confianza  que experimentamos con inquietud  sobre lo que hacen nuestros gobernantes, legisladores, jueces, militares  y los medios comerciales de información. La inseguridad, la experimentamos diariamente como la propensión que tenemos de recibir un daño en nuestras vidas, patrimonio y en nuestras libertades cívicas para manifestarnos ante el desorden establecido bajo aparente orden social. Uno de los efectos de esta trilogía de la provisionalidad es sentir que somos una nave a la deriva y que no sabemos a dónde nos dirigimos exactamente como nación.