sábado, 12 de septiembre de 2015

De 24 horas

Los hospitales atienden las 24 horas
Algunos casinos estan abiertos las 24 horas
Las funerarias atienden las 24 horas
Algunos supermercados atienden de día y de noche
Un muchachito preguntó  ¿y por qué cierran las bibliotecas?
Alguien escuchó la pregunta
La pregunta fue de boca en boca
Unos oídos  sensibles supieron escuchar
Desde hace 40 años
hay una biblioteca en San Francisco
que atiende las 24 horas.
La biblioteca tenía un letrero en la puerta:
‘Si estas insomne
Si buscas una respuesta
Si tienes una angustia
Si quieres viajar , crear y estar en paz
Aquí estamos.
Tus amigos, los libros’





jueves, 10 de septiembre de 2015

El peso y la ligereza




Las aves, los mamiferos muestran una cualidad que nos hermana. Ellos y nosotros no siempre alcanzamos nuestro propósito. Observemos a los animales cómo intentan una y otra vez después de haber fallado, haberse estrellado o como decimos familiarmente haber fracasado en su intento. Los animales prueban una y otra vez diversas estrategias para cazar, hacerse de alimento,hacerse de seguridad ,criar,descansar,etc. Para ellos es natural intentar, aproximarse, hasta llegar a su propósito.  He aprendido de nuestros hermanos menores lo siguiente: cuando estamos solos, con nosotros mismos, los humanos reconocemos y aceptamos fácilmente nuestras frustraciones y la falla en nuestros resultados. El llamado ‘fracaso’ tiene un 95%  de ‘peso’ originado en las ‘opiniones’ de los demás sobre nuestras acciones y resultados. He ahí la diferencia,  por eso nuestros hermanos menores no se deprimen, no toman antidepresivos, no se auto llaman perdedores, fracasados, mediocres, no se auto denigran ‘etiquetándose’ despectivamente. Tienen integrado en su ‘ser así’ que la vida es acierto y error  tal como como aceptan que al día le sigue la noche y a la noche le sigue el día. Aún no conozco un solo león deprimido por envidiar la ligereza de un colibrí ni a un colibrí que envidie la melena  y el rugido del león.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Un lugar



Así como nuestra vida esta salpicada por alegrias  también esta salpicada por miedos desde los más simples hasta los más terribles –independientemente de que los miedos se conviertan en reales. Un lugar particular ocupa el llamado ‘miedo al fracaso’ que es la antípoda de nuestra sociedad tan obsesionada por el éxito,el primer lugar y los superlativos. Dicen que el éxito es un ‘lugar’ codiciado por muchos y pensemos en el podium de los atletas o  de los ganadores del ‘Oscar’ cinematográfico. Pero ,por lo contrario hay otro ‘lugar’ que no hay quien lo codicie y así  apuntó J.L. Alvite: ‘El fracaso es el único ‘lugar’ en el que puedes sentirte seguro. Nadie intenta quitarte el último puesto’. Sin duda ,hasta el fracaso es una oportunidad para sentir que la vida nos hace un guiño de ojo y nos ofrece el respiro de una sonrisa.


martes, 8 de septiembre de 2015

Dos necesidades, miedos y obsesiones





En el cielo de los inventos humanos estan dos obras de ingenio y de ingeniería, dos obras que requieren manos humanas, horas , sudor y lágrimas. Me refiero a los puentes y a las murallas. Pensar en ellos y sentirlos despierta sentimientos diversos, encontrados. Los puentes y las murallas o muros tienen sus propios relatos, su épica, su tragedia propia.  Los puentes son la expresión de la perpetua necesidad y de la propia curiosidad: ¿qué hay del otro lado del río?   ¿qué hay del otro lado del abismo?. El puente acorta distancias, une anhelos, promueve intereses, fraterniza,convoca,atrae. El puente es uno en su función: 'unir'. Diverso en sus materiales, diseño, estilo. La narrativa del puente recorre todos los géneros literarios, desborda en las novelas, los dramas, la poesía, la historia, la bélica, la iconografía y las canciones.  La muralla,el muro  acentúa el miedo,la distancia,el límite que impide la vista,el contacto.La muralla tiene una narrativa ,una épica y una tragedia que borda alrededor del miedo,la amenaza,la defensa,el asedio y el acoso. Mientras el puente es claridad y sutileza la muralla es o pretende ser  pesada, densa, opaca, inescrutable, misteriosa, inalcanzable, inexpugnable,oscura. La estética de la muralla no llega a suavizar , menos borrar , su íntimo propisto excluyente, perturbador, encerrado. Hay una psicología o una tipología del puente y la muralla?  La literatura responde afrmativamente. Hay seres humanos cuya vida es la muestra viva de quien tiende puentes y caminos, plazas y encuentros. Por lo contrario, la exclusión,el racismo,el fanatismo,el fundamentalismo,la tiranía son familiares con el muro,la muralla cuyo cimiento es el miedo, la obsesión.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Ola humana






Desde la segunda guerra mundial (1939-1945) no se había dado una ola humana tan grande y extensa El origen está principalmente en la guerra civil que se libra en Siria . Fruto de ese conflicto es la salida despavorida de miles y miles de personas solas, en parejas, en familias y grupos. Huyen de la guerra y su secuela de destrucción , falta de trabajo, vivienda , educación además de persecución, abusos y tortura. Muchos quedaron ya en el camino. Murieron.Un larguísimo viaje por tierra, a pie, cruzando el mar, hasta llegar a Turquia, Grecia, Hungrìa, Austria teniendo  como meta -en muchos casos- Alemania. Historias conmovedoras, sin lugar a dudas, que muestran los diferentes motivos humanos para  buscar una vida digna. Hay una mezcla y confusión llamándoles: exiliados, refugiados, emigrantes, migrantes, perseguidos, desplazados etc. Sin embargo, las historia humana lleva una mezcla de trigo y otras hierbas. Parece ser que en medio de esta situación humanitaria  está el mensaje de Estado Islamico  -el cual anunció que desataría una ola humana sobre Europa y que en esa ola estarían infiltrados combatientes para socavar los cimientos sociales de la Europa que conocemos. Situación que nos hace pensar en la complejidad  de las situaciones humanas explosivas que tienen más poder que el de muchas armas. Es el poder humano de caminar juntos, luchar juntos. ¿Cuáles serán las consecuencias de esta ola humana? Es prematuro para concluir algo.En vía de simple opinión veo que  se está replanteando una vez más el tema de que al ser humano no le basta con sobrevivir sino que que busca vivir  con dignidad aunque en esa empresa arriesgue la vida misma.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Palma de nuestra mano



Enfocar cada sentido de nuestro ser ,vista,oído,tacto,etc nos da una expansión de nuestra consciencia y captamos mejor los orígenes de nuestra vida. Hay un hermoso ejercicio propuesto por
nuestro querido maestro Thích Nhất Hạnh:   'Abre tu palma, obsérvala atentamente,con determinacion y verás en ella la presencia de todos tus ancestros'.