Mostrando entradas con la etiqueta Habitar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Habitar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Habitar en el desierto




El verbo "habitar" nos lleva de la mano a la experiencia de Vivir, a la Vida. ¿Dónde habitas? Es  un ¿Dónde vives? ¿Cómo vives en el desierto?  Nuestros ancestros en estas tierras fueron nómadas y nosotros somos sedentarios . La derivación de un estado de vida a otro tiene una larga historia y explicación. Por ahora recordemos que los padres de nuestros padres vivieron en tiendas nómadas que se levantaban a la salida del sol se cargaban en uno o varios animales y se instalaban al ponerse el sol.Esa vida trashumante estuvo ligada a la busqueda de pastos y agua  para sus animales. Cada día un viaje, y en cada estación una transformación de los ritmos y rituales debido al paso de días calientes a días fríos y de días breves  a noches largas. En la noche les cubrió la bóveda celeste cuajada de luminarias y de día valoraron ese trozo de tierra donde vivian efímeramente.Así, establecieron un díalogo perpetuo entre la tierra y el cielo. De esta cultura del desierto guardo con mucho afecto estas dos lineas que resumen qué es vivir y cómo se vive : “Mi hogar está alrededor de una hoguera y mis pastos alrededor de mis caballos” [1]





[1] Dicho tradicional Kirguiz

martes, 12 de abril de 2011

Las ausencias

En la escuela secundaria nuestro inolvidable profesor de literatura (*) nos sorprendió con esta pregunta: ¿imaginan que le faltaría a este mundo si no contáramos con las presencia de un Aristóteles, de un Platón, de un Homero? Después de un largo silencio prosiguió: Mírense, mírense larga y detenidamente unos a otros en silencio y piensen: ¿Qué le faltaría a nuestro mundo si mis compañeros y amigos no hubieran nacido?  Pues bien, la conclusión más generalizada fue: Nos hubiéramos quedado a medio camino en la comprensión de lo que es un ser humano, la sociedad, la cultura. Nuestro profesor resumió el intercambio de opiniones que sostuvimos alrededor de esa pregunta diciendo: en lo personal creo que sin Aristóteles no comprenderíamos, por ejemplo, ¿qué es la amistad entre humanos? Y  citó de memoria así:
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos;
Un corazón que habita en dos almas…

(*) Don Enrique Fernández