viernes, 9 de noviembre de 2012

Fácil y difícil








Uno de mis temas favoritos  es el libro, los libros y el café. Hace unos días leí una deliciosa conversación entre el gran profesores Umberto Eco y Diego Massei de La Nación de Buenos Aires. El fragmento que cito tocó el tema de las pérdidas –claro, en el mundo de los libros. Dijo Eco:  Sí, yo no soy un pesimista. La semana pasada había perdido esto -un pen drive- y podían desaparecer todas mis labores de los últimos treinta años. Estaba desesperado, pero después lo encontré. Es facilísimo perder este pendrive, pero es muy difícil perder toda una biblioteca. Sabemos que un pendrive es un objeto diminuto que encierra mundos  de información ,bibliotecas completas si se quiere y también sabemos que el agua y el fuego –en forma de inundación,aguacero e incendio- ,son enemigos mortales de toda biblioteca. Sin embargo  nuestra fantasía infantil nos permite gozar con la supuesta seguridad de las bibliotecas sobre las memorias portátiles o pendrive.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Reyes y esclavos




Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.
No son poco los especialistas en el estudios de los problemas sociales que coinciden en un punto fundamental: el problema común y mayor entre los  seres humanos se resumen en una breve expresión :Convivencia. La convivencia es la columna vertebral de nuestra vida social y por momentos se torna difícil,áspera,complicada casi insufrible. El medio que nos vincula a los seres humanos desde el primer momento de vida hasta que expiremos es la palabra. Entre los humanos W Shakespeare  destacó por ser un fino conocedor del alma humana y así nos retrató en sus obras:  Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras. El rey gobierna, los súbditos le obedecen. Nosotros somos reyes que gobernamos el reino de nuestras propias palabras.Que ellas nos obedezcan, es el arte.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Reciclados,aprovechados




De los bosques  se extrae la materia prima, base del papel periódico que por largos decenios ha sido el portavoz de la noticias y otras muchas actividades humanas  que se trasmiten en un periódico, como pensar,reflexionar,imaginar,ayudar,solidarizarse,atacar,defender,etc. Pasado el ciclo de vida del periódico se convierte en un instrumento útil como para envolver pescado en un puerto  -al decir del buen  Saramago. Ese papel entra en el proceso de reciclado. ¿Qué sucede con las experiencias humanas , las vivencias ,los llamados tiempos pasados? Esos tiempos también son buenos candidatos para ser reciclados y como le escuché a un amigo –consigno su observaciónLos buenos tiempos se convierten en buenos recuerdos, los malos tiempos en buenas lecciones.






Barco





Nuestra conocida  comodidad nos suele llevar a considerar que las cosas, como la ciencia y la técnica, son todo buenas o todo malas. Lo interesante de tales preocupaciones me lleva a pensar que la ciencia y la técnica, los inventos, las comodidades que disfrutamos, llámese barco, avión, automóvil, televisor, computadora  u horno eléctrico  -son artilugios que, como el ser humano, no se pueden separar de la sombra que les acompaña . Paul Virilio dijo que, inventando el primer barco  llegó a nosotros  también el primer hundimiento

Nuestra conocida  comodidad nos suele llevar a considerar que las cosas, como la ciencia y la técnica, son todo buenas o todo malas. Lo interesante de tales preocupaciones me lleva a pensar que la ciencia y la técnica, los inventos, las comodidades que disfrutamos, llámese barco, avión, automóvil, televisor, computadora  u horno eléctrico  -son artilugios que, como el ser humano, no se pueden separar de la sombra que les acompaña . Paul Virilio dijo que, inventando el primer barco  llegó a nosotros  también el primer hundimiento. Quiere decir que todo lo hecho por el ser humano esta sujeto al llamado accidente [1]. ¡Cuántas y grandes consecuencias se derivan de esta observación!.




lunes, 5 de noviembre de 2012

Tan pequeño








La llamada vida interior  me  sorprende me deja perplejo y pensativo como  cuando un querido profesor universitario nos comentó algunas   nociones inadvertidas de nuestro mundo sensorial,sentimental y emocional:     Es increíble que en algo  tan pequeño como una lágrima, cabe algo tan grande como un sentimiento. Como si fuera el anuncio de una tormenta o al menos de un aguacero hay que observar a los acuosos ojos humanos y notar  cómo se desliza algo que puede parece una gota de rocío pero que llamamos lágrima. Entonces será muy raro que algo no se sienta tocado, conmovido, en nosotros…tal vez hasta generar  a otra lágrima.