domingo, 5 de abril de 2009

Paliacate


Ella le regaló a él un pañuelo azul grande, con diseño floral, muy austriaco y muy mexicano que le llamamos paliacate. El ha usado ese paliacate bajo el ardiente sol, el viento y la polvareda. Lo ha tenido siempre y tanto alrededor de su cuello que, un día amaneció y el amado palicate estaba dentro de su piel y el diseño floral impreso en la fina lámina transparente, cálida y vibrante de su alma. Ahí anidó su calor para siempre.

El mañana

Cuando un hombre y una mujer se aman, digamos alguien como Julio y Maga, inventan cada día nuevas palabras, imágenes y hasta un universo propio de expresiones. Como suele suceder Maga y Julio recurren a las servilletas como quien navega en un cielo, como quien pasea en un bosque parisino en otoño y ahí en ese café, en una servilleta quedó escrito un día, algo inolvidable para ellos y para muchos hombres y mujeres a quienes nos gusta inventar palabras, imágenes y hasta un universo de expresiones: Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo.[1]


[1] Inspirado por un fragmento de Julio Cortázar.Poema.

viernes, 3 de abril de 2009

Gemelos


¡Qué curioso amigas, qué curioso amigos!, cuando en una tarde, entre sorbo y sorbo de un expresso de buen arábiga descubro universos hermanos, cuasi gemelos. Por ejemplo, al ganarle al sol en su camino dejo un pequeño manto de granos variados para que ellos, los muchos y puntuales a la cita mañanera se posen sobre la vereda y entre un cantar, piar, con murmullo de aleteos y pequeños brincos llenen el vacío del hambre que da el volar en estos aires gélidos en el desierto. ¡Ah! los pequeños vuelan de la vereda y se posan en las ramas de la blanca y tersa pantalla digital o árbol echado al viento cual nave que surca los siete mares de nuestro mundo, como se dice hoy, virtualmente. Por todo lo dicho mi alegría es grande, muy grande. Hoy entre sorbo y sorbo de un expresso de buen arábiga, descubro universos hermanos, cuasi gemelos. Uno de ellos, mi gemelo, reza así y lo cito plenamente:

Ahora escribo pájaros.No los veo venir, no los elijo,de golpe están ahí, son esto,una bandada de palabrasposándoseunaaunaen los alambres de la página,chirriando, picoteando, lluvia de alasy yo sin pan que darles, solamentedejándolos venir. Tal vez sea eso un árbol o tal vez el amor.[1]


[1] Inspirado por Julio Cortázar. Cinco últimos poemas para Cris (I)

jueves, 2 de abril de 2009

Es tan poco…

Un hombre y una mujer.Silencio.Después llegan las palabras. O al revés. Primero se dicen las palabras y luego nace el silencio. Sea como fuere, llegado un día, las palabras se quedan cortas pues el hombre y la mujer, digamos Julio y Maga, descubren eso que los humanos llamamos lo inefable. Lo que no se puede decir con palabras. Un día, resumiendo al nuevo sentimiento, Julio le dejó escrita esta declaración en una minúscula servilleta, en una minúscula mesa, de un minúsculo café situado en un gran boulevard -de esos que sólo en Paris se han inventado. Decía así: Todo lo que de vos quisiera es tan poco en el fondo, porque en el fondo es todo.[1]

[1] Inspirado por Julio Cortázar

Mi espejo

¿Quién eres para mí? ¿Quién soy para ti? Recurrentes preguntas entre un hombre y una mujer, desde que el día es día y la noche es noche. Pero un día el hombre, un tal Julio, se miró en un estanque de agua clara, recién llovida .Esa tarde tomó café con su querida Maga. Le compartió su gran, su inmenso, su inesperado descubrimiento con estas palabras: Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte.[1]

[1] Inspirado por Julio Cortázar

martes, 31 de marzo de 2009

Mundo en confusión y sombras


Una característica generalizada en los gobiernos del siglo 21 es el uso sistemático de la mentira que funciona como polvareda en el desierto, como humo de chimenea, como niebla en la selva. La mentira se aplica para alcanzar los verdaderos propósitos, movidos por intenciones impublicables que tienen que ver, en la mayor parte de los casos, con el enriquecimiento personal del gobernante en turno y de los grupos que de poder económico que lo pusieron en el poder a través del despliegue de las cada vez más millonarias campañas de publicidad. ¿Nos suena conocido y familiar? Claro que sí. Es es la práctica común en el 98% de la democracias contemporáneas. Cuando escuchamos o leemos de bienestar entendemos miseria y el empleo en verdad es desempleo y la seguridad es un conjunto de medidas represivas contra los civiles. El estado de derecho es para justificar lo chueco y torcido. La austeridad del gobierno es la cereza del pastel del cinismo. Cada año todos los funcionarios de las democracias se aumentan los sueldos estratosféricamente. La inacción ante los problemas de fondo de llama acción y los fracasos se maquillan de logros. Ahora a la corrupción se le llama rendición de cuentas y transparencia y la soberanía nacional es sólo un servilismo a la Potencia. En cada crisis se dice que todo está bajo control y la nación duerme en paz. La paz de los muertos. Pareciera que el mundo y sus problemas es sólo un asunto menor de semántica, malabarismo en las palabras y recurrir sistemáticamente a la negación.

lunes, 30 de marzo de 2009

Mi espejo

¿Quién eres para mí? ¿Quién soy para ti? Recurrentes preguntas entre un hombre y una mujer, desde que el día es día y la noche es noche. Pero un día el hombre, un tal Julio, se miró en un estanque de agua clara, recién llovida .Esa tarde tomó café con su querida Maga. Le compartió su gran, su inmenso, su inesperado descubrimiento con estas palabras: Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte.[1]

[1] Inspirado por Julio Cortázar

Y después…

Hay un oscilar pendular entre estar desnudo y estar vestido. La desnudez física es el símbolo de nuestro ser fundamental y la vestimenta es el símbolo del papel social, del grupo y clase social que representamos. La desnudez es desnudez mientras la vestimenta cambia con la historia. Una mínima hoja de parra fue la primera vestimenta humana dice el mito y la desnudez grande. Ahora es al revés, grande es la vestimenta y no deja aflorar nada de lo que se es. Un hombre y una mujer, quizá Julio y Maga sabían muy bien de estas cosas y de ellos dijo Julio: Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se peinan, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.[1]

[1] Inspirado por Julio Cortázar. Amor 77.

Sepan los que no saben

Desde el día aquel o aquella noche en la que el amor se instaló entre un hombre como Marco Aurelio y Libia su amada romana fue éste un amor fluido como el mar, intenso como el fuego, sereno como los vientos, tierno como la tierra. Han pasado los siglos y nos ha llegado un fragmento de una carta que este hombre le escribió a su amor: Sepan los que no lo saben, y tú, señora Libia, si lo quieres saber, que el amor duerme cuando velamos y vela cuando dormimos; ríe cuando lloramos y llora cuando reímos; él asegura prendiendo y prende cuando asegura; habla cuando callamos y calla cuando hablamos.[1] De una cosa podemos estar seguros y es que el amor no nos deja y si creemos lo contrario es porque nosotros lo alejamos de nuestros días y de nuestras noches.

[1] Inspirador por Marco Aurelio el gran emperador y filósofo estoico.

sábado, 28 de marzo de 2009

Las manos

Las manos. ¡Cuánto dicen las manos! Las manos pueden decirlo todo. No dicen palabras pero todos las entienden. Un día un hombre y una mujer, por primera vez, descubren un nuevo continente. Julio y Maga. Ellos se toman de la mano: algo habla entre sus dedos.[1] No escucho, pero lo entiendo sin duda. Las manos, hermosas manos.

[1] Inspirado por Julio Cortazar

Aciertos y errores

La ciencia es un largo camino de aproximaciones como quien apunta para dar en el blanco. Además de las ciencias exactas hay otras ciencias como la ciencia del amor. Un hombre como Julio y una mujer como Maga practican la ciencia no exacta del amor y se dicen ser, no sólo amantes, sino practicantes. Como practicantes se han dicho el uno al otro -bajo un álamo, entre sorbo y sorbo de café: Nuestro amor se compone de errores que a su vez son los pasos hacia la verdad de nuestro amor.

Aciertos y errores

La ciencia es un largo camino de aproximaciones como quien apunta para dar en el blanco. Además de las ciencias exactas hay otras ciencias como la ciencia del amor. Un hombre como Julio y una mujer como Maga practican la ciencia no exacta del amor y se dicen ser, no sólo amantes, sino practicantes. Como practicantes se han dicho el uno al otro -bajo un álamo, entre sorbo y sorbo de café: Nuestro amor se compone de errores que a su vez son los pasos hacia la verdad de nuestro amor.

Ser elegido


Pasamos un tercio de nuestra vida con una creencia. Esa creencia dice así: Has nacido para elegir entre tal o cual, entre lo blanco o lo negro, a este hombre o a esta mujer. Y eso es aceptable y común. Pero sucede que un día, un hombre y una mujer, tal vez Julio y Maga, en algún rincón del mundo, en una panadería, en un concierto escuchando el Emperador de Beethoven, paseando junto al lago, un día, descubren un tipo de felicidad que dice así: Felices los que eligen, los que aceptan ser elegidos.[1] Sí, qué dicha es andar distraído por la vida y sentir que el amor te ha elegido a ti y sólo necesitas detenerte, tomar aire y exhalar un Sí al viento.

[1] Inspirado por Julio Cortázar

miércoles, 25 de marzo de 2009

¿Hacer o ser hechos?


Un hombre y una mujer en cualquier ciudad o pueblo del mundo. Pueden llamarse Julio y Maga. El hombre y la mujer aprendieron a usar las palabras y aprendieron a decir y creer que ellos hacen el amor cuando están juntos.No,resulta que un día el tal Julio y la tal Maga tuvieron una súbita inspiración mientras bebían sorbo a sobo un café ,no recuerdo si en Paris, Praga, Lima o en San Francisco. La inspiración les cambio la vida para siempre y decía así en sus oídos y en sus almas y cuerpos: Ven a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará.[1]


[1] Inspirado por Julio Cortázar.

martes, 24 de marzo de 2009

Andábamos



Mujeres y hombres se conocieron, fue amor a primera vista, flechazo directo y vivieron juntos toda la vida. Otras mujeres y hombres ni se flecharon ni se vieron tempranamente sino que el amor los sorprendió a cinco para las doce de la vida volteando una callejuela, en un vagón del metro. Otras mujeres y hombres son espíritus libres, viajan lejos, toman café, escriben libros, cruzan los puentes en Paris, Praga o Lima, se encuentran y se desencuentran. Se escriben, se acercan, entran en silencios y renacen en la siguiente primavera. Sobre esos amores que puede llamarse Maga y Julio, Julio dijo: Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.[1]





[1] Inspirado por Julio Cortázar. ¿Encontraría a la Maga?

lunes, 23 de marzo de 2009

Antes del sueño

Si comenzar un nuevo día es una invitación para recibirlo con los brazos abiertos de igual manera el terminar de un día se parece al descanso después de la cosecha y del día trabajado. En esos preciosos minutos antes de sumergirnos en el sueño podemos detenernos por un segundo y ver los momentos del día y preguntarnos. ¿Con qué me quedo de este día? ¿Aprendizajes, encuentros, sorpresas, imponderables, descubrimientos, recuerdos y olvidos? Esos preciosos minutos son espacio para la gratitud. ¿Qué es la gratitud? La gratitud es la memoria del corazón, como dicen los franceses. No sólo la mente recuerda fechas y datos, el corazón recuerda gratitudes. Un día y otro, una noche y otra se sucederán mientras nosotros nos preguntaremos: ¿Con qué me quedo de este día? ¿Cuál es mi agradecimiento de hoy? Esperemos y dejemos que la noche nos hable al oído.

domingo, 22 de marzo de 2009

Cenizas al viento

¿Qué es la vida? La misma pregunta se les hizo a grandes, medianos y pequeños políticos. Las respuestas sonaron grandilocuentes. Pero en medio de ellos estuvo un jardinero y también fue preguntado. Su respuesta: La vida es como un incendio donde ardemos todos. Después quedan cenizas que el viento se lleva .Cuando somos cenizas ya no se distingue quién es quién…

sábado, 21 de marzo de 2009

Nombre y destino



Larga fue la travesía de Odiseo para llegar a su amada Ítaca. Tantas fueron las peripecias vividas en la navegación que todo lo que tiene que ver con aventura, imponderables y situaciones en el límite se resumen en una palabra que deriva del nombre de este héroe navegante: la odisea. Mientras transcurrieron los 10 míticos años de viaje Odiseo tuvo en los labios un solo nombre: Penélope, su amada mujer y Telémaco, su hijo. Cuentan que Odiseo dijo: Decir tu nombre es deletrear mi destino. Odiseo y Penélope quedaron unidos para siempre pues sus nombres fueron destino.

viernes, 20 de marzo de 2009

El velo






Sabemos que en el oriente las mujeres llevan velo que cubre su rostro. El misterio las envuelve hasta cuando ellas deciden cuándo lo develan. Hubo un hombre que le dejó un recado escrito a una mujer que rezaba así: En el balcón de la noche te espero. Durante 27 noches se encontraron. Durante 27 noches conversaron de aquí a la eternidad ida y vuelta. La siguiente noche estuvo envuelta en calor, seda y aromas frutales. El hombre se atrevió a preguntar por primera vez ¿Llevas aún tu velo? La mujer le respondió. No llevo más velo que la noche estrellada. Esa noche fue Luna Nueva. Un nuevo mundo nació.

Una voz

En la vida de cada hombre hay dos momentos importantes que se caracterizan por una voz de triunfo que exclama : ¡Soy yo!. Esta gran verdad la experimentó Omar Jayyám y escribió:

De vez en cuando un hombre se yergue sobre este mundo,
despliega su fortuna y exclama : ¡Soy yo!
Su gloria vive el espacio de un sueño agrietado,
ya la muerte se yergue y proclama: ¡Soy yo!
[1]

Sólo por un breve tiempo se escucha la voz humana…

[1] Inspirado por.Amin Maalouf.Samarcanda.Alianza Editorial.Madrid,2008.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Gota, polvo, insecto

Cuentan que bajo la sombra y bajo las flores de unos perales y de unos melocotoneros estaba la tumba de Omar Jasyyám y ahí se podía leer:

Gota de agua que cae y se pierde en el mar
Mota de polvo que se mezcla con la tierra
¿Qué significa nuestro paso por este mundo?
Un vil insecto aparece y luego desaparece.
[1]

Mucho no sabemos de Omar y al mismo tiempo todo lo que sabemos de él quedó para siempre en la sabiduría de su Rubba´iyyat.

[1] Inspirado por Amin Malouf.Samarcanda.

martes, 17 de marzo de 2009

Respirarnos

El lenguaje del amor emplea, privilegiadamente el sentido de la vista. Decimos que el amor es a primera vista y que entra por los ojos. Los oídos participan también al escuchar a la armonía de las palabras o a su disonancia.Hoy, sin embargo, he descubierto otro horizonte en la riqueza del lenguaje amoroso. Después de tomarme un café de sorbo en sorbo como un adagio, he leído en una pared de una escuela secundaria: ¿El amor? El amor es más que respirar, es respirarnos.

El eco





Los seres humanos tenemos diferentes preferencias en nuestra vida y una muy notable es querer tener siempre la razón en las discusiones. Podemos tener la razón alguna vez pero eso no sucede siempre y en las cosas humanas lo común son las opiniones y no las verdades inconmovibles. Para resolver este asunto un día recibí una grata lección de vida. Caminaba por un parque en Buenos Aires, muy lejos de nuestro desierto al encontrarme con una frase escrita en una pared de una vieja casa: El eco siempre dice la última palabra. Desde entonces sentí que algo cambio en mi mundo interno y voy por la vida con la tranquilidad que dentro de mí sólo habitan opiniones pues la última palabra la tiene el eco en el viento.


domingo, 15 de marzo de 2009

Mis amigos

Carlos es mi amigo, además sabe de ingeniería, de matemáticas y de música. Como se dice ahora el tiene una discapacidad pero no es un discapacitado. Para terminar pronto y en sus propias palabras me dijo una día: tengo una pierna más larga que otra. Cojeo al andar. Además de amigo tiene un estupendo sentido del humor pues me contó de un encuentro con Panchito, ciego por accidente de trabajo y nuestro amigo en común.
Hola Carlitos “¿Qué tal andas?. Carlitos le respondió: Pues ya ves...
Cuando los dos se dieron cuentan del chiste y tomadura de pelo inconsciente en la que incurrieron se abrazaron y reventaron de risa. Esta capacidad para ver y para verse con humor ha sido una enseñanza formidable para comprender como el humor nos permite tomar distancia de nosotros mismos, disuelve las solemnidades dramáticas y hace llevadera nuestra vida.

sábado, 14 de marzo de 2009

El infierno

Pepe, uno de mis mejores amigos, se entretenía en las aburridas clases de la universidad escribiendo mensajes en pedacitos de papel para su novia de toda la vida. Su estilo me divertía y no pocas veces me hizo reventar de risa en media clase. Un día me pasó una invitación para su novia que decía así:
¡Después de tanto, me he dado cuenta de que conocerte es un infierno... así que, hagamos diabluras!

viernes, 13 de marzo de 2009

Lo bueno y lo malo




Cada día suceden muchas cosas y entra las muchas cosas que suceden estoy agradecido por las sorpresas que con las que el día me aguarda. Pasé junto a una cantina y alguien pintó con aerosol junto a la puerta principal, ni más ni menos, que esta frase:
lo bueno es dejar la bebida, lo malo es no acordarse en dónde.

jueves, 12 de marzo de 2009

Tengo experiencia

En los anuncios clasificados del periódico se leía. Carpintero, trabajos a domicilio. Tengo experiencia y así otros tantos oficiantes decían lo mismo: tengo experiencia. Pues bien. Un muchachito de 15 años recortó una tira del periódico con esos anuncios y al final añadió a mano un par de líneas: Lula, tengo experiencia .Te amo. Al día siguiente el papelito amaneció en la ventana de Lula. Lula tenía 12 años. Desde entonces se hicieron novios.

La mirada del primer vuelo sideral


Voló el primer humano al espacio y desde esa altura vio al mundo
¿Cuál fue su asombro?
Dijo Yuri Gagarin: No vi un solo límite, sólo un hermoso planeta azul.
Así que nadie es dueño del planeta somos huéspedes temporales
Somos usufructuarios.
Las guerras fratricidas en nombre de las ideas de patria, raza desaparecerán.
Ah, pero no olvido a la poesía. Ella no tiene dueño, ella no es para elegidos
Ella es pan, agua, vino, viento, sol, tierra.
Poesía es decir verdad. Verdad es poesía:
No vi un solo límite, sólo un hermoso planeta azul

[1] Sideral (Del latín,Sidus.Relativo a los astros, a las estrellas, a los cuerpos celestes)
[2] El 12 de abril de 1961, el primer ser humano en viajar al espacio, a bordo de la nave Vostok 1.

martes, 10 de marzo de 2009

Están invitados. Hoy, 10 Marzo 8.30pm




Despertando

Al despertar paso revista a las bondades de la vida .Se abren mis ojos se abren mis oídos y llegan las primeras luces del mundo y los primeros sonidos celestiales. Pero hoy, he cerrado mis ojos, al amanecer y súbitamente he descubierto que mis oídos pueden ver y mis ojos pueden escuchar .Quienes carecen de un sentido lo suplen con otro y así el buen Beethoven creó y escuchó la portentosa novena sinfonía en su poderosa imaginación. Por eso, cuando queremos ver y escuchar con la imaginación, cerramos los ojos y nos llevamos las manos a los oídos. Entonces ingresamos en el esplendor de un mundo hasta ahora desconocido: Los ojos escuchan, los oídos ven, la piel recuerda, el gusto canta, el olfato viaja.