Mientras
escribo una buena parte del mundo está expectante del humo negro o el humo
blanco en la Capilla Sixtina vaticana que anuncia el no tener o ya tener al
nuevo Papa[1].Este
método de anuncio me merece admiración pues es tan válido como que alguien escriba,
ahora, en una máquina Underwood con carrete de tela entintada o tome
fotografías con algún viejo rollo -aún no caduco- o escuche cantar What a Wonderful World al bien amado
Louis Armstrong en algún nostálgico Long play tocado por una reliquia de tornamesa
o tocadiscos con aguja. Para la velocidad de la luz convertida en
Twitter,Facebook,You Tube el sistema del
Cónclave –con llave, a puerta cerrada- de los votos en papel, escritos a mano,
firmados y jurados, depositados, contados
e incinerados en una vetusta estufa se me antoja como ir a caballo
cuando podrías hacerlo en un Ferrari por una autostrada italiana a 220 kilómetros por hora. Pero ahí está el
encanto de saber tomarse el tiempo para lo que de veras es importante. Da lo
mismo si se trata de elegir al Summo Pontifex Romano que guiará los pasos de
unos mil trescientos millones de creyentes o elegir al Presidente de China que
gobernará a otros tantos millones. A lo importante hay que dedicarle tiempo y
los rituales valen en la medida en que permiten meditar, tomar decisiones
ponderadas y conscientes de la gravedad que está en juego. Así que, es algo con
un toque de belleza esperar en esa gran piazza petrina o ante nuestras pantallas de plasma o en nuestros teléfonos
portátiles que se levante una sutil o densa fumatta
bianca o nera para anunciarle al mundo que, el sucesor de Pedro y a su vez
sucesor de su Maestro del Mar de Tiberíades, muy pronto aparecerá en el balcón
para su primera bene dicción o palabras buenas para el mundo.
Seguimos y seguiré expectante.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
martes, 12 de marzo de 2013
lunes, 11 de marzo de 2013
El negocio y la verdad
En los últimos 150 años la llamada información, agencias de información ,medios
de información a tomado una fuerza inimaginable. Los mensajes se difunden por
cuanto canal esté disponible con la obsesión de la rapidez en la trasmisión
para ser el primero en dar la noticia. Un signo de estos tiempos es
la mercantilización de toda acción humana y de todo lo producido por el ser
humano. Todo está dentro de un gran mercado mundial y global donde unos venden,
otros compran y los más hábiles revenden. El problema de la información no está
sólo en que si se vende o no y en cuánto. Un talentoso y brillante informador
como fue Kapuscinsk anotó acertadamente: Cuando
se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante.
Me permito hacer una observación y es que si la información es sólo un
negocio entonces la verdad y la veracidad se tornan secundarias. Más aún, por
lo contrario, no debiera haber contradicción entre el negocio de informar y ser veraz y ser honesto.
domingo, 10 de marzo de 2013
Pues escuche usté
Hay un programa en el canal 22[1]
que dedica un tiempo semanal para llevarnos de pueblo en pueblo y de rancho en
rancho . El entrevistado fue un hombre sencillo. Le preguntaron cómo era vivir
en pueblo tan pequeño –si acaso un millar de personas, dispersas entre la
llanura ,el monte y el arroyo poblado por sauces llorones. Pues escuche usté dijo el entrevistado. Aquí es muy bonito emplear los ojos, para mirar estos verdes, esta agua
del arroyo, las lomas. Pero hasta los ojos se cansan y entonces bajamos las
pestañas, los párpados y descansamos. Pero podemos seguir oyendo. ¿Y qué
oye usted? Pues juzgue usted: Los oídos
trabajan sin cesar, desde la mañana escucho a los gallos y a las palomas, y a
mis vecinos que paso a paso se van a la labor. Los oídos no descansan, ellos no
tienen pestañas ni párpados. Aquí en este ranchillo he aprendió a saber
escuchar que es distinto de oír. ¿Y
qué hay que escuchar y que no hay que escuchar según usted? Pues
,le diré que hay cosas que valen la pena y otras que mejor dejarlas pasar y
como dice el dicho no darle oídos. Lo que no vale la pena es lo superficial. ¿Qué es lo superficial? Pues lo superficial es como la basura. Fíjese que la basura dondequiera
que se le ponga flota –la laguna, el rio, el mar. Yo creo que cuando era joven
andaba en la basura, le daba oídos a casi todo. Pero ,uno aprende a escuchar y
lo que vale está en lo hondo, hay que escuchar en lo hondo. ¿Cual cree
usted que es el beneficio de escuchar en lo hondo? Pues que uno está un paso más cerca de la verdad, un paso más
cerca…porque una cosa son las apariencias y la verdad es como el oro, hay que
buscarlo en el fondo, no se dan encimita ni en las ramas de los árboles…
Este fragmento del diálogo ya iniciado me dejó sin palabras y trato de ser fiel
en transcribirlo pues lo guardé en mi memoria. Esta es la sabiduría de un ser
humano que igual habita en un ranchito mexicano que la cordillera andina o en
la estepa y me devuelve la confianza en que todo ser humano si aprende a
escuchar, crecer y crecer es –entre otras cosas- comprenderse, contemplar,
convertirse en un ser respetuoso de la vida.
[1] Canal 22 de la Cd de México especializado en divulgar
la cultura mexicana en la riqueza de su diversidad. Este programa tuvo como
escenario la localidad de Mexicaltzingo,Jalisco,2013.
Nos separan y nos unen
Las ideologías son interminables razonamientos y dado que son ideas, ocurrencias, suelen convocar,
llamar y causar discusiones interminables cargadas de todos los sentimientos
que lleva uno en ese momento. Las ideologías se prestan , a veces, como el
cerillo que siendo muy pequeño puede iniciar un gran fuego, un incendio hasta reducir a un
bosque a simple ceniza que el viento se lleva. Le estoy agradecido al gran Eugene Ionesco una por
una mínima frase de gran valor: Las ideologías nos separan, los sueños y la angustia nos
unen.
sábado, 9 de marzo de 2013
8 de Marzo: Una larga y atormentada historia
En 1910, durante la
Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en
Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como
Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Pero hay dos lamentables sucesos
previos en Estados Unidos.
· El 5 de marzo de 1908,
Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos.
Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la
jornada laboral y un tiempo para poder amamantar a sus hijos. Durante esa
huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de
Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como
respuesta a la huelga.
· El 8 de marzo de 1857,
un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva
York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Estas son
fechas memorables en la más larga y dura
lucha que ha sostenido la mitad de la humanidad: las mujeres en búsqueda del
respeto de sus derechos de igualdad ante la ley y del respeto incondicional a
su dignidad como seres humanos. Así de elemental y en pleno siglo XXI aún se
está lejos de alcanzar esa aspiración.
jueves, 7 de marzo de 2013
Sigue,sigue,sigue
![]() |
M Teresa |
El Dia 8 de Marzo conmemoramos el Dia Internacional de la Mujer y de la Paz mundial. Deseo compartir las palabras de una gran y buena mujer Agnes Gonxha Bojaxhiu quien cuidó de los más pobres entre los pobres,de enfermos y moribundos a lo largo del siglo veinte. Nació en Albania y eligió la nacionalidad de la India. La inmensa mayoría de los seres humanos la conocen como la Madre Teresa de Calcuta,la madre de los pobres. ¿Quien mejor que ella para comprender a todas la mujeres del mundo en sus fortalezas y debilidades? He aqui su mensaje inolvidable lleno de fortaleza y compasión.
días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
Pero nunca te detengas!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)