martes, 26 de marzo de 2013

26 Marzo, hace 108 años



.


VEF 1905-1997
Hace 108 años apareció en este mundo visible Viktor Frankl. Desde entonces la historia humana del siglo veinte experimentó la riqueza de una aportación única e irrepetible que llegó como la medicina necesitada para el padecimiento específico. Nos recordó lo que somos pero habíamos olvidado: Que no somos seres hechos de partes ni nos reducimos a ninguna de ellas. Que somos seres cuya felicidad y realización depende de la calidad  nuestra relación con los demás seres humanos de quienes procedemos y a quienes nos debemos. Que la naturaleza, este hogar llamado mundo, es el único que tenemos y es vital que lo cuidemos. Que pese a todas las estrechas y desafortunadas circunstancias podemos diseñar con actitudes valientes y creativas una manera de afrontarlas. Que nuestro equipo de fábrica incluye la apertura para buscar ,bajo cualquier circunstancia ,algo valioso y bueno para qué vivir y hasta para dar la vida –de golpe o en el día con día hasta que nuestra luz que somos, se  consuma. Quienes tuvimos la dicha de cruzar nuestro camino personalmente con este hombre estamos agradecidos, damos testimonio de ese regalo y lo que quede de camino, bien empleado estará en compartir esta mirada fresca y esperanzada sobre lo que puede llegar a ser nuestro ser humano  -tan frecuentemente perdido, confundido y extraño para  sí mismo  y para los demás. Gracias buen y querido amigo Víktor.

lunes, 25 de marzo de 2013

Una señal de humo






La historia de la chimenea que emite la fumata bianca o fumata nera se remonta  al siglo XIII . En aquel tiempo los cardenales se llevaron casi tres años  -el periodo más largo en la historia-   para elegir al nuevo Pontífice (Puente entre la tierra y el cielo). Fue elegido Teobaldo Visconti quien nació  en Piacenza en 1210 y murió en  Arezzo en 1276. Teobaldo Visconti eligió el nombre de Gregorio X y guió la barca  de los creyentes en Jesús durante  sólo cinco años fructíferos para ordenar varios procedimientos de la Iglesia --entre ellos todo lo relacionado con el Conclave o encierro ,bajo llave, de los cardenales que tenían la responsabilidad de elegir al sucesor de Pedro el primer Pontífice. Ahí  comenzó la costumbre de quemar las boletas en seco o humedecidas para producir humo negro o humo blanco  -siendo el humo blanco la señal positiva del acuerdo mayoritario  entre los cardenales  que anunciaba ,de esa manera, que ya contaban con el nuevo Pontífice. Los siglos han corrido, las tecnologías se han sucedió una tras otra hasta tener toda una gama de señales electrónicas instantáneas para transmitir mensajes a la velocidad de la luz. Pero en recuerdo de Gregorio X  -hace más de 700 años- se sigue empleando la señal de humo para hacer el anuncio de una de las noticias más esperadas por millones de creyentes cada vez que un Pontífice se va y otro llega para continuar con la tarea de guiar la barca. Esta es una de las tradiciones que parece ser que llegó para quedarse y los creyentes del futuro seguirán viendo a la sencilla  chimenea y la fumata bianca  -después de haber esperando muchas horas, días y hasta semanas y meses como solía ocurrir- Una sencilla columna de humo que me lleva a pensar en que las noticias -sean del peso que sean- llegan,están y se van... y que esta chimenea sólo humea muy de vez en cuando pero no ha dejado de hacerlo en 700años.



domingo, 24 de marzo de 2013

Contradicciones







Nuestra civilización tiene algunas contradicciones notables y por lo mismo significativas –que afectan a millones de seres humanos. He aquí este mandato de la sociedad a nosotros: Sean ustedes mismos, sé tu, exprésate. Y lo que en un primer momento suena  llamativo, en un segundo momento es una exigencia de homogenización. La llamada moda  es una homogenización que nos hace creer que por ella nos distinguiremos y seremos más. Y ¿qué decir de las contradicciones entre lo que proclama la Constitución sobre las libertades básicas  del ser humano y la realidad cotidiana? La realidad nos muestra históricamente que, en todo el planeta, se le tiene miedo a la libre expresión y cuando sucede, desfilan las imágenes de seres humanos, particularmente jóvenes,  gaseados , apaleados a mansalva y lo que suele seguir: la tortura.  Todo lo dicho lo resumió un buen amigo así:  Nos piden que seamos nosotros mismos, en una sociedad  que nos quiere obligar a  que seamos igual. todos [1]









[1] Inspirado por Solaquees.

sábado, 23 de marzo de 2013

Si intentas






Un buen amigo tiene una pequeña libreta. Es un apasionado fanático del cine y toma nota de cuanta frase le llega al alma. Hace algún tiempo me regaló una  de ellas que no necesita comentarios y que bien puede ser llamada patrimonio universal de todos los que somos amorosos: Ten por seguro que si intentas besarme no te detendré.[1]






[1] FrasesMovies