Mostrando entradas con la etiqueta Infortunio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infortunio. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de diciembre de 2014

Tusitala,una mente serena

Robert Louis Stevenson conocido también Tusitala  -el contador de historias-   como le llamaron los aborígenes de Samoa con los que vivió en uno de sus tantos viajes que fue un semillero de inspiración para sus novelas de aventuras, crónicas, ensayos,obras de teatro. Este hombre luchó casi toda su vida adulta con la tuberculosis, la secuela de una tos que no le dejaba y dolores de cabeza crónicos. Pese a todo ello fue incansable para escribir con un dedicación total. Sólo así se comprende un párrafo autobiográfico que transparenta una notable discreción  sobre lo que fue su día con día: Las mentes serenas no se sienten perplejas o temerosas y van, sea con fortuna o infortunio a su propio paso como el tic tac de un reloj durante una tormenta. 



-Robert Louis Stevenson

lunes, 16 de agosto de 2010

Inevitablemente


Sorprendente es la infancia de todo ser humano pero al olvidarse de ella prontamente se pierde una magnífica oportunidad para descubrir a la gran fuente de inspiración para vivir. Hubo un niño pequeño, amante de los libros quien le preguntó a su padre: ¿Por qué nos apellidamos Borges? El padre le contestó: Ese apellido lo heredamos. Ese niño convertido en hombre, más amante de los libros que antes, dijo un día –a propósito del apellido- :  "Cada mañana me levanto y siento que inevitablemente llevo el apellido de Borges" encima. Hay una sutil intuición que les dice a los niños que ellos son algo más, mucho más que el apellido que han recibido. Saben que son seres humanos. Pero el apellido, con su fortuna o infortunio de imagen que acarrea -desde generaciones atrás-    condiciona a los niños en su manera de ser y estar en el mundo. Esos niños, llegados a adultos, pueden resolver el asunto de su apellido y trascender su significado y otros naufragan en el intento.

- Fotografía: Jorge Luis y su hermana Norah

viernes, 19 de marzo de 2010

Rama seca y quebrada

Los humanos decimos que la cadena de los infortunios es casi infinita compuesta de infinitos eslabones que son la representación de que todo bajo el sol es producto de causas y sus respectivas consecuencias –de tal manera que sería absurdo caminar sobre la palaya y no dejar huellas en la arena. Los infortunios se manifiestan de mil formas hasta el punto tal en que gritamos: sólo falta que sobre mojado, venga lo llovido. El poeta Seishi escribió tres líneas llenas de sabiduría:

En el momento
en que la pena llega a su culmen
alguien parte una rama seca

Sucede que cuando creemos que ya lo hemos sufrido todo, alguien parte una rama seca, para simbolizar que también el corazón se quiebra, que el corazón suena como una rama seca que revienta. Las vidas humanas y las vidas de pueblos enteros, rebosan con muestras de este tipo, pues mueren de hambre, padecen la opresión de sus gobernantes, se les muere un hijo y la cosecha se pudre por los bajos precios, o por las aguas desbordadas. Una conjunción de causas humanas y causas naturales. Ambas se entrelazan. Nuestro trabajo está, sin duda, en la dimensión de lo que se puede evitar.