martes, 7 de octubre de 2014

Calidad y cantidad






Cuando observo detenida y amorosamente a los niños descubro que ellos descubren primero las cualidades de las cosas ,de los animalitos y de las personas. Sólo más adelante y por obra de la cultura en la que están domesticados aprenden el lenguaje de lo cuantitativo. Para muestra un botón en boca de nuestro querido A de Saint Exupery: A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: ¿qué tono tiene su voz? ¿qué juegos prefiere? ¿le gusta coleccionar mariposas?, pero en cambio preguntan: ¿qué edad tiene? ¿cuántos hermanos? ¿cuánto pesa? ¿cuánto gana su padre?. . . Solamente con estos detalles creen conocerle.

lunes, 6 de octubre de 2014

Olores de ciudad

Podemos hacer un mapa de la vida de acuerdo con los olores emblemáticos que la han poblado. Además de nuestra propia casa  descubrimos que en la casa grande llamada ciudad hay olores inconfundibles como el del aula en el primer día de clases con un pizarrón recién pintado y los cuadernos y útiles nuevos. ¡Ese olor a tinta ,papel y pintura!  El olor del hospital mezcla de formol y antisépticos y el kreso en los baños. Muy cerca esta   el olor del  subte como le dicen en Buenos Aires  -contracción de subterráneo.Una suma de olores mezcla de aire denso con aceites y grasa que chorrean de las ruedas. Al olor se le suma esa oscura profundidad interminable que alternadamente se ilumina de rojo o verde para anunciar la llegada y partida del subte.Oscuridad como boca de lobo para cualquier niño que osa descender a la entraña de la tierra.Los viajes  me han mostrado que cada ciudad tiene un olor característico. Así , unas ciudades huelen a viejo y otras a pescado, como hay otras,tan modernas y desodorizadas, que parecen sin vida.


Salto del agua




Hay una fuente de agua en el centro de la ciudad de México desde el tiempo del virreinato. En los tiempos del metro o transporte subterráneo de la gran ciudad, se bautizó a una de sus estaciones como Salto del agua. El agua salta y es saltarina sea en el Iguazú, el Niágara o en Baseasachic. Cuando el agua se cansa de saltar ,fluye, se hace remanso y se va a dormir convirtiéndose en leve sueño llamado vapor. Pero si algo la sobresalta y se asusta se contrae, de tal manera, que se convierte en un cubo de hielo. Solo con masajes y cariño se  ablanda, gotea, chorrea, corre, brinca, se convierte en ola, lame la arena, juega con las piedras y compone, extrañas, pero hermosas canciones marinas.





sábado, 4 de octubre de 2014

Para escribir




La lapicera o el lapicero, según se prefiera, nació para escribir. El lapicero o la lapicera es como el gato que ronronea y pasa su  cola por entre mis piernas. La lapicera o lapicero se cuelga de nuestra camisa con un ganchito o habita en un bolsillo cerca del corazón al calor del corazón, al ritmo del corazón. Y cuando la lapicera o lapicero ya ha madurado una idea, unas líneas, una pequeña prosa, una carta, salta  directamente a mi mano y estoy escribiendo, lo que después transcribo en este teclado, que deja en la penumbra tibia a  mi lapicero o lapicera. Ahí, calladita, cocinará alguna nueva historia.


viernes, 3 de octubre de 2014

Buenas noticias



Las turas...
Recibir buenas noticias es una de las formas hermosas de un regalo. Aunque miremos para otro lado hemos de reconocer que, en el mundo nuestro, también abundan las buenas noticias como que hoy salió el sol y se divirtió con nosotros,  el viento nos dejó el cabello como enredadera y las llovizna porteña nos hizo la broma de semejarnos a un pollo remojado en una pileta pública. Los saludos inesperados, un guiño de ojo, son las hermosas noticias. Hoy he recibido una del buen Julio que dice: Recordá que dentro de ti vive un inventor y dentro de todos nosotros viven los inventores de la literatura, pintura, escultura, agricultura, piscicultura, y todas las turas de este mundo. No nacieron solas sino que son expresiones de los turadores que crearon las turas. Y me pregunto ¿qué es el amor?  de seguro Julio diría que es una tura. Y si preguntara ,insistiendo,  ¿qué es la belleza? De seguro Julio diría: la belleza es la tura de turas. Así que con lo dicho es suficiente, porque todos somos inventores y cultivadores de ese hermosísimo reino de las turas.


jueves, 2 de octubre de 2014

Pueblos viejos

Llegar al desierto. Pueblos viejos llenos de rancheros y vaqueros y terrazas sembradas de nogales .Pueblos viejos con sus niños nuevos y sus viejos de piel quemada y arrugada con alma de niño. Unos y otros se sientan por las tardes en los cercos de los ranchos bajo la fronda de los álamos esperando que el sol se duerma y escuchando el llamado del sueño -mientras la tierra vibra bajo el paso diario del tren de la tarde que va la frontera siempre hacia el norte. 
Pueblos  viejos del desierto con aroma a leños humeantes de esos fogones de invierno llenos de trabajos y de calor familiar. Tierra de nuestros padres y de los abuelos de nuestros abuelos, tierra buena para el porvenir para los hijos de los hijos que vendrán.


miércoles, 1 de octubre de 2014

Una sola hoja






Nuestra madre natura es misteriosa e incomprensible en totalidad. Ayer se desató una tormenta con derroche de truenos, relámpagos, rayos y el cielo se venía abajo en olas sucesivas –un espectáculo asombroso en las sequedades de nuestro desierto. El pequeño manzano perdió todas sus hojas menos una. Una pequeña y solitaria hoja sobrevivió al embate de los vientos, de las aguas y al estruendo celestial. Así sucede en otros planos de la vida. Caen unos a la izquierda y caen otros a la derecha y de quien menos podríamos esperar sobrevive callado a los rigores de la madre natura   -quien de tarde en tarde, juega con nosotros y nos pone a prueba.