lunes, 9 de marzo de 2009

La manzana


Conversé con un buen amigo que a lo largo de su vida le ha dado la vuelta al mundo y sólo le falta el viaje a la luna de ida y vuelta. Después de cada viaje vuelve a su lugar de origen que a él le gusta pero a muchos no. Me refiero a la ciudad de México que para unos es sinónimo de contaminación ambiental, ruido, grafitti, basura etc. Su explicación fue muy sencilla. Viajo por el mundo pero donde me siento cómodo es en mi ciudad porque yo soy como la manzana. ¿La manzana?, pregunté. Sí, las manzanas no caen lejos del árbol. Comprendí lo que muchos anhelamos: estar cerca de los afectos, de las raíces familiares, del fogón donde se cuecen los cuentos, los viajes y se hace el buen café.

domingo, 8 de marzo de 2009

Apresúrate despacio


Cuando uno se siente ansioso, cuando uno es llevado por la prisa y los afanes suena, de pronto, el viejo dicho ranchero: Apresúrate despacio o me visto despacio que tengo prisa. Por otro lado, dicen que estamos en el año del Buey -que en la sabiduría oriental es muy apreciado. ¿El año del buey? Sí, cada año está dedicado a un animal para que aprendamos de él sus cualidades que pueden fortalecernos y ayudarnos en el camino. El buey es un ser fuerte, callado, casi incansable, de gran paciencia, determinación y concluye lo que inicia. China, ese gran país, no se hizo de prisa sino con el trabajo de los bueyes y recurren a ellos cuando el trabajo es pesado y se requiere de gran resistencia.

¿De qué estamos hechos?

La longitud del tiempo es una fantasía extendida así como imaginar que nada cambia y que las cosas sucederán cuando nosotros queremos y de la forma que nos hará felices. De pronto todo gira y cambia y a vida nos da un vuelco en un segundo. En ese momento descubrimos que la llamada, vida es solo un instante, vamos de instante en instante, En un instante nacimos en otro instante dejaremos de estar en este mundo.Los instantes son la muestra visible de la transitoriedad de la vida. Alguien dijo: somos un instante. Eso lo verificamos una y otra vez pues lo que llamamos vida nuestra es una sucesión de instantes. Sin embargo nuestra percepción nos muestra la ilusión de la continuidad y elasticidad de un tiempo que es una sucesión de fotografías fijas o instantes que puestos a fluir nos trasmiten la ilusión del movimiento-

El corazón tiene su tiempo

Cuando no se trata de negocios, la bolsa, el dólar y el petróleo
Cuando no se trata de política, armas, drogas y prisiones
Cuando no se trata de pleitos religiosos, guerras santas y condenas
Cuando no se trata de la lucha entre hombre y mujer y quién somete a quién
Cuando no se trata de la lucha entre negros, blanco, indios, amarillos
Cuando la lógica, las encuestas y el rating se desmoronan

Entonces el corazón es el lugar de todo,
Entonces el corazón es el camino que nos dice donde queda nuestro norte

jueves, 5 de marzo de 2009

Un sueño

Nuestro cuerpo sirve para algunas cosas. Por ejemplo, cuando hay que responder de lo que hacemos, decimos: Hay que dar la cara. Cuando hay alguien que espera una respuesta de nosotros decimos: Nos veremos cara a cara. Pero eso suele no suceder a menudo. Hay algo o mucho de temor a la confrontación y a las verdades a boca de jarro. En el terreno amoroso tenemos similares necesidades y similares evitaciones. Sin embargo, queda un último recurso y haciendo uso de él, una muchacha lo retó a su novio y le dio una papelito con esta frase:
Al menos que nos encontremos en el sueño frente a frente…

miércoles, 4 de marzo de 2009

El balcón

Los que se quieren, los amorosos tiene una pregunta a flor de labios ¿Donde nos encontramos? Esta pregunta emociona. Cada cual tiene preferencias para los encuentros y puede ser una plaza, el bar, la esquina, un puente, la orilla del mar. Los encuentros van precedidos de la espera. La espera emociona. Un amoroso le dejo a su amorosa este mensaje en una pared cerca de su casa:

En el balcón de la noche te espero

Conferencia 10 Marzo 2009 8.30pm Chihuahua,Chih




martes, 3 de marzo de 2009

El tiempo

Cuando comienza el año decimos cómo pasa el tiempo
Cuando termina el año decimos cómo pasa el tiempo
Cuando cumplimos años decimos cómo pasa el tiempo
Mas hoy no sé si el tiempo pasa o somos nosotros los que pasamos por el tiempo
El tiempo nos contempla y se divierte al vernos presurosos en tantos afanes y
Metidos de lleno en ese deporte de perder el tiempo.
Hoy me permito bromear con el tiempo pues he visto una frase escrita
En una pared que dice:
el tiempo es un aire quieto

Sí, un aire quieto,
Un aire plácido que nos sonríe
Nosotros somos los que andamos y corremos con el tiempo hecho reloj en la mano…
Perdiendo el tiempo.

Pintar la vida

Hay seres humanos que aprendieron desde niños que el mundo era un lugar donde la vida transcurre oscilando del blanco al negro y lo grato de esta vida parecer ser la escala de grises y nada más. Otros seres humanos aprendieron desde niños que el mundo es un lugar al que podemos pintar con todos los colores imaginables. Iluminar al mundo con los colores de nuestras acciones, sentimientos y emociones es una tarea para todos los días. Iluminar a nuestro mundo es una tarea grata y lleva en su interior una urgencia propia. Tal vez esa urgencia hermosa es la que refleja una frase escrita en una pared en una ciudad mexicana que me ha quedado tatuada en el alma:

Pintar la vida antes que ella nos destiña

domingo, 1 de marzo de 2009

De cielo en cielo

Algunas parejas suelen decir que comparten una canción, una comida, un lugar preferido. El poder compartir es la mitad de la vida. Dejando evidencia de ese gozo un día me llegó una fotografía que me mostraba una vieja y blanca pared en alguna parte de México .La pared fue el pizarrón donde una pareja enamorada escribió: Tú y yo de cielo en cielo. Otras parejas van de bar en bar. Este hombre y esta mujer van de cielo en cielo y sólo ellos saben de qué tono es su cielo y cómo se siente al estar en él.

Susurro, canto y grito

La voz no está sólo en la boca,
La voz también está en los ojos, se canta, se grita con los ojos
Ah, pero la voz también habita debajo de la piel.
Hay días cuando sólo escucho un susurro bajo mi piel.
Otros días escucho un canto bajo mi piel.
Y hay otros días que resuena un grito bajo mi piel.

Al final

Todos cometemos errores.
Todos lastimamos y somos lastimados.
Pocos hemos aprendido a pedir ser perdonados y a conceder perdón.
Bordando sobre este tema encontré una servilleta de papel doblada
en mi café de, casi siempre, y decía ésto que no me ha abandonado:

Cuando el mar inunda tus ojos
naufrago en él,
naufrago y quedo desnudo
en harapos ante ti.

El tiempo perdido

El tiempo como casi todo, es un recurso, es algo que tenemos entre manos, un instrumento. Puede ser útil o podemos desperdiciarlo como agua que se escurre entre las manos. Lo cierto es que estando de paso nunca vuelve a nosotros. La pregunta de fondo es ¿cómo emplear el tiempo? Esta pregunta se refiere a la actitud con la que nos entregamos a cualquier actividad. No hay actividad humana de primera y de segunda, sólo hay actitudes más o menos amorosas. Cuando la actitud amorosa no está en el centro de nuestra intención el tiempo es algo perdido, algo así como un terreno baldío. Es sabia y vieja la sabiduría que nos susurra al oído diciéndonos: Perdido es el tiempo no dedicado al amor.

jueves, 26 de febrero de 2009

Los labios

Platicaban la madre y la hija. La niña quería ir a un baile. Dudaba entre dos tonos de rojo para los labios. La madre la animó: Ponte el que te haga sentir más mujer. La niña aprendiz de mujer le dijo: Sí, me gusta este rojo, porque es un “rojo muérdeme”. La madre exclamó entre sorprendida y cómplice: ¡Qué seductora! La niña aprendiz de mujer le dijo: Sí este rojo me gusta más, pero lo más seductor es lo que me dijo Richi mi novio: ¿Sabes para que son los labios? Para decirle a tu novia: ¡Gástame los labios!

miércoles, 25 de febrero de 2009

Corres por mi mente

Traemos asuntos en la mente, traemos preocupaciones en la mente, traemos deseos en la mente, traemos miedos en la mente, pero también traemos a los seres amados en la mente. Pasan las horas y todo eso lo traigo en la mente. Pero cuando se trata de la dueña de nuestros desvelos qué decimos los humanos. Decimos lo que me dijo un amigo viejo y además viejo amigo hablando de su novia: “Le escribí una nota diciéndole que ya eran varios días de su viaje y que la extrañaba mucho,mucho,tanto que ya debes de estar cansada porque todo el día corres por mi mente.” Me quedo con aquello de que casi todo lo que ocurre en este mundo ocurre en nuestra mente.

martes, 24 de febrero de 2009

Tu boca

Mirar, ser mirado y mirarnos son tres instantes diferentes donde el acento de las sensaciones y de los sentimientos cambia de tono. En el mirar la boca, los labios tienen un papel singular. Dicen que la historia del mundo comenzó con un beso. El primer beso es un punto de llegada y también un punto de partida en toda historia amorosa. No hay beso sin boca y la boca es para besar. Hay de bocas a bocas. Las hay grandes, pequeñas, delgadas, abultadas, escondidas y exuberantes. La sabiduría amorosa dice de la boca algo breve y seductor:
Tu boca convoca.

Náufrago

Me impresionó comprender que los seres humanos estamos compuestos de agua en un 75% del total de nuestro peso corporal. Me impresionó recordar que un profesor nos dijo en una clase de literatura en la escuela secundaria, que nuestros ojos son dos pequeños mares que nos recuerdan nuestro origen acuático. Como buenos mares que son en ellos se asoman serenas aguas que en un instante pueden tornarse a embravecidas olas o apasionadas mareas. En esos mares que somos navegamos y nos navegan. Por eso un día dije:

He naufragado en el mar de tus pupilas

Viaje de ida




Los camiones de carga, los camiones de pasajeros y no pocas camionetas y carros carcachas son pizarrones móviles, son paredes viajeras que llevan inscritas frases del corazón, frases de la imaginación, broma, burla y sarcasmo. Hoy estuve cargando gasolina y pasó junto a mí un autobús polvoriento. Ignoro su origen pero sospecho que su destino será la frontera. Estaba atestado de trabajadores jornaleros. En la parte posterior se leía:

También los sueños viajan en camión.

Les vi sonrientes a unos y pensativos a otros. Cada cual con sus sueños, cada cual con su nostalgia. Porque de eso están tejidos los viajes. Por un lado es el anhelo de llegar a la frontera con el gran vecino y por otro lado es la nostalgia que muerde, ese dolor de quien deja atrás toda una vida. Por alguna benévola y premonitoria coincidencia esta frase la vi escrita en una pared también.


sábado, 21 de febrero de 2009

En el principio


Las semillas de la inspiración florecen en la más humilde y mínima condición favorable. En una cabina telefónica me encontré con un mensaje. Un mensaje muy cerca del teléfono público que guarda el secreto de tantas conversaciones, de tantas confesiones, quejas, reclamos y declaraciones de amor. ¿Qué decía el breve mensaje? Ni más ni menos que: Todo principia en tus labios. Los labios son el vehículo para la palabra, el gesto amoroso. Los labios son el sello del amor. Y quien lo ha vivido y sentido alguna vez lo puede afirmar y sostener en voz alta. Todo principia en tus labios, es más, la historia de la humanidad en este mundo principió en unos labios que se unieron. En el principio fueron los labios, en el futuro serán los labios.

viernes, 20 de febrero de 2009

Pasando

Allá en la tierra verde, donde termina México me detuve ante un gran Flamboyán y en medio de sus flores rojas puede leer en una ruinosa y blanca pared que sirvió de fondo como un pizarrón en la floresta: Somos gente pasando. Han pasado los días pero estas tres dichosas palabras se han encajado en mi alma. ¿Quién las escribió? Nunca lo sabré. Pero estoy agradecido a quien las dibujó en ese muro blanco. Me ha regalado uno de los recordatorios más formidables y poderosos que puede albergar la conciencia humana. Somos seres de paso en este mundo. Llegamos y aprendemos muy pronto a estar de pie y luego a dar un paso y otro paso hasta que un día comprendemos que nuestra íntima naturaleza y destino es estar de paso. Como dirían los clásicos: somos el Homo Viator. Sin embargo, nada más lejano a esta iluminación que el desentenderse del mundo y sus problemas y anhelos. Quizá el arte de vivir se trate de estar tan comprometidos con el bienestar y el bien ser del mundo, como si nos fuéramos a quedar en el eternamente y al mismo tiempo sentir la libertad interior para andar ligeros de equipaje como si nuestra estadía en el mundo fuera sólo por un día.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Salto y asalto

Un hallazgo singular y seductor me sobrevino al abrir un libro en una biblioteca. Encontré un pequeño sobre y en su interior una nota diminuta que decía:

A veces me salta y me asalta tu perfume…

¿Quién fue ella, quien fue él? Nunca lo conoceré probablemente. Pero me es familiar la emoción presente en la brevedad de las palabras. La evocación por el olfato es tan poderosa y movilizadora como la vista y el oído. Un aroma, un perfume y podemos viajar en el tiempo y en el espacio y reproducir con fiel exactitud sentimientos y emociones que estaban dormidos largamente mas no extintos. La magia hace que un perfume salte y nos asalte y ante el caemos rendidos.

martes, 17 de febrero de 2009

De curiosidad y de miedos

La historia de mi vida ha transcurrido entre dos estaciones. La primera fue la de la curiosidad. Esa estación me gustaba mucho. Preguntaba de todo y por todo o como quien dice…metía la nariz en todo hasta que un maestro me llegó a decir hueleguisos. Con los años conocí la otra estación del tren de la vida: los miedos. Miedo a esto y a eso, a disentir y a criticar, a dudar y a desconfiar. Pero la vida ha sido generosa conmigo pues un día descubrí la estación: Yo mismo. Ahí se permitía la curiosidad, ahí se permitía sentir miedo y también ir más allá de él. Cuando eso sucede el disentir, la crítica, la duda y la desconfianza son tierras fértiles y no lo que hemos aprendido a creer y a evitar. Gracias a ellas crecemos, gracias a ellas podemos ser lo que somos verdaderamente y no lo que quieren que seamos, esos que creen saberlo todo y usan el poder de su ignorancia para constituirse en guias, maestros o dictadores -porque le dictan a uno lo que debe pensar, sentir y hacer. Por ejemplo: que la vida es un tiempo para tener, gastar, consumir, tirar, volver a comprar y no encontrar en ello la satisfacción sino el vacío. ¿No es tiempo para que movamos nuestras vidas con otros verbos? Hago mía esta vieja y anónima frase:

Que la curiosidad sea más grande que el miedo

lunes, 16 de febrero de 2009

No olvides … no esperes

Una historia verídica. El y ella. Juraron su amor. No existían los teléfonos celulares ni los mensajes instantáneos de internet. En la biblioteca eligieron un libro –Las mil y una noches- y entre sus páginas se dejaban cada día una notita escrita, un pétalo, una hoja. Mas un día se hizo un espacio, un silencio, una ausencia y ella dejó este mensaje:

No olvides que te espero, no esperes que te olvide

Un día ese libro me encontró a mí…

domingo, 15 de febrero de 2009

Caminos de tierra

Estaban los campesinos junto al puente internacional protestando por la importación de maíz -siendo que fuimos la tierra del maíz y ahora ya sin maíz sentimos que no hay país. Una manta rezaba así:

El gobierno nos cierra las autopistas pero nosotros siempre abriremos caminos.
He ahí la imagen de la realidad actual. El desarrollo vuela por autopista, los campesinos van a pie por sus caminos de tierra. Hemos olvidado que gracias a ellos también los del gobierno comen tortilla.

jueves, 12 de febrero de 2009

Agradecido

Lo leí en la puerta metálica de un taller mecánico:

Ni siquiera la marihuana me da la locura que vos me das. Te ama.LMB

El enamoramiento reconoce y agradece,
El enamoramiento compara y festeja,
Cualquier lugar es bueno para escribir una nota agradecida.
Se ve que la marihuana ha cruzado todo el continente desde nuestro desierto chihuahuense hasta un barrio en Buenos Aires.

Para atrevidos

Leído en una pared de una escuela secundaria,
¿Y si te beso, salgo ileso?
Esta pregunta me ha hecho cosquillas, he sonreído. He ahí la conciencia de la importancia de un beso, de un solo beso, de un simple beso. Un beso que igual nos lleva al cielo o desde el cielo nos vamos al infierno.
Tomemos nota, besar es un arte, una aventura, un riesgo. Por ser arte aprendemos a besar, por ser aventura más vale probar que sentarse en la orilla de si-lo-hubiera-intentado…

El principio de los principios

Leído en una pared de un pueblo polvoriento en el norte de México:
Todo principia en tus labios.
Este es el Génesis, este es el primer día de la creación.Este es el primer rayo del sol. Algún día en alguna hora, en algún instante las historias de amor comienzan así, en el encuentro de los labios.

Sueños que viajan

Leído en una pared de la estación de autobuses que van para el otro lado

También los sueños viajan en camión

Los sueños de hombres, mujeres, niños y viejos.
Los sueños de todos los que dejan lo poco que dejan para perseguir su sueño
Los sueños de los que sólo les queda un sueño en la vida
Esos sueños no tienen para viajar en auto con aire acondicionado o en avión
Esos sueños siguen viajando en camión, en camión que va de pueblo en pueblo, camión pollero,
Pero qué importa porque hay otros prófugos del hambre que ni a camión llegan y
hacen el camino a punta de tenis, de huarache.
Lo importante es que los sueños viajan…

De mano en mano

Cuando comienza el nuevo año buscamos fortalecernos, buscamos clarificar nuestra mirada sobre el mundo, la vida y nuestra historia. No encuentro algo mejor que recordar que vivir es pasar de mano en mano lo mejor de nosotros. En este día les comparto las palabras que Albert Einstein dejó escritas en un libro de visitantes en una escuelita durante un viaje que hizo a China y Japón allá en Noviembre de 1922. Esas palabras las escucho vivas y dirigidas a nosotros también.

"¡Queridos niños!

Me alegra ver en este día a la gozosa juventud de una tierra bendita y soleada.
Pensad que las cosas maravillosas que podréis aprender en vuestras escuelas son el trabajo de muchas generaciones, logrado con mucho esfuerzo y mucha fatiga en todos los países de la Tierra. Las ponemos en vuestras manos como herencia, para que las respetéis, desarrolléis y fielmente las entreguéis a vuestros hijos. Así es cómo nosotros, los mortales, nos hacemos inmortales, transmitiendo el trabajo hecho por todos.
Si pensáis en esto, encontraréis sentido a la vida y a vuestros esfuerzos, y podréis transmitir vuestras certeras convicciones a otros pueblos y a otras épocas."
Noviembre de 1922, Visita a la China y Japón

Dos puntas tiene el camino

Dos puntas tiene el camino y en las dos alguien me espera. Así dice una canción argentina. Este fragmento de la letra me conecta con las primeras horas del nuevo año. Truenan los cohetes, suenan los silbatos, brillan los fuegos artificiales y las voces son todo canto, parabienes, deseos de felicidad. El año niño ha nacido. Bien. Pero en este mundo al revés me surge una pregunta. ¿Cuándo termina una vida, cuando alguien de nosotros se va de este mundo por qué no hacer una despedida con cohetes, silbatos, fuegos artificiales y voces con parabienes y deseos de felicidad? ¿No sabemos acaso que esta vida ella es para un tiempo nada más? Mi deseo es que le demos la bienvenida a las dos puntas que tiene el camino y seamos felices desde que llegamos al mundo, estando en él y partiendo de él. Dos puntas tiene el camino y en las dos alguien me espera.<