miércoles, 4 de junio de 2014

Leños




GPH
El realismo y el sentido práctico distingue a los habitantes de nuestro desierto. Ante la escases de recursos materiales se guiaron por el principio de hacer mucho con poco. Ese mismo carácter realista les llevó a no fincar esperanzas  fácilmente. Cada invierno nuestros viejos rancheros recuerdan y trasmiten esta sabia convicción de siglos: Con leña prometida no se calienta la casa. Así que manos a la obra y cortar leña que el frío no tarda.

martes, 3 de junio de 2014

Prosperar




GPH
Una huella indeleble que se nos queda en el alma humana es la del buen trato recibido. Cuando se es niño y joven es un tesoro sentirse apreciado,reconocido,alentado por los mayores, con mesura, sin regateo, sin exageraciones. En mi experiencia personal recuerdo con infinita gratitud a quienes así me trataron y creyeron en mí. En consecuencia deseo no escatimar nunca una palabra de aliento y reconocimiento a los niños y a los que inician su camino en el campo de su predilección como puede ser conocer,descubrir,ser diestros y hábiles en las ciencias, las artes, la comunicación etc. Uno de mis queridos maestros me regaló esta brevísima expresión que procuro vivir: Elogia a los jóvenes y prosperarán. Lo contrario,la carencia y ausencia de sano elogio da como fruto niños y jóvenes con poco aliento, con escasa confianza y alegría para consigo.

lunes, 2 de junio de 2014

Blancos





GPH
Los humanos somos dados a enfatizar las diferencias hasta llevarlas a la irracionalidad, la discriminación y el racismo olvidando que es mucho más lo que nos acerca.  Un viejo ranchero en nuestro desierto alguna vez hizo la observación de que todos los seres humanos independientemente de su cuna y grupo étnico al convertirse en un montón de huesos éstos siempre son blancos. Al escuchar ese comentario  su mujer añadió de su cosecha : Pues sí, aquí en el rancho incluso las gallinas negras ponen los huevos blancos.

domingo, 1 de junio de 2014

La cuna y la crianza





GPH
En nuestro amado desierto ,dadas nuestras raíces históricas, la ayuda mutua o “echarse la mano” ha sido una práctica social solidaria para vivir y sobrevivir. Los primeros pobladores, mineros y ganaderos, no fueron autosuficientes y dependían unos de otros en la vida diaria. En una palabra, la convivencia entre vecinos ha sido y es el arte de la vida. Vivir bien y en paz no ha sido ni es algo que se construye por decreto y de palabra, sino con acciones, con actitudes solidarias, respetuosas ,con afecto. Esa conciencia la tenían nuestros viejos pobladores y así nos la han trasmitido diciendo: En el desierto, por buena que sea la cuna, mejor es la buena crianza.

Presumir




GPH
En nuestro amado desierto como en otras partes del mundo ,los seres humanos no están exentos de incurrir en exageraciones en su manera de percibir la realidad. Se hace grande lo pequeño y se empequeñece lo grande. Las intenciones son diversas pero destacan el hacerse pasar por más o envidiar a quien tiene brillo propio. Para estas conductas nuestra lengua reserva una palabra muy sonora: fanfarronear. Nuestros callados y certeros rancheros sol  ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ a u hijos certeros rancheros solara estas conductas nuestra lengua reserva una palabra muy sonora: Fanfarronear.randeían decir a su hijos. El fanfarrón mata a un león ausente, pero se asusta de un ratón presente.