martes, 10 de junio de 2014

Vecinos






Hay tres tipos de vecinos, 

El que señala los problemas,  -abundan,todos los días. 
El que ofrece soluciones   -escasos, de vez en cuando.
El que levanta mano y dice: Cuenten conmigo, ahora.  -raros,inolvidables.  


¿En qué grupo estoy?

domingo, 8 de junio de 2014

Riqueza y Pobreza


GPH
El tema de la riqueza y la pobreza va más allá de los tiempo bíblicos y míticos.  Mucho se ha escrito sobre el origen de la riqueza material y menos sobre distribuir la riqueza y cómo se ve afectada la convivencia pacífica. En nuestro desierto es sabio lo que decía un viejo vaquero al respecto: Al rico hasta el diablo le pone huevos, y al pobre ni la gallina quiere. Aunque por siglos se ha creído que la pobreza y la riqueza son cosa de suerte, regalo o herencia, la verdad es otra.


sábado, 7 de junio de 2014

Grandeza de lo pequeño





GPH
Tenemos en nuestra vida diaria una serie de ideas preconcebidas que guían nuestra rutina sin caer en la cuenta de su contenido.  Una de esas ideas es la que nos formamos de los demás seres humanos adjudicándoles un lugar y una importancia que a veces no concuerda con la realidad. Un viejo amigo ranchero me sorprendió con esta afirmación:  Creer que el enemigo débil no puede dañarnos es creer que una chispa no puede causar un incendio.


viernes, 6 de junio de 2014

Calor y frío





GPH
Nuestro amado desierto es tal, debido a los extremos en la temperatura con una oscilación de 40 grados o más entre verano e invierno. Nuestros afanes giran en torno a la manera práctica de afrontar las temperaturas extremas. El frío y el calor tiene que ver con   la actitud tensa o distendida que adoptamos deliberadamente ante estos extremos. El buen Lao Tse  nos regaló una recomendación formidable: La actividad vence el frio. La quietud vence el calor.

jueves, 5 de junio de 2014

El silencio de la vida





GPH
La desmemoria humana es de tal calibre que los organismos internacionales han instituido  días recordatorios para darnos cuenta del valor de las mujeres, de los abuelos ,de los niños, de los árboles y de los amigos sin olvidar a los migrantes, a los enfermos y marginados. Si esos recordatorios sirven para que pasemos de las frases a las acciones bienvenidos sean. Nuestro amado desierto no es ajeno a esos días  recordatorios y tenemos en alta estima nuestra perpetua escasez de agua y de árboles. Por eso un viejo amigo ranchero ,al ver el maltrato de los árboles, opinó: Mil árboles que crecen hacen menos ruido que un árbol que se derrumba. Este es una alto contraste, mientras la naturaleza es callada y discreta nosotros cabalgamos por el mundo con un ruido ensordecedor, para no escuchar su hermoso silencio, su murmullo dirigido a nuestra alma.