jueves, 30 de abril de 2009

De la cabeza a las piernas

Estuvimos conversando entre amigos de este desierto acerca de las virtudes de los vinos. Uno se inclinaba incondicionalmente por el vino tinto y otro por el vino blanco y no faltó un tercero que intentara convencer con las escondidas cualidades del vino rosado. Se tocaron varios aspectos destacando la combinaciones, las propiedades, la manera de tomarlos y no faltó la observación sobre cuál de ellos se trepa más rápido a la cabeza. etc. En el grupo estaba un viejo amigo italiano conocedor, por experiencia, del tema y terció así: "Amigos míos carísimos, el problema de los vinos no es que se trepen a la cabeza como dicen casi todos los bebedores, el problema es que el vino se baje a las rodillas, por ahí es donde uno se tambalea y se cae. Así que en adelante es más preciso decir el vino se me fue a las piernas."

miércoles, 29 de abril de 2009

El color de la vida

¿De qué color es la vida? Esta pregunta se me ha presentado sin venia ni permiso mientras estoy escribiendo sobre astros planetas y telescopios- Tal vez sea porque hace unos segundos pasó por mi mente y debajo de mi piel la voz de Edith Piaf cantando La vida en rosa. Sí, aunque para ella la vida no fue en rosa precisamente, la vida suele tomar el color que le asignamos. Para unos la vida es un túnel en negro y para otros la vida es de un gris interminable. Mas para algunos seres humanos la vida se presenta de vez en cuando como el arco iris y nos regala la oportunidad de elegir nuestro color predilecto como un niño elige el color de los caramelos o el sabor de un helado. Me pregunto ¿cuál es el color de la vida para mí? Descubro que es el color de la luz, sí, la luz clara y brillante de un día soleado en el desierto. Este es el color de la vida para mí. Tal vez porque la luz contiene todos los colores y a ninguno excluye. Mi vida ha viajado, como el sonido, a través de toda la escala cromática. Eso me hace sentirme un ser feliz.

Kepler

Mientras escribo me acompaña Kepler, un telescopio para asomarse y ver los 100 mil millones de estrellas de nuestra Vía Láctea para buscar infatigablemente un pequeño planeta parecido a nuestra nave.Kepler vive y late a 700 kilómetros de altura. En su viaje a través de los cielos estrellados registra la armonía de las esferas celestes. Aquí, abajo, andamos perdidos y extraviados. ¿Qué nos curará, pregunto? Anoche me he asomado al cielo nocturno del desierto y el silencio me ha traído lentamente el suave himno de la Harmonia Mundi, la armonía de los mundos- Esa armonía nos sana, nos recuerda que nuestra tarea es armonizar la convivencia humana que hemos perdido en alguna esquina, en algún terreno baldío.

domingo, 26 de abril de 2009

Cualquier día

Cualquier día es todo el tiempo,
decía una pared blanca y decía bien…

Cualquier instante es toda la eternidad
La eternidad cabe en la palma de la mano
La eternidad cabe en la memoria de tu perfume
Un instante vive en la retina del alma
El alma ve la eternidad de un instante.

viernes, 24 de abril de 2009

Tres miradas al cielo nocturno

Tres hombres del renacimiento,
polaco uno
alemán otro
italiano el tercero
Copérnico, Kepler y Galileo
Los tres hombres, con los pies en la tierra,
miraron al cielo nocturno y estrellado.
Desde esas noches nos ubicaron
a los hombres y mujeres de este mundo
en el gran concierto de los mundos
en la armonía de las esferas
Desde entonces somos uno, entre
100 mil millones de luces observables
de eso que llamamos el universo.
¿Utilidad de todo esto?
Que no nos entierren
Que no nos asfixien
Que no nos ahoguen
nuestros terrenos problemas…

Tres miradas al cielo nocturno

Tres hombres del renacimiento,
polaco uno
alemán otro
italiano el tercero
Copérnico, Kepler y Galileo
Los tres hombres, con los pies en la tierra,
miraron al cielo nocturno y estrellado.
Desde esas noches nos ubicaron
a los hombres y mujeres de este mundo
en el gran concierto de los mundos
en la armonía de las esferas
Desde entonces somos uno, entre
100 mil millones de luces observables
de eso que llamamos el universo.
¿Utilidad de todo esto?
Que no nos entierren
Que no nos asfixien
Que no nos ahoguen
nuestros terrenos problemas…

Pausa acuática


- Pasé a retirarme durante una semana, tendido al sol,
junto al susurro del Golfo de México, allá donde una vez
estuvo el paraíso, sí Chicxulub -

martes, 14 de abril de 2009

De tierra y de cielo

El pájaro
Tiene dos alas
Una derecha y otra izquierda
No tiene dos alas derechas
No tiene dos alas izquierdas
Peso y contrapeso
Las dos se necesitan
El ave sin las alas no es ave
Las alas sin cuerpo no vuelan
Peso y contrapeso
Así que
desde que el pájaro es pájaro
izquierda y derecha
se necesitan para siempre
Para siempre emprender el vuelo
que por más elevado que sea,
vuelve a tierra
Un pájaro,
una forma de atar
al cielo y a la tierra

No lo puedo creer

No lo puedo creer es una exclamación bastante frecuente que igual funciona para señalar la desgracia y su carga de negatividades que para asombrarnos ante los imponderables, sopresas, regalos, y mimos que nos da la vida a la vuelta de la esquina. Parece que el mundo se divide entre crédulos e incrédulos-
Un día durante un café sin prisa y con pausas, sorbo a sorbo llené una servilleta con mis no lo puedo creer como
No lo puedo creer que el gobierno me devuelva los impuestos que pagué de más el año pasado…
No lo puedo creer que en pleno abril caiga una nevada copiosa y luego reine un arcoíris sonriente de lado a lado en el desierto.
No lo puedo creer que el gobierno del desgobierno tomé la iniciativa y se baje los sueldos sin que la población se hubiera quejado, manifestado y reclamado innumerables veces y en todos los tonos imaginables.
No lo puedo creer pero también hay días que los vivo llanamente sin decir: no lo puedo creer.
No lo puedo creer pero el producto mágico de la tele resulta que sí funcionó –ya vez que si lo anuncian en la tele es una forma de fraude con mucho ingenio. Casi no lo puedo creer …



Codearnos y tutearnos

Un día o tal vez fue de noche los ahora humanos salimos de las aguas maternas de los océanos y poblamos la tierra .Pasaron días y noches, muchas, y un día o tal vez bajo una luna llena aprendimos a ponernos de pie y ver el horizonte. Nos gustó tanto esa experiencia panorámica que adoptamos esa postura para estar en el mundo, de pie. Sin embargo nuestra parte aventurera guardaba recónditos sueños y anhelos como el volar, sí volar e imitar a los humildes pajaritos que en su pequeñez nos han de ver desde las alturas más pequeños que lo que ellos son. Bueno pues ese fue nuestro sueño y se añejó por muchos días y muchas noches, innumerables. Pero como todo llega, un día emprendimos el vuelo y desde entonces no hemos parado en remontarnos. Pero todo vuelo por largo o corto siempre termina y de ello nos percatamos cuando sólo faltan segundos para volver a estar en la tierra, nuestro natural elemento, del que nos elevamos con la ilusión de codearnos con ellos, con los dioses.[1] Sí, ese es el secreto deseo de todos los que volamos…codearnos y tutearnos con los dioses.


[1] Inspirado por mi buen Alejandro Aura.

Marcharnos


Mi querido y admirado Alejandro Aura tuvo un paso luminoso y feliz por este mundo. De él guardo la suavidad del aroma de su “aura”. Cuando estaba a punto de marchar de este mundo dejó unas hermosas líneas que llamó Despedida y guardo con especial afecto. Hoy les comparto unas de ellas, como luces de un faro en una noche negra en los mares del sur.
Así pues, hay que en algún momento cerrar la cuenta,pedir los abrigos y marcharnos,aquí se quedarán las cosas que trajimos al sigloy en las que cada uno pusimos nuestra identidad (…)
por más matemáticas que le fuimos echando sin reposo(…)nadie ha tenido la holgura necesaria para sentarse a deshacer el apasionante intríngulis de la creación,de modo que se queda como estaba, con sus millones,billones, trillones de galaxias incomprensibles a la mano,esperando a que alguien tenga tiempo para ver los planosy completo el panorama lo descifre y se pueda resolver.Nos vamos. Hago una caravana a las personas que estoy echando ya tanto de menos, y digo adiós.
[1]

Si él, antes de partir ya nos extrañaba, nosotros los que aún andamos navegando, vagando y divagando en estos mares lo extrañamos como quien cuenta sus ansias ante el puerto que cada día y paso a paso, se acerca.

[1] Inspirado por Alejandro Aura.Despedida.

viernes, 10 de abril de 2009

Suavemente

Cuando veo desde el desierto esta dilatada tierra de nuestros afanes llamada México no puedo olvidar que es una tierra con casi infinita diversidad en sus comidas, en sus bebidas, en los festejos, en la ropa de faena y de las galas, diferente en sus sones y en las sazones. Diferente en sus paisajes y en sus forma de mirar al cielo y a la tierra, al desierto y la selva buscando al buen Dios. Diferencia y diferencias. También hay lenguas indígenas de familia muy querida -que se hablan en el norte y en el sur, en el oriente y en el occidente de la patria mexicana. Pero hay algo, algo que nos unifica a todos, suavemente y que sale de nuestras mentes, toma fuerza en nuestros pulmones, se modula en nuestra lengua y se suaviza en nuestros labios rojos y es nuestra lengua castellana. Bajo su manto todos cabemos, todos nos arropamos, todos nos reconocemos como junto al fogón. Cuando los aires nos llevan al otro lado del mundo y escuchamos hablar esta lengua que nos fue dada, entonces nos da un vuelco el corazón.

Hacer de dos ,uno

El ojo izquierdo ve su parte y el ojo derecho la suya. Sólo estando a una distancia amigable el uno del otro pueden hacer de dos percepciones una sola para que el resultado sea una maravillosa imagen. Necesitamos enfocar, sincronizarnos, armonizarnos. Ese es el ver, la mirada humana. Así que yo necesito de tu mirada y tú de la mía para tener el cuadro completo de nuestra situación. ¡Ah! y nuestro mundo también tiene la misma tarea con sus extremos entre oriente y occidente, el norte y el sur, pobres y ricos, judíos y palestinos. Todos somos necesarios como el ojo derecho necesita del izquierdo y el izquierdo necesita del derecho.

miércoles, 8 de abril de 2009

Traducción


Cuando estamos enamorados decimos que no encontramos palabras para expresar el amor que sentimos entonces, como dijo Benedetti recurrimos al consuelo de las traducciones. ¿Cuál es la mejor traducción? La traducción mejor es boca a boca, en el beso bilingüe. [1]

[1] Inspirado por M.Benedetti. Medios de comunicación.

martes, 7 de abril de 2009

Hoy llegó la primavera

Hoy llegó la primavera muy temprano
Dejó colgado su abrigo en alguna rama
Su abrigo empapado de lluvias y copos de nieve
Hoy llegó la primavera muy temprano
Con un ramo de flores en la mano.
La primavera goza haciendo ramos de gente,
ramos de flores, ramos de pan, ramos de amigos
y además ha enramado al buen Julio y a la Maga
de tal manera que cuando se aman no se sabe
dónde termina uno y donde comienza el otro,
pues se funden como trocito de mantequilla en
el pan recién horneado junto al café humeante.
Hoy llegó la primavera muy temprano
Dejó colgado su abrigo en alguna rama.
Me siento feliz.

Música universalis

Él la invitó a ella. Estuvieron bajo el cielo estrellado del lago. Silencio. Obertura. Pianísimo. En el horizonte se levantó la armonía celeste, la melodía galáctica, el ritmo palpitante de las estrellas, Los dos recordaron a Pitágoras quien invocó a la armonía celeste. Aquí, bajo el cielo estrellado él y ella sintieron el suave roce de la estela sonora que les envolvió en un acorde reverberante que viajó desde la aurora de los tiempos. La armonía de las esferas descendió sobre él y ella. Desde entonces aún estando a 10 mil kilómetros de distancia puede escuchar la música universalis en sus cuerpos sincronizados y amorizados.

domingo, 5 de abril de 2009

Paliacate


Ella le regaló a él un pañuelo azul grande, con diseño floral, muy austriaco y muy mexicano que le llamamos paliacate. El ha usado ese paliacate bajo el ardiente sol, el viento y la polvareda. Lo ha tenido siempre y tanto alrededor de su cuello que, un día amaneció y el amado palicate estaba dentro de su piel y el diseño floral impreso en la fina lámina transparente, cálida y vibrante de su alma. Ahí anidó su calor para siempre.

El mañana

Cuando un hombre y una mujer se aman, digamos alguien como Julio y Maga, inventan cada día nuevas palabras, imágenes y hasta un universo propio de expresiones. Como suele suceder Maga y Julio recurren a las servilletas como quien navega en un cielo, como quien pasea en un bosque parisino en otoño y ahí en ese café, en una servilleta quedó escrito un día, algo inolvidable para ellos y para muchos hombres y mujeres a quienes nos gusta inventar palabras, imágenes y hasta un universo de expresiones: Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo.[1]


[1] Inspirado por un fragmento de Julio Cortázar.Poema.

viernes, 3 de abril de 2009

Gemelos


¡Qué curioso amigas, qué curioso amigos!, cuando en una tarde, entre sorbo y sorbo de un expresso de buen arábiga descubro universos hermanos, cuasi gemelos. Por ejemplo, al ganarle al sol en su camino dejo un pequeño manto de granos variados para que ellos, los muchos y puntuales a la cita mañanera se posen sobre la vereda y entre un cantar, piar, con murmullo de aleteos y pequeños brincos llenen el vacío del hambre que da el volar en estos aires gélidos en el desierto. ¡Ah! los pequeños vuelan de la vereda y se posan en las ramas de la blanca y tersa pantalla digital o árbol echado al viento cual nave que surca los siete mares de nuestro mundo, como se dice hoy, virtualmente. Por todo lo dicho mi alegría es grande, muy grande. Hoy entre sorbo y sorbo de un expresso de buen arábiga, descubro universos hermanos, cuasi gemelos. Uno de ellos, mi gemelo, reza así y lo cito plenamente:

Ahora escribo pájaros.No los veo venir, no los elijo,de golpe están ahí, son esto,una bandada de palabrasposándoseunaaunaen los alambres de la página,chirriando, picoteando, lluvia de alasy yo sin pan que darles, solamentedejándolos venir. Tal vez sea eso un árbol o tal vez el amor.[1]


[1] Inspirado por Julio Cortázar. Cinco últimos poemas para Cris (I)

jueves, 2 de abril de 2009

Es tan poco…

Un hombre y una mujer.Silencio.Después llegan las palabras. O al revés. Primero se dicen las palabras y luego nace el silencio. Sea como fuere, llegado un día, las palabras se quedan cortas pues el hombre y la mujer, digamos Julio y Maga, descubren eso que los humanos llamamos lo inefable. Lo que no se puede decir con palabras. Un día, resumiendo al nuevo sentimiento, Julio le dejó escrita esta declaración en una minúscula servilleta, en una minúscula mesa, de un minúsculo café situado en un gran boulevard -de esos que sólo en Paris se han inventado. Decía así: Todo lo que de vos quisiera es tan poco en el fondo, porque en el fondo es todo.[1]

[1] Inspirado por Julio Cortázar

Mi espejo

¿Quién eres para mí? ¿Quién soy para ti? Recurrentes preguntas entre un hombre y una mujer, desde que el día es día y la noche es noche. Pero un día el hombre, un tal Julio, se miró en un estanque de agua clara, recién llovida .Esa tarde tomó café con su querida Maga. Le compartió su gran, su inmenso, su inesperado descubrimiento con estas palabras: Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte.[1]

[1] Inspirado por Julio Cortázar

martes, 31 de marzo de 2009

Mundo en confusión y sombras


Una característica generalizada en los gobiernos del siglo 21 es el uso sistemático de la mentira que funciona como polvareda en el desierto, como humo de chimenea, como niebla en la selva. La mentira se aplica para alcanzar los verdaderos propósitos, movidos por intenciones impublicables que tienen que ver, en la mayor parte de los casos, con el enriquecimiento personal del gobernante en turno y de los grupos que de poder económico que lo pusieron en el poder a través del despliegue de las cada vez más millonarias campañas de publicidad. ¿Nos suena conocido y familiar? Claro que sí. Es es la práctica común en el 98% de la democracias contemporáneas. Cuando escuchamos o leemos de bienestar entendemos miseria y el empleo en verdad es desempleo y la seguridad es un conjunto de medidas represivas contra los civiles. El estado de derecho es para justificar lo chueco y torcido. La austeridad del gobierno es la cereza del pastel del cinismo. Cada año todos los funcionarios de las democracias se aumentan los sueldos estratosféricamente. La inacción ante los problemas de fondo de llama acción y los fracasos se maquillan de logros. Ahora a la corrupción se le llama rendición de cuentas y transparencia y la soberanía nacional es sólo un servilismo a la Potencia. En cada crisis se dice que todo está bajo control y la nación duerme en paz. La paz de los muertos. Pareciera que el mundo y sus problemas es sólo un asunto menor de semántica, malabarismo en las palabras y recurrir sistemáticamente a la negación.

lunes, 30 de marzo de 2009

Mi espejo

¿Quién eres para mí? ¿Quién soy para ti? Recurrentes preguntas entre un hombre y una mujer, desde que el día es día y la noche es noche. Pero un día el hombre, un tal Julio, se miró en un estanque de agua clara, recién llovida .Esa tarde tomó café con su querida Maga. Le compartió su gran, su inmenso, su inesperado descubrimiento con estas palabras: Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte.[1]

[1] Inspirado por Julio Cortázar

Y después…

Hay un oscilar pendular entre estar desnudo y estar vestido. La desnudez física es el símbolo de nuestro ser fundamental y la vestimenta es el símbolo del papel social, del grupo y clase social que representamos. La desnudez es desnudez mientras la vestimenta cambia con la historia. Una mínima hoja de parra fue la primera vestimenta humana dice el mito y la desnudez grande. Ahora es al revés, grande es la vestimenta y no deja aflorar nada de lo que se es. Un hombre y una mujer, quizá Julio y Maga sabían muy bien de estas cosas y de ellos dijo Julio: Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se peinan, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.[1]

[1] Inspirado por Julio Cortázar. Amor 77.

Sepan los que no saben

Desde el día aquel o aquella noche en la que el amor se instaló entre un hombre como Marco Aurelio y Libia su amada romana fue éste un amor fluido como el mar, intenso como el fuego, sereno como los vientos, tierno como la tierra. Han pasado los siglos y nos ha llegado un fragmento de una carta que este hombre le escribió a su amor: Sepan los que no lo saben, y tú, señora Libia, si lo quieres saber, que el amor duerme cuando velamos y vela cuando dormimos; ríe cuando lloramos y llora cuando reímos; él asegura prendiendo y prende cuando asegura; habla cuando callamos y calla cuando hablamos.[1] De una cosa podemos estar seguros y es que el amor no nos deja y si creemos lo contrario es porque nosotros lo alejamos de nuestros días y de nuestras noches.

[1] Inspirador por Marco Aurelio el gran emperador y filósofo estoico.

sábado, 28 de marzo de 2009

Las manos

Las manos. ¡Cuánto dicen las manos! Las manos pueden decirlo todo. No dicen palabras pero todos las entienden. Un día un hombre y una mujer, por primera vez, descubren un nuevo continente. Julio y Maga. Ellos se toman de la mano: algo habla entre sus dedos.[1] No escucho, pero lo entiendo sin duda. Las manos, hermosas manos.

[1] Inspirado por Julio Cortazar

Aciertos y errores

La ciencia es un largo camino de aproximaciones como quien apunta para dar en el blanco. Además de las ciencias exactas hay otras ciencias como la ciencia del amor. Un hombre como Julio y una mujer como Maga practican la ciencia no exacta del amor y se dicen ser, no sólo amantes, sino practicantes. Como practicantes se han dicho el uno al otro -bajo un álamo, entre sorbo y sorbo de café: Nuestro amor se compone de errores que a su vez son los pasos hacia la verdad de nuestro amor.

Aciertos y errores

La ciencia es un largo camino de aproximaciones como quien apunta para dar en el blanco. Además de las ciencias exactas hay otras ciencias como la ciencia del amor. Un hombre como Julio y una mujer como Maga practican la ciencia no exacta del amor y se dicen ser, no sólo amantes, sino practicantes. Como practicantes se han dicho el uno al otro -bajo un álamo, entre sorbo y sorbo de café: Nuestro amor se compone de errores que a su vez son los pasos hacia la verdad de nuestro amor.

Ser elegido


Pasamos un tercio de nuestra vida con una creencia. Esa creencia dice así: Has nacido para elegir entre tal o cual, entre lo blanco o lo negro, a este hombre o a esta mujer. Y eso es aceptable y común. Pero sucede que un día, un hombre y una mujer, tal vez Julio y Maga, en algún rincón del mundo, en una panadería, en un concierto escuchando el Emperador de Beethoven, paseando junto al lago, un día, descubren un tipo de felicidad que dice así: Felices los que eligen, los que aceptan ser elegidos.[1] Sí, qué dicha es andar distraído por la vida y sentir que el amor te ha elegido a ti y sólo necesitas detenerte, tomar aire y exhalar un Sí al viento.

[1] Inspirado por Julio Cortázar

miércoles, 25 de marzo de 2009

¿Hacer o ser hechos?


Un hombre y una mujer en cualquier ciudad o pueblo del mundo. Pueden llamarse Julio y Maga. El hombre y la mujer aprendieron a usar las palabras y aprendieron a decir y creer que ellos hacen el amor cuando están juntos.No,resulta que un día el tal Julio y la tal Maga tuvieron una súbita inspiración mientras bebían sorbo a sobo un café ,no recuerdo si en Paris, Praga, Lima o en San Francisco. La inspiración les cambio la vida para siempre y decía así en sus oídos y en sus almas y cuerpos: Ven a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará.[1]


[1] Inspirado por Julio Cortázar.