Mostrando entradas con la etiqueta Montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montaña. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

Llanura,desierto,montaña



Según nuestro profesor de geografía en la escuela secundaria el amor no se daba en el aire. 
El amor humano es una plantita necesita tierra y tiempo, enraíza…
Otro amigo, geógrafo amoroso me regaló un  resumen:
“La geografía del amor se reduce a
la llanura del que llega,
al desierto del que parte,
a la montaña más alta del abrazo necesario”


--Inspirado por Micropoesía,7 Oct 2014.   

domingo, 25 de enero de 2015

Montaña



Chihuahuan Desert
Para quienes vivimos en el desierto toda montaña nos impone respeto. Nosotros no sabemos de alturas sino de la fina línea del horizonte en nuestra mar de arena. ¿Qué es una montaña?  Es un recordatorio de mi pequeñez y un antídoto contra cualquier intento de autosuficiencia  e importancia. Ahí ha estado la montaña ,desde cuando no había una sola voz humana en este mundo. Yo, en mi pequeñez sumo segundos, horas, días, unas cuantas decenas de años y volveré a ser un poquito de arena errante. La montaña lleva alta matemática, para contar millones de millones de años contemplando desde su altura los llanos del desierto que buscan al mar. Y si por algún extravío o locura , desapareciera toda voz humana de este pequeño planeta azul ,la montaña y el mar seguirán…

domingo, 12 de enero de 2014

Palabra y pena




Mientras el sol despertaba ella me dijo:

No te olvides
La palabra pesa
La pena pasa.



Hay palabras como una pluma echada al viento
Hay palabras como piedra arrojada al fondo del océano
La pena pasa como darle la vuelta a la hoja
La pena pasa como montaña que en siglos se desmorona.





domingo, 28 de julio de 2013

Navegantes






La montaña para el montañés, el mar para el marinero, el aire para el aviador. Son los elementos primigenios e inspiradores de la vida, el trabajo y el amor con sus venturas y desventuras. Una gran mujer[1],  familiarizada con el mar y sus secretos ,anotó para nosotros: No conoce el arte de la navegación
 quien no ha bogado en el vientre
 de una mujer, remado en ella,
naufragado 
y sobrevivido en una de sus playas. Y con justa medida está su contraparte que forman el Uno y el Todo de la vida y del amor: “No conoce el arte de la navegación
 quien no ha bogado en los brazos
 de un hombre, remado en el,
naufragado 
y sobrevivido en una de sus playas”.








[1] Inspirado por  Cristina Peri Ross, Bitácora "Linguüística general" 1979