Amar de igual a igual es más una anhelo
que una realidad entre humanos. Quejas soterradas o abiertas van en la
dirección de esperar el reconocimiento y que éste no llegue. Reconocimiento que
es distinto a aprobación por cierto. El reconocimiento como un acto libre
generoso,altruista,noble para destacar las cualidades del tú ,del otro. Pero cuando las palabras se
quedan cortas y el lenguaje oral y escrito no alcanza aún contamos con otro
lenguaje ancestral,poderoso,cálido,preconceptual que se llama el contacto
físico. La palmada en el hombro, tomarse de las manos, el abrazo, el beso son
en nuestra cultura potentes recursos para construir la cercanía humana. Entre
todos ellos hoy me detengo en el abrazo. A veces pedimos un abrazo o hasta lo
exigimos. Otras veces alguien toma la iniciativa y nos sorprende con un
:permíteme que te de un abrazo. Pese a ello tenemos a nuestra disposición una
forma mágica que comienza con una pregunta que suena a invitación: ¿Qué te
parece si nos regalamos un abrazo? Regalarse mutuamente un abrazo deja fuera de
la cancha al verbo pedir,exigir,conceder,a la obligación .Todo queda en un
plano de libertad,de la generosidad, es decir, un auténtico regalo mutuo.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
martes, 20 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
Sol y Luna
La sabiduría y la experiencia humana da cuenta de las diversas formas de
amar según la estación del año que
vivimos.Primavera,Verano ,Otoño e Invierno están asociados a la alegría que
nace, a la intensidad ardiente , a la serenidad y también al silencio. De
manera similar se da en las etapas de la vida que se extienden a lo largo de décadas. Pero ¿qué sucede en lo
inmediato? Tomemos como punto de partida a un día común y corriente compuesto
de día y noche. ¿Cómo es el amor de día y cómo es de noche? Esta pregunta fue
propuesta a un grupo amplio de hombres y mujeres y de entre sus sabias
respuestas seleccioné una que sonó en mis oídos como el reventar de una ola en
la playa: El hombre que ama con normalidad bajo el
sol, adora frenéticamente bajo la luna.[1]
domingo, 18 de noviembre de 2012
La vida como regalo
Me sorprendió gratamente escuchar la
conversación de dos viejos amigos quienes consideraban ,desde la perspectiva de
la evolución de las formas de vida, que ha sido una fortuna haber nacido como
humanos pues pudimos formar parte de otros reinos como ser una `lantana árbol,
un reptil o una ave, un crustáceo o un mamífero en la pradera. Pero nos toco
por juna serie de razones y combinaciones el nacer bajo la forma humana. Y
dentro de la forma humana hay otras consideraciones como el preguntarnos para
que nací en este siglo y no en otro, en esta parte del mundo y no en otra, de
estos padres, con esta lengua y creencias, etc. Esa conversación me conectó
días después con un dialogo habido en la película Titanic que narra el
hundimiento del famoso trasatlántico en su viaje inaugural. En ese viaje solo
queda una pareja y mientras viven y esperan se sinceran diciendo: Creo firmemente que la vida es un regalo...y no pienso desperdiciarla,
nunca se sabe que cartas te repartirán la próxima vez.
viernes, 16 de noviembre de 2012
El fin...
El fin.El final.la meta.El fin del mundo.Son expresiones emparentadas.Una vez mas hay una fecha fatal en el horizonte de nuestras vidas cuando escribo estas líneas.Que el fin del mundo esta cerca,tan a la mano que dicen será en diciembre de este año y ahora corre noviembre.El fin del mundo según una profecía maya. Me pregunto si hay diferencia entre decir el fin del mundo,un mundo sin fin,el fin de nuestro mundo. Bueno,que todo lo que empieza termina y se transforma es cierto como la luz del día.Todo lo vivo se convierte en su elemento básico,el carbono.La tierra también por sus propias causas y consecuencias terminara como vientre vivo cuando se apague el sol que nos calienta. Lo importante es que sobre la natura no tenemos control nosotros pequeños humanos que escasamente rebasamos los 70 años de vida mientras ella pareciera eterna e inconmovible.Pero en el entre tanto le causamos innumerables daños que se devuelven y nos dan en la cara.Que todo esto sirva para dimensionar a la realidad.Es mas cercano y probable que nuestro mundo desaparezca por nuestras locuras y ambiciones como una guerra global y termonuclear que por causas imputables a nuestra madre tierra directamente. Este panorama nos invita a vivir cada cual con un sentido de responsabilidad considerando siempre el beneficio global.Si así vivimos podemos dormir en paz independientemente de lo que nuestra madre natura haga o deje de hacer.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Dificultades
![]() |
Roald Amundsen.Antártica,1911 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)