Cada ser humano tiene sus ideas, creencias y convicciones sobre qué es la
vida y para que se ha de vivirlos artistas de todo género suelen vivir
intensamente lo que viven el ser humano común y corriente. Me asombra y aprecio
mucho lo dicho por Henry Moore el sensible escultor inglés: El secreto de la vida es tener una tarea, un
propósito, algo a lo que someter toda tu vida, algo a lo que das todo, cada
minuto de tu día por el resto de tu vida. Y lo más importante de todo es que
eso debe ser algo que jamás puedas lograr. El nos dio sus esculturas y en
ellas se dio por completo -hasta el
punto de pedir que la gente tocara el mármol, la piedra, el granito, el bronce
base de sus obras, especialmente los ciegos para que se deleitaran con la
temperatura, volumen y textura de los
materiales.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
jueves, 8 de agosto de 2013
miércoles, 7 de agosto de 2013
Verdades y valores
Las verdades sobre la vida y los valores que viven los humanos no suelen
nacer sólo del mundo de las ideas sino de las experiencias. La sabiduría de los pueblos es aquella que se nutre
con la observación atenta de la natura y cuanto acontece en ella. Son los
pescadores, agricultores, cazadores y recolectores quienes nos han dejado las
mas finas observaciones –sin dejar de lado otros tantos oficios. He aquí una
muestra de la sabiduría africana: La unión en el rebaño obliga al león a
acostarse con hambre.[1]
martes, 6 de agosto de 2013
Recordar
Una habilidad necesaria para emprender todo viaje es la capacidad de recordar. Si te extravías, si pierdes el
mapa, si olvidas el camino, trata de recordar.
Cuando recordamos el origen radical de
nuestra vida se hace presente la consciencia de que un día transitaremos de este mundo. La sabiduría africana popular, nos lo recuerda
de generación en generación: Cuando no se sabe a dónde se va, es necesario
acordarse de dónde se viene. Es la única forma de saber a dónde se quiere ir.
lunes, 5 de agosto de 2013
Ausencia
![]() |
Añadir leyenda |
Hay diferentes experiencias del vacío existencial en nuestra vida
humana. Uno de los más frecuentes es la ausencia. Cuanto más cercano y querido
el ser, más sentida su presencia y su ausencia. El amor en todas sus
manifestaciones tiene una gran prueba que superar cuando se presenta la
ausencia –sea física por la distancia o por los sentimientos y las emociones. La
literatura, las letras de las canciones y las películas dan amplia muestra de
la ausencia como uno de los estados anímicos
más difícil de sobrellevar. La ausencia suele vivirse angustiosamente como un naufragio
cuando el ser amado se va de este mundo visible. Nuestro querido JL
Borges nos regaló dos líneas luminosas
al respecto: Tu ausencia me rodea como la
cuerda a la garganta, el mar al que se hunde[1]
domingo, 4 de agosto de 2013
Instrucciones para navegar
Nuestra vida es de navegantes. Navegamos en alta mar y entre puerto y
puerto flotan los imponderables que
hacen de nuestra travesía algo venturoso o desventurado. Además de los
instrumentos hemos de contar con nuestro estados de ánimo que son cruciales en
la navegación que puede pasar de la euforia al abatimiento. Requerimos de unas
instrucciones para navegar que se reducen a tres muy sabias. No prometas cuando estás feliz , no
respondas cuando estés enojado , y no decidas cuando estés triste.
Etiquetas:
Alta mar,
Decidir,
Desventura,
Emociones,
Estados de ánimo,
Imponderables,
Navegantes,
Prometer,
Responder,
Sentimientos,
Ventura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)