La nave. Una nave, Cualquier nave. Invento
humano para cruzar de una orilla a otra. Invento para desplazarse de un puerto
a otro. Medio, mediación formidable. Lo que no comprenderemos es una nave que
no suelte amarras, ni una nave que no tenga ruta y destino. Las naves son naves
en cuanto navegan si no lo hacen son depósitos. Impensable una nave sin un capitán
que la conduzca a buen puerto. Naves en paz y naves en guerra, naves de
comercio y naves de holganza. Naves para huir de la muerte y llegar a la tierra
prometida. La nave, metáfora potente de la vida humana en la que todos nos
subimos e iniciamos puntualmente el viaje sin retorno. Tiempo de embarcar,
tiempo de desembarcar. Hubo un sencillo muchacho oriundo de Veracruz, México. Llegó
a la Cd de México y la hizo suya. Se descubrió como profesor de escuela, lector,
escritor y comprometido luchador social. Conoció la prisión y en ella a su
maestro José Revueltas. Hombre todo fuego y de gran corazón. Cansado de navegar
se detuvo. En el Diario La Jornada apareció la esquela que en su minimalismo
amoroso, resume su vida, nuestra vida , a la nave: “Martín Dozal Jottar. Dejó la nave para
siempre. 23 de Diciembre de 2015” . Navegantes somos.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
miércoles, 6 de enero de 2016
martes, 5 de enero de 2016
Si los animales hablaran
A menudo recurrimos a los ejemplos humanos
para imitarlos, recomendarlos y
aplaudirlos. Sin embargo hay otros seres vivos con los que convivimos en
nuestra propia casa y les llamamos compañeros domésticos. Si observamos
detenidamente a cada ser vivo, perros, gatos, gallinas, conejos, caballos etc
tienen sus rasgos particulares, su estado de ánimo, su nivel de expresividad,
su grado de familiaridad al contacto emocional y físico con nosotros. El buen
Marc Twain tuvo una fina sensibilidad para con los seres domésticos y nos
regaló esta anotación: “Si los animales pudieran hablar , el perro sería un compañero
casi en exceso conversador , pero el gato tendría la rara gracia de nunca hablar demasiado”. La rara gracia podemos traducirla como la
habilidad para saber hablar y saber callar, para emplear las palabras
suficientes y adecuadas y evitar la verborrea -que salida de nuestra boca ya no retorna a
ella.
lunes, 4 de enero de 2016
Salir ganando
A lo largo de los 365 días de cada año se
suceden competencias deportivas en el mundo entero y competencias de negocios,
de dineros bien y mal habidos. ¿Y que se pretende con ello? Ganar, sí, ganar y sacar
una ventaja , crear una distancia incontrovertible. Pero en el mundo de las
nuestras relaciones entre seres llamados humanos las cosas son diferentes.
Pensemos entre el hombre y la mujer, entre padres e hijos, entre hermanos.
Después de una atenta observación , de una escucha larga y pausada, podemos
apuntar a una conclusión -que James Rhodes, un sobreviviente infantil del maltrato y pianista anotó sabiamente- “Lo que más deteriora una relación es tratar de salir
ganando” Alguien dirá que es una versión
nueva de la voluntad de poder. Puede que tenga razón, pero en cualquier caso,
queda de manifiesto el carácter corrosivo de nuestra actitud que pagará caro las
consecuencias. Vencer al Tú para llegar
a amarnos es como caminar en la arena de nuestro desierto y no querer dejar huellas.
sábado, 2 de enero de 2016
El veneno silencioso
Si tenemos una mirada real , el encanto del
tránsito del año viejo al año nuevo suele durar lo que las burbujas de un vino
espumoso, de una cerveza . Subyacente a nuestra alegría, a nuestra esperanza, está
la realidad del día con día esperando en
nuestra puerta. La respuesta que la vida espera de nosotros tiene un nombre: “Acción”.
Con esta respuesta se produce en tan anhelado “Cambio” en nuestra vida personal, familiar,
comunitaria, planetaria. La acción y el cambio
necesitan de una suerte de combustible
que se llama “Entusiasmo” -palabra
que viene de la antigüedad griega y nos
sugiere un tipo de “fuego” que hemos de poner en cada “Acción”.
Lo opuesto a la esperanza, a la acción, al
cambio, al entusiasmo, al fuego, se
llama “Indiferencia”. ¿Qué es la Indiferencia? Es una actitud con
muchos rostros, una suerte de cubeta de agua helada, una suerte de extinguidor
del fuego, el aguafiestas por excelencia, el veneno silencioso. En una palabra,
la indiferencia ha causado más muerte y
más dolor en la humanidad que la
violencia misma.
Sí, veamos los rostros de la Indiferencia: impasibilidad,
insensibilidad, neutralidad, desinterés, apatía, indolencia, desgana, tibieza.
Meditemos en cada rostro/palabra y cada una de ellas
está en la raíz de los problemas humanos pequeños, medianos y planetarios que
hoy padecemos.
La proverbial sabiduría ranchera del desierto dice: “No hay peor daño que
mirar para otro lado cuando la casa se está quemando”
viernes, 1 de enero de 2016
Un día
Ultimo día del año
Cualquier día del año
Nosotros les hemos asignado un orden a los
días
Nosotros les hemos asignado un nombre y un
número a los días
Los días ,todos, tienen ,sus 24 horas y sus
muchos segundos.
Para nacer no hay un día especial y para
irnos tampoco
Cada día tiene su propia bendición ,su
secreto, su poquito de misterio
Por eso, no he olvidado, el diálogo entre un viejo médico y
un amigo viejito:
¿Qué necesita usted don Mateo?
-Sólo necesito un día, sólo un día, más de
vida…
Con sólo un día tendré para despedirme,
para agradecer.
Si tu, querida vida, me regalas este “hoy”, no me fijo si es lunes o jueves
Gracias por este día tan lleno de horas que suman 24.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)