Nuestro desierto está rodeado
por los grandes llanos y las serranías -asiento de bosques de coníferas y de
las comunidades rarámuris. Nuestro
desierto es un arcón de sorpresas para propios y extraños desde cualquier punto
de vista -el paisaje natural, la
historia viva, los recursos vivos tanto humanos como flora y fauna generosas.
Uno de nuestros tesoros son los pequeños frutos conocidos como oleaginosas.
Tesoro pues su valor es incalculable si tomamos sus aportaciones a la vida
saludable. Me refiero a las nueces, las
almendras, el maní , el ajonjolí –sésamo-, las olivas –aceitunas- . Son
frutos diminutos si los comparamos con
cualquier otro fruto y su riqueza aporta
resistencia contra el frío y el calor extremo, permite que asimilemos algunas
vitaminas , son indispensables en el aderezo de los alimentos, enriquecen al sistema óseo, digestivo, circulatorio y a la piel. Todos estos frutos son ricos
en aceite y sobre el aceite diremos: viene del árabe Az-Zait -jugo de aceituna- . Oleo ,viene del latín óleum -jugo de oliva- Los términos Aceite y Oleo significan lo
mismo. Sin tierras y olivares qué sería
de las ciudades, se dice en castellano.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
lunes, 14 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
Percepciones
Ver o mirar, oír o escuchar, es una dupla
sensorial que me remite al humanísimo tema de las percepciones que sobre la llamada realidad podemos tener o no
tener. Solemos quedarnos en un extremo del dilema y ,por otro lado, podemos aprender una forma
integradora que diga : no sólo veo sino también miro, no sólo oigo sino
también escucho. Lo común es perdernos de los aspectos más valiosos de la vida
y así lo señaló Don Ata[1] inspiradamente:
Para
el que mira sin ver,
la
tierra es tierra nomás.
Nada
le dice no la Pampa
ni
el arroyo ni el sauzal.
jueves, 10 de octubre de 2013
Cuentos
Parte preciosa de nuestra infancia es
haber contado con un padre, una madre, un abuelo que nos contaron algún cuento,
algunos cuentos inolvidables no sólo por la historia sino por el vínculo del
afecto, la cercanía, la sonrisa, el buen talante.
Todo cuento es un viaje y aunque se
vuelva a esa tierra de imaginación uno ya no es el mismo… ni la tierra es la misma. Nuestro buen José
Emilio Pacheco anotó:
Irás
y no volverás.
Sitio
de aquellos cuentos infantiles,
eres
la tierra entera.
A
todas partes
vamos
a no volver.
Estamos
por vez última
en
dondequiera.
Porque cada lugar es como el río de
Heráclito, aunque vuelva a mojarme en él, ya no es el mismo río…ni yo tampoco.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Natura
Hay absurdos
Hay tareas inútiles
Sin embargo nuestra tozuda mente
Tropieza
En cambio, la natura sonríe benévola, paciente,
Para que nuestra tozuda mente se levante de su
tropiezo.
¿no tenía razón el buen Li Po?
La
espada con la hoja más fina
No
puede cortar el agua del río en dos
Para
que deje de correr
martes, 8 de octubre de 2013
Amanecer
Sé que este mundo es redondo aunque se
pensaba plano como una mesa
Sé que desde la ventana del avión no veo
fronteras sólo una tierra, cielo y mar para todos
Pero cuando despierto en el desierto,
Lima ,Buenos Aires o Montevideo
siento que estoy en un pequeño mundo
dentro del mundo.
Hoy es mi amanecer en Buenos Aires y me
visita el recuerdo de José Emilio [1]
quien anotó en su libreta:
Rompe
la luz celeste.
Se
hace el día en Plaza San Martín.
En
cada flor hay esquirlas de cielo.
-Hoy es primavera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)