Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
domingo, 27 de octubre de 2013
Las buenas noches
viernes, 25 de octubre de 2013
Apagar
Los humanos ritos para comenzar y
terminar la jornada diaria van de la mano con el sol y la luna y acompañan a nuestros buenos deseos para con
los demás y para con nosotros. Después de aprender a decir papá y mamá aprendimos a
decir y desear algo muy bonito como : ¡buenos
días!. Algunos de nosotros somos
mañaneros y otros somos nocturnos. Según las preferencias algunos gozan
celebrar y festejar cuando el día se apaga y la noche nace y de la mano de la
noche van hasta que una amiga inspirada dijo: Ya me
voy a dormir, el último apaga la luna. [1]
jueves, 24 de octubre de 2013
Parciales y Total
Vivir es caminar y la Vida vivida es la
suma de los pasos que damos. Cada paso suma un total parcial y anhelamos, el Final Total, el final del camino o la
vida plena, el bien ser y no sólo el bien estar. Nuestro querido Julio refiriéndose
al amor lo vislumbró como un proceso de
aproximación paulatina, de paso en paso, y así quedó estampado para siempre: Total parcial: Te quiero. Total General: te amo [1]
El te Amo, es el Cielo de la Rayuela -una sucesión de brinquitos de paso en
paso. y la Rayuela es la Vida.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Plenitudes
Como decimos en el desierto ranchero, “…hay tiempos en que queremos pero no
tenemos y tiempos en que tenemos pero ya no podemos. Así comentaban dos amigos
viejos y viejos amigos. Lo referido al tema del tener no queda sólo en un asunto de centavos –económico- sino que se traslada a otros aspectos de nuestra
humana vida. Los jóvenes tienen energía para derrochar pero les falta la
experiencia de la vida -que al viejo le sobra cuando la energía física le ha
abandonado. El buen Jorge Luis Borges vio más allá de su ceguera la grandeza de
toda vida y anotó: La vejez no es
simplemente una declinación, una pobreza. La vejez es una plenitud también,
porque en la vejez entendemos las cosas.
Es alentador comprobar que cada etapa de la vida tiene su propia plenitud y es correcto decir que se ha
de aspirar a ser niño pleno, joven pleno y viejo pleno.
martes, 22 de octubre de 2013
Arte fallida
la piel de una
persona se puede estirar para simular juventud y
usar ropa cara
para simular riqueza o
acumular datos
para simular conocimientos
pero al cabo
de la tarde de la vida sucede lo que el buen Jorge Luis Borges vio con su
mirada interior:
Al
cabo de los años, un hombre puede simular muchas cosas pero no la felicidad.
Simular es arte fallida; representar
algo, imitando o fingiendo lo que no es.
lunes, 21 de octubre de 2013
Nuestro paisaje
Paquimé, Desierto de Chihuahua |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)