jueves, 20 de febrero de 2014

Un mundo



Don Atahualpa Yupanqui / GPH
Los seres humanos podemos extasiarnos contemplando las llamadas grandezas naturales como el cielo estrellado con su infinito número de estrellas fulgurantes o la inmensidad de del océano y la línea del horizonte de nuestro desierto. Pero también podemos hacer el giro y detenernos en el minúsculo e infinito mundo de lo breve, lo pequeño ,casi imperceptible. En ambos extremos de la realidad de la natura, encontraremos el regalo del asombro, de lo inesperado. Cada viaje a uno de esos mundos pedirá de mostros sensibilidad y apertura y dejarnos sorprender. En el galopar perpetuo de Don Ata en su patria argentina entre pampas y cordillera, ,arroyos, cañadas y polvorientos caminos de herradura, se detuvo para el respiro, calmar la sed y ensanchar el alma. De esas correrías nació Campo adentro -un hermosísimo poema que nos dice al oído en su última estrofa:

Un mundo en cada gramilla…[1]
Adioses en el cardal…[2]
¡Y pensar que para muchos
la tierra es tierra, nomás!








[1] Conjunto de especies de gramíneas que forman praderas naturales. Plantas de tallo cilíndrico con flores agrupadas en espigas y grano seco. El trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Te Free Dictionary by  Farlex.
[2] Lugar donde crecen los cardos o plantas largas y espinosas. The Free Dictionary by  Farlex.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Sombrero




Hat and Pipe by V Van Gogh
Suele suceder en nuestras vidas que estamos movidos por nuestros deseos, propósitos, predilecciones y obsesiones. Así resulta que, salimos de viaje habiendo pre establecido que iremos del punto A al punto B con tantos kilómetros/horas de por medio. Mapa en mano o GPS  -Sistema de posicionamiento electrónico- iniciamos nuestro recorrido ,pero de pronto comienza a presentarse el primer  imponderable que nos hace volver al punto de partida  -como puede ser haber olvidado el dinero, los documentos, las llaves o la licencia para conducir. Los imponderables que cambian a nuestros planes haciéndonos un guiño de ojo y una media sonrisa burlona. Me llegó uno de 12  micro poemas  -Tanta-  de Terayama Shuji  el cual es la viva muestra de un imponderable  tan frágil como un sombrero que puede  devolverme al  ¡origen !

Se va rodando
el sombrero de paja
y yo corriendo
para alcanzarlo vuelvo

acaso hasta… mi pueblo.

martes, 18 de febrero de 2014

Invitación




AY/ GPH
Solemos decir que hay una distancia entre mirar y contemplar, entre oír y escuchar, entre  pasar de largo y detenerse. Es asunto de cultivo de nuestra sensibilidad, apertura, asombro y sorpresa. Cuando sucede que cambiamos nuestra actitud, el mundo cobra otro color, sabor y sentido. Nuestro paso por esta forma de vida es una oportunidad y una invitación para descubrir otra manera de ser, otra manera de estar en el pequeño planeta azul. En el indeleble Campo adentro,  Don Ata dice en su primera estrofa:

Para el que mira sin ver
la tierra es tierra, nomás
nada le dice la pampa,
ni el arroyo ni el sauzal.



lunes, 17 de febrero de 2014

Recuento





GPH
Nuestra memoria conserva datos ,números, fechas, fórmulas pero ,además, conserva el recuerdo emocional o suma de impresiones ,amores, desamores, encuentros, partidas, reencuentros y momentos felices de nuestras  vidas. En sus andanzas y cantares Don Ata hizo su propio recuento agradecido y lo anotó así:

En la memoria fiel del corazón
Guardamos el aroma de un yuyito del campo.
Guardamos un embrujo de luna y vidalita.
Y el eco de un galope.
Y un rumor de guitarra.
Y una voz que camina leguas en nuestra sangre.

En este recuento se hermanan el cielo y la tierra ,luna y yuyitos, el caballo, la guitarra, las canciones y las voces  antiguas de nuestros ancestros. ¿Cuál es nuestro recuento  en la memoria del corazón?






domingo, 16 de febrero de 2014

Verse y no caerse





DR/GPH
Tener un papel social, una responsabilidad, un cargo, un título, etcétera nos pone de cara ante los conciudadanos. Mucho más, cuando se trata de los llamados representantes populares  - como el presidente de la nación ,los diputados, senadores, miembros de la corte de justicia que han sido elegidos por el pueblo, al pueblo se deben y del pueblo comen. Han pasado siglos, milenios, en la evolución del pensamiento acerca de qué es tener un papel social y más allá del pesimismo creo que vamos evolucionando. Ya quedan lejanos los días en que un rey decía de sí mismo: En el pasado todo lo que tenía que hacer un Rey era verse respetable en su uniforme y no caerse del caballo. Frase inolvidable del Discurso del Rey. Hoy, podríamos glosar diciendo que ya han pasado los días en que el presidente sólo tenía que salir serio con la banda presidencial en una foto de estudio y no equivocarse al leer los discursos que, por cientos, le escriben sus asesores.