Suele
decirse y suele creerse que hay mas viudas que viudos en este mundo por el
asunto de las guerras o porque el hombre se agota más pronto en las trincheras,
en las líneas de producción, arando la tierra de sol a sol o vendiendo de casa
en casa. Sea como fuere ¿qué sucede cuando el asunto es al revés?. ¿Qué sucede
cuando mi padre, mi tío, mi abuelo, mi viejo profesor y mi buen amigo se han
quedado solos en la orilla, porque acaban de despedir a su amor en el viaje sin
vuelta? Sabedor de esos tránsitos inevitables y doloridos mi querido Antonio
Gala se hizo cargo del asunto y apuntó para acompañarnos en el desconsuelo
brindándonos consuelo: Agosto[1]
miente, amor, y siento frío.
Sin la tibia bufanda de tus brazos
aterido sucumbe
el cuello mío.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
viernes, 5 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
Epifanías
![]() |
Desierto en Invierno, Chihuahua |
¿Quién de nosotros no ha vivido
,alguna vez, la súbita presencia de un ser que nos ha cambiado la
existencia? No importa si fue otro niño
o niña en nuestra niñez o un viejo o una vieja en nuestra vejez… o en los puntos
intermedios de nuestro caminar, en alguna esquina, llano o recoveco de la vida.
Esas son las llamadas epifanías que
nos transforman en seres un poco más
sabios, hermosos, buenos, generosos . Hagamos una breve lista para honrar a
esos seres que dejaron su cálida huella en nuestra alma, nos despertaron una sonrisa,
nos compartieron un entusiasmo ardiente o despertaron a nuestro niño, a nuestro
explorador, a nuestro mago interior. Agradecido, recuerdo un fragmento de
Antonio Gala : Era invierno; llegaste y
fue verano.
Cuando llegue el verano verdadero… ¿Quién calentará el aire
más que
agosto y que julio?
...
Era invierno y llegaste; llegaste y fue verano.
miércoles, 3 de julio de 2013
Portentos
Cada año da una vuelta y hace una pausa
en cada estación como el barco, que se desliza. Nosotros anhelamos, de vez en
cuando, que el frío se convierta en calor y el calor en frío pues los extremos
causan tedio, cansancio, agotamiento. En el otoño de la vida podemos
sorprendernos deseando algún gozo de la juventud y alguna vez los jóvenes ,en
la primavera, quisieran algo de la
sabiduría otoñal de la vida. La hermosa noticia es que una sonrisa obra portentos
durante las cuatro estaciones de la vida según el buen Antonio Gala: La portentosa gracia quién tuviera,
de perpetuar el don
de tu sonrisa,
que me convierte octubre en primavera.
martes, 2 de julio de 2013
Sentenciado
El voluntario amor es como el marino que
decide adentrarse en alta mar y trazar su viaje y su destino. Navegar es cosa
de velas,viento,cadenas y ancla y quedar sentenciado a vivir el eterno amor del
rumor de las olas. Hoy recuerdo un hermoso apunte de Antonio Gala al respecto: “…porque, en este proceso a largo plazo
buscaré solamente
la sentencia
a cadena perpetua de tu abrazo”.
lunes, 1 de julio de 2013
Acordarse
Acordarse del agua en la sequía
no hace brotar ni
florecer los ramos, así anotó Antonio Gala en uno de sus poemas para
recordarnos que las oportunidades llegan, están y se marchan y si no las
tomamos es tiempo desperdiciado. Bien sabemos los hombres de este desierto nuestro
qué significa la palabra sequía. Sabia
reflexión que halla su espejo, su eco distante en la expresión de la gente de
nuestro desierto amante de las nogaleras: Dios
nos da las nueces pero no las parte. En todo lo emprendido y en todo fruto
está la responsabilidad de la mano
humana. Esa es nuestra hermosa parte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)