La vida esta llena de días y horas y las
horas pueden estar llenas o vacías y ese vacío puede ser vivido con hastío. Hastío que deriva del latino fastidium. Hastío, fastidio manifestado
con señales físicas cuando se trata de asco y repugnancia por la comida y con señales psíquicas cuando se trata de
estados anímicos muy comunes en nuestra cultura urbana como el tedio,
la desolación, el cansancio, el hartazgo y el aburrimiento, la rutina y el
confinamiento en lugares pequeños, oscuros, asfixiantes,etc. Si me siento con
hastío las horas no transcurren sino
que se arrastran pesada, lentamente y yo mismo no me siento movido a emprender
el paso nuevamente. ¿Quién de nosotros no ha vivido algunas horas así en la
corta o larga vida? Bien, un escritor atormentado como Scott Fitzgerald anotó
una frase que bien puede ser una medicina para el hastío de las horas : Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa
compañía. La lectura no es, como se puede imaginar,
pasar la vista sobre las letras impresas sino una invitación al amor -conectarse y comunicarse con la presencia
viva del escritor que nos habla, nos mira y se hace presente a nosotros desde
las lejanías del tiempo y el espacio en una magia que puede ser vivida como
inefable, inexpresable ,la deliciosa compañía, la amable y compasiva compañía.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
viernes, 14 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
Regresando a casa
Un buen amigo se dedicó a coleccionar epitafios célebres: Baste recordar que
la palabra viene de epi, sobre y taphos, tumba,sepulcro -en griego. Una inscripción escrita
previamente por el fallecido o por
alguien sobre una tercera amada persona.
El buen poeta Max Herman[1],
nos regaló su sabio epitafio: Regresando a casa.-
Todos somos barcos regresando a casa
cargados
con la experiencia de la vida,
recuerdos de trabajo, buenos tiempos y
lamentos,
cada uno con su carga especial;
y es nuestro destino
común
mostrar las marcas del viaje,
aquí una proa hecha pedazos,
allí un aparejo remendado,
y todos los cascos ennegrecidos
por el
incesante golpe de la agitada ola.
Ojalá estemos agradecidos por el buen
tiempo y los mares serenos,
y en época de tormenta tengamos el coraje
y
la paciencia que distinguen a todo buen marinero;
y, sobre todo, ojalá
tengamos la jubilosa esperanza de alegres encuentros,
cuando nuestro
barco lance finalmente su ancla
en las dormidas aguas de la eterna
bahía.
Dicen los geólogos que nuestro amado desierto fue fondo marino hace
millones de años y huella de ellos son los grandes arenales, fósiles y dunas
que nos envuelven con su suave silencio, su murmullo incesante .Tal vez ,por
eso, nuestro sabios rancheros me sorprendieron en estas tierras con la sabia
expresión: ¿Cómo está usted Esteban? Pos aquí
andamos, navegando, navegando. Toda vida es una navegación ,toda vida es la
de un marino.
Esa es la sabiduría que se ha quedado en el desierto.
[1] Max Ehrmann, poeta estadounidense.
Terre Haute, Indiana, 26-09-1872; id.,
09-09-1945.
Highland Lawn Cemetery. Terre Haute.
miércoles, 12 de junio de 2013
Florida
![]() |
Cordillera de los Andes, Perú. |
Si pudiéramos comprender una sola flor
sabríamos quiénes somos y qué es el mundo,
anotó nuestro querido Jorge Luis Borges
en una primavera, citando a Tennyson. ¿Comprender?
Comprender es una hermosa tarea que va
más allá de la botá﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽na
flor estagio de comprender estos
misterios floridos. el himno glorioso de la vida en este pequeño planeta que
con ánica,de la anatomía, de la utilidad y de la estética. En una flor
está la historia de nuestro planeta y nuestra propia historia. En una dimensión
secreta somos gracias a cada flor y
nuestra presencia hace que ellas sean también. Es la interdependencia del misterio de la vida. La pequeña flor, la flor
humilde del campo es un espejo para
que el mundo y nosotros nos veamos en él. Vernos es conocernos y conocernos es
amarnos. La primavera florida es el himno glorioso de la vida en este pequeño
planeta que con su color y aroma modifica al universo entero…aunque nuestra
mente cotidiana no alcance a comprenderlo. Los jardineros del mundo son una
gran cofradía que tiene el privilegio de comprender estos misterios
floridos.
Etiquetas:
Amar,
Comprender,
Flor,
Historia.,
Interdependencia,
Jardineros,
Mísitca,
Planeta,
Primavera,
Sabiduría,
Sentido,
Trascendencia,
Universo,
Vida
martes, 11 de junio de 2013
Estirar
El
país se estira hasta donde de la frazada (cobija)[1]
… esta expresión muestra un principio de realismo y de sabiduría práctica. Sin
negar que en el mundo de los seres humanos contamos con un margen que nos permite elegir un actitud para cada situación -social, política, económica- también es cierto que en los otros órdenes de
la vida y de la naturaleza las cosas son como son y en ciertos casos no hay
manera de darles la vuelta. Pensemos
en los fenómenos naturales venturosos y desventurados ante los cuales casi nada
podemos hacer –frío y calor intenso, tormentas, meteoros, etc excepto tomar una
actitud previsora y preventiva. Por otro lado el verbo estirar nos refiere a una conducta y actitud esforzadas –y eso
espera la vida de nosotros- aunque
sabemos que toda acción humana tiene sus límites naturales.
Etiquetas:
^revisión,
Bienestar,
Cobija,
Desventura,
Easfuerzo,
Estirar,
Fenómenos,
Frazada,
Pais,
Práctica.,
Prevención,
Sentido de la Vida,
Teoría,
Trabajo,
Ventura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)