martes, 23 de junio de 2015

10,000 hermanos menores en Yulin

Dog at Yulin, China
El hecho: cada año hay un festival en una provincia de China  que tiene en el centro de su preferencia el matar perros y gatos  en cantidad de unos 10,000 para ser comidos (1). La captura y la muerte de esos perros es por demás cruel -apaleados, desollados vivos,sumergidos vivos en agua hirviendo,etc-  No hay ningún control sanitario, se recurre al robo de los perros de las casas de los vecinos para satisfacer esa costumbre.
Algunas consideraciones: 
Hay una diferencia entre una costumbre festiva que se tiene una vez al año y una necesidad de comer para vivir que es de todos los días.
Todos los seres humanos  en este planeta comemos a otros seres vivos para sobrevivir: cada día mueren millones de pollos, conejos, cerdos, vacas, corderos, palomas, etc.
¿Que será en 50, 100 años ante el aumento poblacional, cómo será la crianza y sacrificio de los seres vivos para ser comidos  -si hoy somos 9 mil millones de seres en el planeta y algunos comen tres veces al día?
¿Por que impacta tanto esta noticia  -además  de que las fotografías son impublicables?
En el origen:
Desde hace más 40 mil años el ser humano domesticó a los perros , es decir los llevó de la vida silvestre al "domus", al hogar y fue un miembro de la familia como compañero de cacería, guardián de la casa,  amigo incondicional. El perro es una animal diferente por su cercanía con los humanos.
Otra mirada:
Pese a estas consideraciones tengo la persuasión de que TODO ser vivo merece cuidado, respeto y un trato que no sea cruel, degradante , ni objeto de burla, escarnio y lucro. 
La lista incluye a todo ser vivo pero algunos de esos seres están más expuestos a nuestra crueldad: perros, chimpancés, gorilas, orangutanes,  gatos, caballos, burros, ballenas, focas, vacas, pájaros, tortugas, conejos, elefantes, todo animal de laboratorio, etc.
Ir más allá de la contradicción:
Es contradictorio que para una conducta humana aberrante digamos: ¡Eres un animal, una bestia! Olvidamos que todos los seres vivos NO humanos viven de acuerdo a su programa interno perfecto.  Los animales comen para vivir y no viven para comer. Los animales atacan cuando están asustados o en defensa propia y con su sola fuerza. 
Solo los humanos pensantes podemos deshumanizarnos y convertirnos en depredadores, criminales, perversos, crueles por el placer de torturar,degradar y matar. Además hemos creado herramienta, aparatos y sistemas destinados a matar.Los animales, no.
Hacia adelante, cambiemos:
150 mil años de homo sapiens están a nuestra espalda con una mezcla dramática de luz y sombra, de guerras grandes, medianas y pequeñas pero TODAS preñadas de dolor, sufrimiento y crueldad.
Orgullo sabernos hombres de ciencia, de tecnología ,de viajes a las estrellas, pero en este plano de convivencia entre seres vivos aún estamos en la oscuridad.
No apuntemos el dedo a otras partes, al mundo entero.Señalemos a nuestra propia patria con su trauma de incontables miles de miles de muertos en lo que va del siglo XXI producto de la mezcla explosiva de codicia, riqueza casi infinita por la venta de drogas,    corrupción en todos los niveles sociales y abismal desigualdad en el acceso a una vida digna para la mayor parte de la población. 
Aquí no sólo se sacrifican millones de seres vivos cada año para comer sino que hay crímenes fratricidas por millares entre mexicanos.
Un problema no anula a otro problema, un problema no se justifica con otro problema, la realidad es el TODO y el TODO nos reclama despertar hoy cambiar este panorama creado por el mismo ser humano..

(1) Me inspiré por la noticia difundida en The Independent and The Guardian de la Gran Bretaña :  "Yulin , Dog and Cat Meat Festival 2015"



lunes, 22 de junio de 2015

Trineos y carretas

Cada estación del año tiene sus tareas, sus encantos y sus carencias. Hemos iniciado el verano en nuestro hemisferio boreal y cada cual se lo representa como un tiempo para... y ahí dejamos los "puntos suspensivos".  Algunos dirán: tiempo para descansar, tomar vacación,hacer un viaje, aligerar la ropa, caminar descalzo, nadar,acampar,pasar horas al aire libre. En la sabiduría de los pueblos hubo tareas específicas como el armenio anónimo que dijo: Repara tu trineo en el verano, y tu carreta en el invierno. ¿Que será lo que hemos de hacer en este verano tan lejano en tiempo y espacio de los trineos y las carretas?  

domingo, 21 de junio de 2015

Es más fácil

Es mas facil para un hombre tener un hijo que para los niños tener un buen padre (1). Brevísima frase que encierra todo un programa y guía de paternidad con un sentido humano pleno,




(1) Angelo Giuseppe Roncali, conocido universalmente como Juan XXIII

sábado, 20 de junio de 2015

Los libros quieren...

Los libros científicos quieren lectores curiosos.
Los libros filosóficos quieren lectores preguntones.
Los libros religiosos quieren lectores creyentes.
Los libros poéticos quieren lectores amantes.

viernes, 19 de junio de 2015

Navegantes

Hay un ambiente y un clima para cada ser vivo en nuestro mundo y cada ser vivo busca el clima que le acomoda para vivir. He ahí el gran desfile de osos polares, camellos, serpientes y pingüinos, cóndores y tortugas gigantes. Los desiertos de nuestro mundo son pródigos en  caballos y camellos . He aquí un homenaje poético a esos callados, serenos navegantes en la mar de  arena:
Camello  [1]

Bebe desiertos y calor,
acumula espejismos
de arena
en sus jorobas.




[1] Inspirado por E. Bartolomé

jueves, 18 de junio de 2015

Un mar, un océano

Efraín Bartolomé es un querido poeta mexicano nacido en Ocosingo Chiapas, en el sur  verde de México. Por lo contrario escribo desde el desierto de Chihuahua.Pero tenemos algo en común y es el amor por los frutos de la tierra. Almendras en el sur y nueces en el norte. Estos hermosos frutos tiene la belleza escondida pues su presentación ante el mundo de la mirada es por demás austera  -sin el atractivo de los frutos carnosos, coloridos, jugosos y perfumados. Las almendras y las nueces tiene una austeridad minimalista y fundamental. Por eso y por más Efraín dejó que la mano de su inspiración anotara estas hermosas lineas: En la tradición poética celta, la avellana es un símbolo de sabiduría concentrada: algo dulce, compacto y alimenticio encerrado en una pequeña concha dura. Unión feliz de fondo y forma: gota de poesía. Si cada almendra, si cada nuez es una gota de poesía , nuestros árboles cuajados de frutos son un océano de las delicias, un mar  de bendiciones poéticas contenidas en cada pequeño y modesto fruto.

.

miércoles, 17 de junio de 2015

El viaje desde el pasado

Cada vez que abrimos los ojos percibimos la luz del día.  Nuestra vida , la vida, es impensable sin la luz que aporta calor, vibraciones lumínicas que despiertan el crecimiento y nos fortalecen. ¿Que es la luz? Del latín lux, la luz es el agente físico que permite que los objetos sean visibles. El término también se utiliza para hacer mención a la claridad que irradian los cuerpos, a la corriente eléctrica y el utensilio que sirve para alumbrar. Sin el concepto de luz no podríamos comprender qué es el tiempo, ni vivirlo ni medirlo. Todos los conceptos mencionados son de una comprensión sencilla. Sin embargo hay dos  detalles sutiles. Primero , la luz proviene de una "fuente de luz" que puede ser natural ,el sol, o artificial. Segundo, toda luz "viaja" desde esa fuente de luz hasta nuestros ojos y tarda un "tiempo" en llegar.  Pensemos ahora en las estrellas, ,las nebulosas y las galaxias que habitan  por millones de millones en el cosmos. Es tan grande su distancia respecto de nosotros que la luz que emiten tarda desde 8 minutos si viene del sol ,hasta millones de "años luz" (1) . Una conclusión maravillosa,asombrosa es: toda luz que perciben nuestros ojos tarda en llegar,por tanto siempre miramos   ¡el pasado! 


(1) 1 año luz = distancia recorrida durante 365 días terrestres a una velocidad de 300 mil kilómetros por segundo


Justicia

Uno de los clamores más universales es pedir justicia. Si pedimos justicia suponemos que hay dos partes en toda historia: un ofensor y un ofendido.Se suele representar a la justicia como una mujer que en la mano derecha tiene la espada  -símbolo de la precisión y lo irreversible  del corte en una situación dada- y con la mano izquierda sostiene una balanza  mientras sus ojos permanecen vendados para no tener favoritismo con nadie. Es común  invocar que se haga justicia a partir de la premisa  anotada por W.Dafoe: La justicia es siempre violenta a la parte ofendida, porque cada hombre es inocente ante sus propios ojos. ¿Conocemos a muchas personas que cuando son señaladas por haber incurrido en una falta notable, aceptan su responsabilidad / culpabilidad de inmediato?

lunes, 15 de junio de 2015

Pañuelo


Un pieza de tela pequeña cuadrangular y le llamamos pañuelo. En ese pañuelo echado a volar puedo hacer un viaje maravilloso alrededor del mundo y su historia. Veo el pañuelo fino y delicado con aroma sutil que enamora. Pañuelos para secar las lágrimas,el sudor de la faena. Pañuelos festivos para bailar y celebrar la victoria .Pañuelos para alentar la bravura . Pañuelo que cubre el rostro en el eterno “western” de buenos y bandidos, pañuelo que protege del sol y de la arena .Pañuelo negro atado al brazo para  señalar el duelo y designar al capitán de un equipo.Pañuelo atado en la frente señal de estar en huelga o blanco si lo lleva un piloto de guerra decidido a entregar su vida.Pañuelo que se ofrece  para decir estoy contigo.Pañuelo que se deja caer para llamar la atención y pretextar un encuentro.Pañuelos trabjadores en nuestro desierto para envolver la mano y sotener pesada carga, pañuelo que auxilia  en la herida y salva una vida. Pañuelos que cubren los cabellos blancos de las mujeres que no se rinden buscando a sus amados. Amor, dolor, alegría, sufrimiento, bravura, bienvenida y despedida. Todo gira en torno a una pieza de tela pequeña cuadrangular y le llamamos pañuelo. Entre todos los pañuelos es el blanco pañuelo de paz  el único que debiera ondear en este mundo por encima de cualquier pañuelo o bandera nacional que sólo separa esa vieja creencia de lo mío y lo tuyoy se olvida de lo nuestro.

domingo, 14 de junio de 2015

Poka Yoke


Una herencia cultural de la sabiduría búdica señala que en este mundo  hay sufrimientos. Los sufrimientos son de dos órdenes: Naturales  -que provienen de la naturaleza misma –tomentas,terremotos,tifones,frío y calor excesivo,etc y Humanos  -que provienen de nosotros mismos. Se suele decir que hay sufrimientos humanos  inevitables y evitables. Gran tarea es vivir de tal manera que evitemos la mayoría de los sufrimientos que son causados por nosotros –cuyas consecuencias dañan a otros y nos lastiman . Los sufrimientos evitables son una forma de errores evitables y hay tres pasos para evitarlos:  Primero, observar lo que estamos haciendo o diciendo, atentamente, plenamente para “prevenir”. Segundo , los errores se dan por las distracciones y en ese instante hemos de actuar en la corrección  -pues ya quedó atrás el prevenir . Tercero, si pese a todo  llegamos al error hemos de poner el correctivo en el instante para que el error no genere un defecto resultante . Ests trilogía o compás de tres pasos se llama en la sabiduría japonesa Poka Yoke = prevenir el error.  ¿Qué es la vivencia de sufrimiento evitable?  Es haber pasado por alto una cadena de errores evitables. Vidas desechas, accidentes fatales, pérdidas cuantiosas de tipo humano y económico, fracaso de los países...tiene en la raíz: no darle importancia a los pequeños errores.