En nuestra diaria jornada por la vida hay
imponderables y accidentes como olvidar la dirección, tener el teléfono sin
batería, etc. Dentro de los accidentes está que nos pueda morder un perro, que
nos llueva y llegar hechos sopa. Para no olvidar algo de lo más común me
refiero a las piedras, las hay pequeñitas que se nos meten en un zapato y no nos dejan caminar
a menos que nos detengamos para sacarlas. Al final ,pero no menos importante, está
el tropezarse con una piedra. Casi no
hay ser humano que no haya vivido esta situación: tropezarse con una piedra en
el camino pero el asunto va más allá y la sabiduría popular nos dice: Tropezar no es malo, encariñarse con la piedra sí.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
viernes, 10 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
Detrás de la voz
Me descubrí de niño pegado al aparato de
radio escuchando la carrera de Juan Manuel Fangio, la Final del sudamericano de
futbol Argentina y Brasil y la muerte de John Kennedy. El viejo, el único,el patriarcal radio Zenith de bulbos tardaba años en
calentar pero, estando a punto, igual nos regalaba Sinfonía en Azul, El Repórter
Eso o mi radio novela favorita de aventuras, Tamakún,el vengador errante. La fantasía era libre, infinitamente
libre pero se topaba con el enigma de las preguntas que nadie pudo responderme:
¿Quién está detrás de esa voz? ¿Cómo es él, cómo es ella? El enigma y la
imaginación se daban la mano y sellaban esa dimensión desconocida. Pasaron los
años y una sonrisa se dibujó en mí cuando descubrí que esa condición nos ha sido común a todos los hijos de la
radio ,a los ciudadanos del oído y de la escucha atenta. Un día o tal vez de noche, mi
querido Julio anotó : No sé lo que
hay detrás de tu voz.
Nunca te vi, vos sos los discos.[1] –Poema a Susana Rinaldi.
miércoles, 8 de enero de 2014
De otra manera
Los árboles nos antecedieron en la historia de la evolución de nuestro planeta . Ellos fueron y ellos son. Los árboles son seres que se hunden en la tierra y aspiran al cielo.En su silencio crecen pero no cambian de lugar. Con su postura nos dicen que ellos le dan buena cara al sol y a la noche, al viento y a la nieve. Cuando el ser humano apareció en este planeta descubrió en los árboles el valor de la sombra, el punto de referencia en el camino,el alimento y el sin fin de usos derivados de su madera. Para ello el árbol tenía que morir. Pero, un día, los árboles sonrieron al descubrir que la llamada muerte era sólo una transformación para vivir de otra manera,convertidos en mesa, guitarra, balsa, silla, lápiz, papel, viga, techumbre, cerco, puerta,calor en invierno y pequeña caja donde un día descansarán nuestros restos.
martes, 7 de enero de 2014
Navegantes

lunes, 6 de enero de 2014
Dar a luz
Cada uno de nosotros somos seres sensibles, sintientes, imaginativos, creadores
y para expresar nuestra riqueza y belleza interior elegimos una o varias puertas
para compartirle al mundo eso que somos. Lo hacemos con palabras, colores, materiales,
aromas, texturas, sonidos, sabores. Lo que expresamos primero se formó en
nuestra mente y ahí maduró hasta que llegó el instante preciso para comenzar el
dar a luz, un parto que puede ser
breve o largo, suave, intenso y hasta doloroso pero llamado a ser feliz y a dar
felicidad a muchos. Manuel del Cabral, amigo, anotó una metáfora bella al
decir: ¡Siempre habrá un alfarero con su
sueño en los dedos!
domingo, 5 de enero de 2014
Vida y Sentimiento
![]() |
Pedernal,Georgia O´Keeffe |
A toda forma natural, a toda roca, a todo fruto o flor,/
incluso a las piedras sueltas que cubren el camino/ les concedí una vida
espiritual, las vi sentir,/ asocié con ellas un sentimiento” Así resumió su vivencia del
Desierto Chihuahuense, Georgia O´Keeffe. Un lugar vacío y estéril, en
apariencia, es generoso en formas de vida que nos invitan para detenernos en cada ser
desde el guijarro en el camino hasta la nube en lo alto.
- Desierto Chihuahuense cubre parte de Texas,Nuevo México,Chihuahua,Coahuila,Nuevo León,Zacatecas.
sábado, 4 de enero de 2014
Observación
![]() |
a la sombra de las peñas. |
Pasa la lluvia.
Por todas partes
surgen sendas de hormigas.
Camino caluroso.
Sobre esa piedra
descansan todos.
viernes, 3 de enero de 2014
Si miramos...
Nuestra captación sensorial de la realidad es pequeña y nos ayudamos del microscopio y del telescopio para ver lo muy cercano y lo muy lejano en el cosmos. Una buena parte de los seres humanos no tiene la facilidad de conocer el mar ,el desierto,una montaña nevada,un rio caudaloso o el espectáculo de la migración de cientos de miles de aves. Con una frase que me recuerda al gran William Blake la pintora del desierto chihuahuense Georgia O' Keeffe anotó : Si uno mira detenidamente una flor tiene todo el mundo delante. El sol,el viento,las estrellas,el agua,habitan en esa flor y tambien la mirada de la persona que se ha posado en ella.
Así en la tierra como en el cielo...
Es de llamar la atención Que la celebración del año nuevo comenzó siendo un ritual al aire libre.Se observaba el camino del sol al declinar y desaparecer y el surgimiento espléndido de la luna y las estrellas fulgurantes. Como señaló Masaoka Shiki , ... El dia del Año Nuevo es el principio de la armonía entre el cielo y la tierra. El día del nuevo año es alentador y espereanzador para una buena parte de la humanidad ¿Nos preguntaremos a qué se debe ese entusiasmo y ese anhelo esperanzado que nos lleva a saludar y desearnos un año bueno y feliz? Una probable explicación deriva de esos ritos prigenios nocturnos y al aire libre. Los seres humanos contemplaban cómo se apagaba el dia presidido por el sol y de pronto se levantaba en los cielos un espectáculo planetario de luces armónicas. Esa armonía que se da naturalmente en los cielos es la que quisieramos los humanos que reinara en la tierra,entre nosotros, en nuestra cotidianidad y dentro de nosotros.
miércoles, 1 de enero de 2014
Primer día del año nuevo niño.
![]() |
Georgia O´Keeffe,Rio Chama,1937 |
Georgia O´Keffee vivió enamorada del Desierto Chihuahuense en la zona de Nuevo Mexico. Vivió en el "Rancho Fantasma" -Ghost Ranch- cerca de Abiquiú un lugar de inconmensurable belleza desierta en un mundo de paredes rocosas, arenas,cañones y arroyos. Calor y frío en los extremos, nieve y viento fueron sus compañeros. Todo ese entorno quedó registrado en su pintura caracterizada por la síntesis y la sobriedad de elementos hasta llegar a un realismo minimalista de gran belleza y fogosidad. Para el primer día de este año nuevo niño, viene a mi mente el paisaje del Río Chama en el Ghost Ranch -oleo pintado en 1937. Ese río me recuerda a todos los rios del planeta Tierra. Nace pequeño,en un ojo de agua,discurre tímido como arroyo,se enriquece con afluentes hasta convertirse en adulto río.Con esa estatura afronta a la vida. Se abre paso sin violencia pero con fuerza, confiando en sí, sabiendo que su camino es de ida y su destino el mar. Ahí, sin dejar de ser agua, cambiará de nombre y se llamará Mar... Fluir, fluir de día y de noche, sin nada que le detenga, lamiendo a la tierra en su lecho, aspirando al cielo estrellado de noche. El río fluye y fluyendo es río. Esto me deseo, esto le deseo a todo ser humano. Fluyamos fuertes, confiados, serenos. ¡Fluyamos...!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)