domingo, 10 de agosto de 2014

Murales




Víctor Cauduro. GPH

Víctor Cauduro -detalle. GPH
La necesidad de expresar los contenidos urgentes del alma humana se ha satisfecho pintando murales. Los primeros murales se plasmaron en  las paredes de las cuevas y cavernas desde la aurora de la humanidad. Es el llamado arte o pintura rupestre. Pasando el tiempo los murales aparecieron el las paredes, y muros interiores como exteriores, en las cúpulas y torres, en los campanarios  así como en todo tipo de recinto cívico, militar o político. Los murales son didácticos, entretenedores, confortadores, denunciantes y ,para algunos, son  irreverentes, incendiarios. En nuestro amado México es bien sabido que 1930 es el inicio del movimiento muralista  -que se extendió por los cuatro puntos cardinales en nuestra patria y como semilla al boleo germinó en toda América latina. El denominador común de ese muralismo fue la denuncia social y política de la deshumanización de la vida  -por el ejercicio del poder económico y político de manera dictatorial. Las representaciones plasmadas en los murales son inevitables pues sus dimensiones, la fuerza de sus temas, el poder de sus colores y la energía de los rasgos humanos son subyugantes. Los murales son el gran texto de la historia real   convertido en color y formas.  Todo lo dicho queda resumido en la  hermosa y potente expresión  de  nuestro artista Víctor Cauduro en la Casa de la Corregidora de Querétaro. 


  

Juguete




GPH
Pienso en los niños y su reino está asociado a los juguetes, a los jugueteros. Los pasos me llevaron a una casona san miguelense donde vive el Museo del Juguete Popular Mexicano compuesto de dos mil piezas gracias al amor de la Sra. Tijerina  -quien los fue juntando a lo largo de cincuenta años. Hoy ,ese regalo es para todos los mexicanos y no mexicanos visitantes. Los juguetes como los dulces y las dulcerías son vitales para los niños como el aire, el agua, la comida. En los juguetes está el aire, el agua, la tierra y el fuego. Juguetes forjados al fuego, hechos de madera de árboles y fibras naturales. Los juguetes son seres vivos que respiran, ríen y construyen nuestras vidas y afectos. A qué jugamos, a qué jugué? ¿Cuál fue mi juguete añorado, el preferido, el que gané o perdí? ¿Con quién jugaba, cómo jugaba? Algunas preguntas que esta visita despertó en mi memoria de los afectos. Los juguetes tienen  reinos llámese el reino de jugar a la casita, a los esposos, a la escuela y la oficina, al cuartel y al doctor –sin olvidar la tiendita- Ahí aprendimos los futuros papeles de la vida. Tamborcitos, casitas, ollitas de barro, camioncitos de lámina, de madera, soldaditos de plomo y hojalata muñecas,alebrijes fantásticos, luchadores, instrumentos musicales,trompos,canicas o bolitas de vidrio, matracas,escaleras,baleros o yoyo, sonajas, son algunos habitantes coloridos y amorosos de este casa museo. Come el niño rico y mal come el niño pobre e igual con el juego. No importa ni la calidad, ni el precio del juguete, pero jugar es como respirar. Juega el principito de Asturias o la niña de Obama pero igual necesita jugar el niño y la niña en la Franja de Gaza en medio de la tierra, las bombas ,el horror . El juguete y el juego no conoce fronteras, ni clases sociales. El juego y el juguete es tan nuestro como nuestra piel, como el latir de nuestro corazón.



viernes, 8 de agosto de 2014

Para el alma y el cuerpo




No hay iglesia mexicana sencilla o suntuosa que no cuente con su puesto de garnachas o antojitos rebosantes de gracia y de grasa –y mejor si es a la caída del sol para entrarle con singular entusiasmo a la oferta desplegada. La gente primero va por el alma, para agradecer,celebrar,pedir perdón, auxilio o aceptación de las partidas inevitables. La gente va por lo segundo y derechito se dirige al puesto para darle un mimo al cuerpo –porque al alma ya le dio lo que necesitaba en el recinto de los cielos-  Será esquite, elotes asados, camotes, elotes con mantequilla,crema,queso y chile,gorditas,tamales,tacos diversos ,todo es bienvenido para dibujarnos una recatada sonrisa de panza llena y corazón contento y sígale para su casa. El cielo y la tierra se hermanan en el atrio de las iglesias mexicanas. He de anotar que junto a la comida, toda iglesia atare a esa invisible familia de necesitados, el anicano,el enfermo, la viejita, el niño sin padres, el hombre cuyas facultades mentales viajan por otros reinos que no son el terrestre. Ellos tienen a la Iglesia por casa y cada casa tiene a esa familia que aparece y desaparece al compás de las horas y del tañido de las campanas…  


jueves, 7 de agosto de 2014

La llave



GPH
Cuando nacieron los niños nacieron los dulces. Cuando nacieron los dulces nacieron las dulcerías. No hay dulcería sin niños y el cielo de los niños es la dulcería. No importa si el niño tiene 70 o más años. Los dulces son el ingrediente del paraíso de la infancia.  La herida, el raspón, lo amargo de la vida se rellena con un poquito de dulce y eso ¿quién no lo sabe?  En nuestro querida ciudad de Querétaro, en el merito centro histórico,  algo me hizo voltear frente a la fuente de Neptuno con su tridente y fui atraído por un listón de madera sostenido por dos palomas que decía: México dulce y querido. Ahí ancló mi barco por un rato y en ese reino estaba todo México con sus mejores inventos: Alfeñiques, Alfajores, Alegrías, Palanquetas de cacahuate, Ate de Membrillo, Pepitorias, Dulce de calabaza, Cocadas, Mueganitos, Higos, Merengues, Pirulines, Camotitos, Chocolates , Jamoncillos, Macarrones, Tortitas de Santa Clara, Borrachitos y un larguísimo etcétera . Los colores, aromas, texturas y sabores son la fiesta del dulce mexicano y en ese rinconcito la fiesta dura toda una vida. Nuestro México pre hispánico, los dulces peninsulares y la herencia árabe se fusionan en nuestro  dulce firmamento y me quedó claro que son los dulces la llave para la unión amorosa y pacífica de las culturas. Los dulces han hecho por el ser humano lo que no ha podido hacer ni la pólvora, ni el cañón: dibujarnos una sonrisa, decir un  ¡gracias!



miércoles, 6 de agosto de 2014

No sé



Jesse Rosenfeld  -periodista del sitio DailyBeast.com-  entrevistó en Gaza a la niña Yasmine al Attar, habitante de Gaza, de 10 años.
-¿Qué quieres ser de grande?
-No sé si viviré.”

Texto lacónico,de José Steinsleger que resume en una pregunta y una respuesta, el pasado de  una niña, su presente aterrorizado y su incierto futuro.

Una consecuencia entre las incontables consecuencias del fratricidio.







martes, 5 de agosto de 2014

P uente

Pensar en un puente nos lleva a suponer la existencia de un arroyo,de un río. Pero en lenguaje simbólico hay otros puentes. En la Nueva España -el México de hoy-  se tuvo a la población de Querétaro (1531) como el puente entre el centro de México y el norte,el casi infinito norte llamado la gran Chichimeca   -San Luis Potosi,Zacatecas-  y más allá tierra adentro: Coahuila, Chihuahua, Sonora y las Baja California. De ahí partieron los evangelizadores franciscanos que llegaron hasta la Alta California y por el sur hasta el último rincón de Sud América.Evangelizadores,militares de la corona, agricultores,mineros,ganaderos,artistas etc hicieron el gran camino hacia el sur y hacia el norte,creando una nueva cultura unificada por la lengua y el mensaje cristiano.En la vida hay ideas puente,personas puente,ciudades puente.Queretaro fue el gran puente. Estando de paso por este pueblo me quedo con esta nueva mirada: vivir la vida siendo un puente de entendimiento y convivencia entre humanos. Por otro lado, cuánta energía y dedicación requiere la construcción de uno de los inventos más valiosos que podemos imaginar:  un puente.

lunes, 4 de agosto de 2014

Reflejos

Una casa,aunque no veamos a los moradores es un reflejo de ellos. La fachada,la puerta y ventanas,macetas,cornizas,nichos u hornacinas,el color,la luz y las sombras,los materiales y las texturas nos dicen de los moradores.Si hay detalles personalizados como buzones,aldabones,nombre familiar,número de la casa en cerámica o hierro,tendremos un mayor acercamiento a ese mundo personal. La casa grande es el barrio,la ciudad,la patria. Todo lo construido es un reflejo de lo que somos y lo que aspiramos a ser o dejamos de ser.Viajar es ver y verme en otros,en sus casas aunque no los conozca,me resultan cercanos pues se muestran al mundo por sus casas.Entre las horas amadas están las horas a pie, en el empedrado,mientras discurre la acequia y en lo alto revolotean las golondrinas.

domingo, 3 de agosto de 2014

Dos libertadores

El ángel conocido como San Miguel fue unido en la tierra con Ignacio Allende ,el joven militar que encabezó la rebelión de 1810 juntó con el párroco Miguel Hidalgo.Miguel en las alturas e Ignacio  -de fuego- en las llanuras lucharon por la libertad.En su memoria este pueblo se llama San Miguel de Allende.Los dos lucharon por la libertad.Si pienso en libertad pienso en alguna esclavitud específica de la que quiero verme libre. En su tiempo fue verse libre de una autoridad española, dura cruel,absolutista. Hoy puede ser el vernos libres de nuestras esclavitudes y cada cual de nosotros sabe dónde le ajusta el zapato y cuándo se le metió una piedrita en el zapato.

sábado, 2 de agosto de 2014

Llegará

No compres un perro, el vendrá a ti, le dijo el esposo antes de morir a su esposa. Pasó un tiempo y la esposa ya no recordaba la frase y se sentía sola y deprimida. Una mañana temprano antes de llegar a la panadería de cada día, fue encontrada por un perrito blanco con ojos como aceitunas que tenía un letrerito colgado en el cuello. Me llaman Héctor, no tengo casa pero soy buen compañero. La mujer rompió a llorar y abrazó a Héctor. A esa buena mujer la encontré paseando con Héctor en San Miguel de Allende un sábado por la tarde.

viernes, 1 de agosto de 2014

Adelante

Así cómo el barco se construye para navegar y el avión para volar ,así el ser humanó esta diseñado para caminar. Podemos caminar hacia atrás con dificultad,eventualmente, pero nuestra especialidad es caminar siempre hacia adelante. Esta es una carcaterística estructural que nos distingue y además es un símbolo de nuestra existencia. Vivir es caminar en una ruta de un solo sentido.Asi que,puesto el norte y la determinación las piernas nos llevarán.Sea en los llanos casi infinitos de nuestro desierto o en las calles empedradas y abundantes en recovecos y pendientes de nuestros amados pueblos,las piernas nos llevarán siempre adelante.