viernes, 10 de mayo de 2013

Brazos, abrazos







La historia es breve y triste. En Bangladesh se colapsó un edificio que albergó a unos millares de mujeres costureras y han fallecido más de un millar. Ropa para el mundo con mano de obra barata y en condiciones deplorables comenzando por la pésima construcción del edificio. Las historias de los fallecidos  y de los sobrevivientes  nos llegan al alma. Los trabajadores, removiendo los escombros, encontraron a una pareja abrazada que así recibió a la muerte. La fotografía tomada por Taslima Akhter (Time) es y será símbolo del amor ,el cuidado, la protección mutua y solidaria a través de… el abrazo. De los brazos nacen los abrazos. Los abrazos nos devuelven a la vida y nos acompañan desde la cuna hasta la tumba.





jueves, 9 de mayo de 2013

Aguas Claras







Le dijo Sebastián  a su nieto allá en el rancho llamado Aguas Claras –en honor a un ojo o manantial de agua purísima-  “Habemos humanos que nuestra alma es calladita, de tierra . Hay humanos con  su alma que arde  y arde como fueguito. Otros humanos  piensan y cantan porque su alma es de airecito, pero he observado que tu eres hijo de las Aguas Claras. -¿Por qué, abuelo? Porque, como las aguas claras, tu alma pasa por los tres estados. -¿Estados? Si, hay días  -los más- que andas ligerito, ligerito como agua. Cuando tienes pesadumbres  te tornas en hielo, pero cuando te llegue el día y te encuentres con la que ya anda por ahí, sabrás que es sentir que te haces ‘purito vapor’ eso que las almas viejas  llaman ‘vapor divino’.”



miércoles, 8 de mayo de 2013

Burbujas








¿Quién, siendo niño, no ha producido pompas de jabón? ¿Qué puede ser más frágil, perfecto, ingrávido, transparente que una burbuja en su efímero viaje? Una burbuja es un  glóbulo de aire u otro gas que se forma en el interior de algún líquido, se desprende y sale a la superficie [1]. Hay pues una suerte de encanto y fascinación en las burbujas. Tal vez, por esta razón, hay tradiciones espirituales que toman a una burbuja como metáfora de nuestra partida final. Llegará el instante en, a partir de este mar/humanidad que somos, nos desprenderemos como hermosas burbujas llevadas en las alas del viento a ese mundo que le despertó a  nuestro amado poeta Machado el cantar: yo  amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón. Una burbuja es símbolo de la vida plena y completa  -y por tanto, ligera de equipaje, sutil y desapegada de todo lo que en esta vida le fue instrumento para vivir , trabajar y amar.




[1] RAL

Los ojos y los sueños

Los seres humanos somos versátiles,adaptables pero también contradictorios y muestra de ello es que podemos ver con las yemas de los dedos y escuchar lo que se dice más allá de las palabras. En una pared anónima en Tucumán alguien escribió para todos nosotros: Con los ojos cerrados y los sueños despiertos.Regalo es cerrar los ojos por unos instantes y percibir sólo con el oído el latir del mundo y el respirar de la vida.

lunes, 6 de mayo de 2013

Sucede en Mayo






Estaba la abuela y la nieta en una banca y el Jazmín de Arabia las envolvía mientras Mayo nacía. Podemos imaginar de qué conversaban. La abuela le dijo: ya existe el que te amará y tu ya existes para él pero en este instante aún no se han encontrado. Pero ese amor tiene una vieja raíz, tan vieja que desde que los mundos comenzaron a ser… todo está preparado para ese instante que llegará. Así me lo contó esa nieta, quien en estos días, le ha dicho a su hija que ésa es su  gran verdad y sucede en... Mayo.



domingo, 5 de mayo de 2013

En el amor








Si la poesía no sirve para ‘enamorar’, entonces no sirve para nada, escribió nuestro querido Alí Chumacero. Enamorar  nos dice de la acción de ponernos en el amor, hacer que amemos, crear solidaridad, humanidad; enamorar es convocar para que los seres humanos descubramos qué es vivir en el amor y para el amor bondadoso, compasivo. Enamorar es el destino último y más alto de la poesía.