domingo, 9 de diciembre de 2012

Abandonadas







Me estremecen las casas abandonadas. Vandalizadas, grafiteadas, refugio de vagabundos, migrantes o la versión local de los homeless , es decir, residuos humanos de la pobreza o de las guerras. Techos que se hunden, humedad que devora a muros puertas y ventanas. La hierba levanta los pisos y devora lentamente a la casa para recordarnos que la natura siempre es primero y la cultura urbana es  una invasión arribista. Familias envejecidas, familias que huyeron por la violencia “al otro lado”, familias a las que la crisis económica crónica hundió y pasaron de la hipoteca al desahucio y al despojo. Para esos moradores ¿qué queda si vuelven a pasar delante de esas ruinas? Solo queda esa fortaleza de la infancia ,ese valladar ,esa catedral que nada ni nadie puede tomar por asalto y arrebatarnos. Los pueblos de nuestro desierto son ricos en estas historias.


viernes, 7 de diciembre de 2012

Mojarse







Hay una variedad de frases que constituyen una oportunidad para que la lentitud de nuestro razonamiento despierte y el horizonte de nuestra consciencia se dilate en libertad. Así también ,mi querido José Sámago sacudió el árbol de mi imaginación cuando dijo: No se moja uno mas cayendo al mar océano que al rio de nuestra aldea. A no dudar pues que, esta frase pone el acento no en el dónde sucede algo sino en el ser de uno mismo.



miércoles, 5 de diciembre de 2012

Reconocer


¿Que espíritu es tan vacío y ciego, que no puede reconocer el hecho de que el pie es mas noble que el zapato, y la piel mas hermosa que la ropa con la que se cubre? Est fue una pregunta meditativa de Michaelangelus Ludovicus Buonaroti. Como  buen escultor con penetrante mirada que atraviesa a la roca y llega al espíritu humano nos alienta para develar lo importante,mas allá de las apariencias.

martes, 4 de diciembre de 2012

La visión

La escultura  en los labios de Miguelangel :He visto al ángel en la piedra y he tallado hasta que lo he liberado. Es una tarea compuesta de paciencia ,perseverancia,precisión. Es un formidable trabajo que permite liberar del mármol lo que previamente habita en la mente del artista.Cuando los espectadores solo percibimos una gran pieza de mármol el escultor tiene la visión plena de lo que desde la eternidad habita en el silencio de la montaña y espera ver la luz del día.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Tres tiempos

Nuestra vida es como andar en la carretera. De vez en cuando miramos hacia atrás con la ayuda de los espejos, para saber  cómo vamos. Vemos en el pasado a través de los espejos y así nos percatamos de quién viene atrás ,cuán cerca o lejos etc. Con la vida sucede lo mismo. La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás... Pero ha de ser vivida mirando hacia adelante. La vista atrás nos enriquece el presente y nos permite prever el futuro incierto. Vivir no es sólo vivir,necesitamos de un vivir que a lo largo del camino haga pausas,rectifique el andar sin que por ello perdamos el gozo del viaje  cuando lo hay y los imponderables que se presentan.Los navegantes de tierra en el desierto como los que surcan mares y vientos nos refrendan la misma observación.Navegar  o vivir es mantener en armonia pasado presente y futuro.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Cruzar el mar






En este desierto nuestro como en otras latitudes de nuestro planeta la gente que de veras ama suele estar dispuesta y preparada para largas jornadas y grandes esfuerzos. Aún se pueden escuchar historias de mineros que echaban de 3 a 8 jornadas a caballo  para visitar a sus seres amados. Hoy nuestros vuelos aéreos son de pocas horas ,escasas horas, que cubren distancias impensables hace sesenta años. Detrás de los viajes suele palpitar una o varias grandes emociones de quienes anhelan el reencuentro y más cuando ha transcurrido un gran tiempo. Al final puede que nuestra expectativa se cumpla plenamente o por lo contrario, llegamos a coincidir con  el dicho anónimo:  Hay personas por las que vale la pena cruzar un océano... Hay otras por las que no vale la pena mojarse un dedo[1].









[1] Inspirado por un amigo tuitero,Solorrisas

sábado, 1 de diciembre de 2012

Viejos y jóvenes





                                                            

Para unos la vejez comienza a los 60 años, para algunos es cuando te jubilas o te jubilan del trabajo. Estas opiniones se construyen sobre datos arbitrarios, hasta cierto punto. Para un querido amigo escritor que en su vejez ganó el premio Nobel de Literatura y vivió su tiempo más fértil llegó el momento en que dijo :La vejez empieza cuando se pierde la curiosidad. Por eso hay jóvenes de ochenta años y ancianos de veinte, treinta y cuarenta. ¿Qué hace la diferencia? La curiosidad que es  un rostro de  la eterna niñez, que se asombra, se pregunta y explora.[1]  








[1] José Saramago

Amor y guerra




 De vez en cuando mis caminos pasan delante de una escuela secundaria  y me sonrío pues casi siempre hay una sorpresa que me espera. El grafitico las pintas son ingredientes regulares en el paisaje escolar. Esta semana  me encontró una frase en la pared frontal que decía así: Haz el amor y no la guerra... Se está mejor sobre la cama, que bajo tierra.[1] Quizá ninguno de estos chavos sepa que en esta frase hay una alusión a la legendaria y terrible guerra de los norteamericanos contra los vietnamitas del norte. Pero nuestra mexicana imaginación le añadió la segunda oración que por su contundencia es tumbativa.








[1] Inspirado por mi amigo tuitero Solo Quotes.