Dicen los que saben que las necesidades de los seres humanos van mucho más alla del consabido comer, beber, dormir, y que en otro orden de cosas más sutiles tenemos la necesidad de pertenecer a diferentes grupos humanos -comenzando por nuestra familia de origen- y en esos grupos podamos participar y consiguientemente ser aceptados, reconocidos y hasta queridos. La pregunta que le preocupa a no pocos seres humanos es ¿qué sucede si me rechazan? Surge el sentimiento angustioso de no caerle bien a un conjunto de personas. ¿Que puedo hacer? le preguntó un niño de 8 años a su mejor amigo y la respuesta contundente fue: No te angusties si no le caes bien a
todos que ni Dios le cae bien a todos… Sabiduría que encierra la necesidad de hacer cambios en nuestra manera de pensar -entre otros cambios importantes.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
sábado, 25 de enero de 2014
viernes, 24 de enero de 2014
Aparecidos y desaparecidos
GPH |
Desde la escuela primaria aprendimos que todo ser vivo tiene un ciclo
inexorable pues se concibe, se gesta, nace, crece, madura, se reproduce y muere.
Este ciclo se ha traspolado al caso de los pueblos del mundo. Hay un caso
particular ,el llamado continente europeo. Este conglomerado de naciones, de
estados tiene una vieja historia desconocida para muchos. Los países que
conocemos hoy no nacieron con esos nombres sino que son el resultado de un
complejo proceso de guerras, dominaciones, anexiones, absorciones, esclavitudes
,servilismos, separaciones, unificaciones, reparticiones, tratados, compra, venta,
sucesión, etc. Un claro ejemplo es el siglo XX. Se formó la gran Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas y en el mismo siglo se desintegró y las
naciones sobrevivientes han experimentado los fenómenos arriba mencionados. Inglaterra,
Francia, España, Italia, los Balcanes, los Países Nórdicos, los del Báltico y
un largo etcétera, tienen la misma historia con sus pueblos originarios -que se
fueron transformando hasta lo que hoy son. Todos los estados europeos, que en el
siglo XX fueron imperios coloniales, comenzando por la Gran Bretaña, hoy no son
sombra de lo que fueron y en un futuro no muy lejano quedarán en el recuerdo,
aunque nosotros no lo veremos. ¿Recuerda usted el reino de Prusia,Lodomeria y
Galitzia? Hoy nadie los recuerda salvo excepciones ilustradas. Esta mirada a la
historia del mapa europeo me plantea una pregunta. ¿Si el ciclo de vida de los
estados es inexorable, cómo será el mapa de Europa en 20, 50, 100 años. ¿Más
aún se llamará Europa? Hay un clásico axioma que dice: El pasado es un país extraño. El futuro, es un país impredecible –para mí. El notable historiador Norman Davies escribió
sobre este apasionante tema su clásico libro: Reinos desaparecidos: la historia
olvidada de Europa. Me gusta imaginar la historia futura de Europa aún no
escrita. Podemos concluir que el enfoque de Norman Davies es extrapolable a
todos los estados contemporáneos en los 5 continentes pues parte de una premisa
vital. Una reflexión estimulante, pues
nuestras sociedades suelen dar por sentado que lo que es, hoy, así será en el futuro. El futuro es incierto.
jueves, 23 de enero de 2014
En la orilla del mar
![]() |
gph |
miércoles, 22 de enero de 2014
Caminos y artes
![]() |
GPH. El Rejón Dam, Chihuahuan Desert |
Un relato frecuente en las personas que
ya llevan mas de la mitad de su vida vivida es que la vida –en cuanto a camino
se refiere- no es llano ni recto sino
sinuoso, con subidas y bajadas, bifurcaciones y giros a izquierda y derecha. Sin
embargo, la buena noticia en ese camino de la vida es que solemos descubrir las maravillas del arte, en todas sus
manifestaciones. Las artes son el
condimento que ha hecho exquisita a nuestras vidas, porque el arte tiene una
misión silenciosa: cambiar nuestra vidas para mejor.
Sensibilidad, solidaridad, ternura, bondad, generosidad, compasión, alegría, buen
humor…son algunas de las cualidades que las artes permiten que se despierten en
nosotros. Por último no hay arte sin artistas detrás,seres sensibles como nosotros que nos legan cada día lo más hermoso de sus vidas bajo mil rostros diferentes...palabra, imagen, sonido, color, aroma, textura, sabor ¡las artes! ¡los caminos!
El miedo y sus frutos
Miedo a ser
Miedo a decir
Miedo a disentir
Con tanto miedo
uno
se "enaniza"
El miedo paralizante genera depresión
La depresión produce la muerte lenta,
en vida
y finalmente, la muerte,muerte.
¿Cómo son las sociedades de hoy?
Zigmunt Bauman opinó:
En una sociedad desigual hay más
suicidios, depresión, miedo.
La felicidad depende de la igualdad.
martes, 21 de enero de 2014
Sólo leña.
![]() |
-Tolstoi |
domingo, 19 de enero de 2014
Papel y lápiz
Cada oficio y cada arte necesitan de herramientas
para trabajar su materia prima. Unos cargan pesado equipaje como el arpa y el
contrabajo . Por lo contrario el
flautista y el violinista la pasan bien. A este respecto Octavio Paz anotó esta
interesante observación : Un novelista
necesita una máquina de escribir pero tú puedes escribir poesía todo el tiempo
y dondequiera. Me gusta la poesía por
breve,precisa,concisa,poprtátil,ligera de equipaje, sencilla y contundente. Un
novelista requiere de algunos cientos de páginas que el poeta resume en dos
líneas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)