jueves, 28 de enero de 2016

Sobre la lengua







Ay hija,  ¡conecta la lengua con el cerebro!
Por fin,  mi lengua dijo lo que mi corazón callaba
Mamá ¿por qué decimos lengua materna y no lengua paterna?
Lo dije todo,  ¡me salió desde el estómago!
Lengua de trapo
Lengua tartamuda
Lengua viperina
Pero entre todas las lenguas ,desde las calladas a las conversadoras,
desde las enojonas y las aceradas
está la lengua que habla lo necesario
está la lengua, la deliciosa lengua de
largas, agradables sobremesas…
en una soñolienta tarde de verano
en una abrigada noche invernal.






miércoles, 27 de enero de 2016

Sobre un rayo




Un rayo, el rayo.
Temido, adorado, de siempre y para siempre.
Corrió como rayo
Le cayó como rayo
Y más,
¡Que te parta un rayo!
¡Que un mal rayo me parta!
-decimos…
El problema fue para un niño quien comentó:
Y ¿qué haría yo en la vida dividido en dos partes, si me cae un rayo?
Intuición,
A nadie le gusta dividirse en lo esencial de su ser.
El problema físico y de probabilidades fue para otro niño:
¿puede caer un rayo dos veces en el mismo sitio y a la misma persona?







martes, 26 de enero de 2016

Sobre la luz



Luz de mi vida
Se hizo la luz
Luz eterna
Luz en la oscuridad
Y en todas estas expresiones está la oscuridad sin ser nombrada.
La vida como la conocemos es vida a partir de la luz
bajo la forma de un sol que nos ilumina, calienta y sostiene.
La luz ausente la llamamos noche
La luz resplandeciente…nos deja ciegos.
Amamos a la luz
pero para ver el cielo estrellado la luz debe ausentarse…
Amamos la luz pero el sueño y el descanso son oscuridad
contradicciones, paradojas, misterio de la luz.





domingo, 24 de enero de 2016

Mineralia

Dicen los que saben que, al llegar a este mundo, unas almas son de agua y otras de tierra y otras de fuego y otras de aire, algunas son muy niñas y otras llegan ya viejitas,algunas llegan para aprender largamente y otras para enseñar toda la vida. Un día llegó a este mundo un hermoso ser que tocaba un tambor de hojalata, andaba con pies de plomo, su mirada acerada,  su corazón brillaba como el oro ,su carácter se forjó a fuego lento como hierro y cuando pasó el tiempo su barba se tornó en plata.





sábado, 23 de enero de 2016

Sobre el tiempo interior




Si me refiero al “tiempo interior” es asumiendo que contamos con el “tiempo exterior” , el que marcan los relojes, el calendario.
El tiempo interior está en el reino de nuestra subjetividad, en el reino de nuestra sensibilidad y percepción.
El tiempo interior es flexible, ondulado, tiene colores, sonidos, texturas  propios.
El tiempo interior no se rige por relojes de arena, por silbatos ni relojes suizos o de cu cú.
Si espero a alguien amado se me hace eterno
Si estoy con alguien amado se me hace un pestañeo,
Si estoy con alguien que padece se me hace sin fin
Si me río con alguien o conmigo se me hace un instante.



jueves, 21 de enero de 2016

Cicatriz

Estar en el mundo  implica experimentar golpes, caídas, rozaduras, quiebres, cortes, punsiones, quemaduras.
Recordémonos como niños, adolescentes, adultos y ancianos.
Se repite el cuadro con diversos escenarios.
Esos instantes dejan huella, dejan cicatriz.
La cicatriz no duele pero es el recordatorio de lo que sucedió, de ese dónde, cómo y para qué.
La cicatriz es una suerte de maestra, nos previene.
El mapa de nuestra vida,
el mapa de nuestro cuerpo,
el mapa de nuestra alma
guarda cicatrices
de diverso tamaño, forma y recuerdo.
Las cicatrices son un diálogo con nuestro pasado,
con gran valor para el presente de nuestra vida.
Sin embargo, "Las cicatrices muestran dónde estuvimos, pero no predicen dónde estaremos"


-Inspirado por Sgt.Harrison Scott /Criminal Minds

miércoles, 20 de enero de 2016

Perder



Los verbos se parecen a las calles.
Hay calles en los pueblos y ciudades que son frecuentados y otros
donde no se para un alma.
Un verbo muy socorrido por los visitantes es el verbo "perder"
perdí mis llaves 
pierdo la paciencia
pierdo la memoria
pierdo el autobus
pero el colmo de todo le sucedió a mi amiga Ixiar en un día de diciembre:
"Y vivo tan perdida que no encuentro la brújula que tenía"...



-Inspirado por Micro relatos.

martes, 19 de enero de 2016

Se busca, se necesita

Barrio, pueblo o ciudad, callejuela o avenida tienen el denominador común de contar con un pequeño aviso que dice: Se busca , se necesita ...y ahí la lista larga, muy larga de necesidades que van desde cocinera a enfermera, de albañil a nana, de fontanero aa chofer y de mandadero a servidor público, digamos... presidente de la república.

¿Y usted que anda buscando? me preguntaron.
-Busco afanosamente  lo que he perdido.
¿Qué fue?
Mi querida Paciencia



lunes, 18 de enero de 2016

Lunes triste

Hay la creencia extendida sobre  el día lunes como 
poco amigable, lento, frio, inevitable.
El pago de deudas, los exámenes escolares se asocian con este lunes.
A tal punto llega este asunto que el "tercer lunes de enero" marca
un punto fatídico en las creencias anglosajonas: "el blue monday" o lunes triste.
Pasó Navidad, Alño Nuevo, Reyes Magos ,el invierno boreal está en lo más crudo.
Las enfermedades nos visitan como gripe, resfrío y melancolía  -con un sol ausente.
Para colmo, de los propósitos y promesas de año nuevo ¿quién se acuerda?
Pues no hay más que plantarle cara y actitud a este "lunes" y pintarlo de rojo, verde o amarillo.
Tomar este lunes y todos los lunes y todos los días como un día que se nos regala sin que
la vida tenga la obligación de concederlo.
Dicen los que saben que el Creador en domingo descansó, pero "el lunes "se puso a trabajar en su mejor obra... así que  hagamos que este lunes triste pase a la historia y cambie de color,por obra y gracia de todos nosotros.









domingo, 17 de enero de 2016

Olvidos

Añadir leyenda
Hay de olvidos a olvidos
Unos olvidan las llaves
otros olvidan pagar la renta,la cuenta y la deuda.
Los olvidos que importan:
cuando el río olvida que nació de un humilde manantial
y el hijo olvida a su padre y a su  madre
cuando la mano olvida a quien le tendió la mano
cuando la noche se olvida del día
cuando la carta se olvida del cartero
cuando el árbol olvida a sus raíces
tremendo cuando la risa olvida al corazón.
Grave, olvidar que la vida  -como el río-
vuelve al mar...


jueves, 14 de enero de 2016

Lobo

Nuestra relación con los animales esta teñida de superioridad y dominio. Recordemos que desde hace milenios los seres humanos hemos dispuesto de ellos, de su servicio y de su vida misma. Pensemos en los circos, en las galerías privadas que tienen a los animales como trofeos de cacería. Hemos llegado a someter al rey león, al gran tigre de Bengala, y ellos han aprendido a dar la mano, sentarse y levantarse al gusto del amo. Lo que nunca se ha visto es que el lobo sea un juguete de los humanos...

miércoles, 13 de enero de 2016

Oficina de objetos perdidos

El niño le preguntó a su papá ¿qué guardan en la oficina de objetos perdidos?
El papá le respondió: Ahí guardan cosas que algunas personas encontraron.
¿Y qué pierde la gente,papá? 
Perdemos la paciencia
Perdemos la memoria
Perdemos el humor
Perdemos la alegría
Perdemos...
Ah,entonces es una oficina muy hermosa llena de
Paciencia
Llena de recuerdos
Llena de humor
Llena de alegría
-dijo El Niño- y corrió a la oficina...

Bosque de Niebla Enero13 2016

lunes, 11 de enero de 2016

Si no tengo...

Dicen los sabios que sufrimos por estar apegados a las personas, a las cosas y a las ideas que nos gustan o nos dan placer. El punto de partida es darnos cuenta de que estamos apegados a todo. Pareciera ser que el verdadero desapego significa no estar atado a las cosas y a las personas.  Urgente es que desechemos la idea de que si no tengo tal cosa o que si no puedo hacerme de ella...mi vida será una desgracia, una catástrofe. Sin embargo, más poderosos que los políticos y que los militares, son quienes tienen la capacidad de conducir y modelar los gustos y disgustos de nuestra humanidad para que consuma o no consuma de acuerdo a los intereses prefabricados.

domingo, 10 de enero de 2016

Un árbol verde



¿Cuál es la diferencia en lo ordinario y lo extraordinario? Tal vez se trata de la manera en la que percibimos la realidad y tal vez se trata de la actitud que ponemos en lo que vivimos. El gran Dostoyevsky conoció esta sutil diferencia y así la anotó: " ...cuando camino no puedo comprender cómo cualquiera puede pasar delante de un árbol verde y no sentirse feliz con sólo verlo..." Pareciera ser que olvidamos que hay muchos días y horas en la vida pero hoy salgo a caminar. Hay muchos árboles verdes en el mundo pero hoy estoy ante uno en mi camino.Si me detengo, hago silencio en mi y contemplo   -que es algo más que ver-  ,hasta podré escuchar la callada voz del árbol que se dirige a mi.


sábado, 9 de enero de 2016

Los tres guardianes

Un viejo proverbio del desierto me recibió en mis primeros días en esta tierra.No olvido el día que lo escuché por primera vez.   "La boca tiene tres guardianes antes de hablar. El Primero pregunta ¿lo que vas a decir es verdad? Segundo ¿lo que vas decir hará el bien? Tercero ¿lo que vas a decir es necesario?  Si pasas las tres salvaguardas no lo dudes,habla".

viernes, 8 de enero de 2016

Boca

Suele suceder que para las preguntas infantiles sólo satisfacen  las respuestas sabias de los viejos sabios . Escuché cómo una niña le preguntó a su abuelita. -Abue, ¿por qué una niña de mi escuela me dice "negra"? . La Abuela le dijo.  - "Mire,hijita, esa niña le dice eso a usted porque tiene boca"
Bien visto y escuchado este diálogo cuánta razón tuvo esa abuela.Si no tuviéramos boca no diríamos palabras insultantes. Manera clara,contundente de ir al hecho y la nieta se quedó tan pensativa como yo acerca de la gran distancia que hay entre la mente, el corazón y la boca.