martes, 9 de abril de 2013

Me basta un poco…







Cada cual de nosotros sabe, intuye, sueña sobre que sería lo necesario y suficiente para ser feliz.  Los reinos del dinero, la salud, el trabajo el amor, la fama y el poder se hacen presente -pues para no pocos humanos les haría feliz una rebanadita de esos reinos.  Confieso que desde un casi siempre ,en el tiempo, escribo cerca de un mínimo y callado jardín con una mínima fuente murmurante. Para mi regocijo me encuentro hoy con el buen Cicerón  quien no fue la excepción cuando formuló su deseo personal para la vida plena y feliz: Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada. La felicidad tiene algo que ver con me basta un poco...



lunes, 8 de abril de 2013

A veces...

Que toda mirada es  tan relativa no queda duda cuando sentimos que somos unos liliputienses al detenernos junto a un rascacielos. Pero cuando mi buen Argus me mira con ojos de cordero degollado para que le comparta de mi pan entonces redescubro su mundo canino, que siempre me mira de abajo para arriba y soy su rascacielos cercano y familiar   -excepto cuando los dos nos hacemos del mismo tamaño y jugamos a flor del piso-  Todo depende pues desde dónde miramos y desde dónde somos mirados. Recuerdo con cariño al flaco Julio, el inolvidable, cuando apuntó: A veces soy más grande que el caballo que monto. Y otros días me caigo en uno de mis zapatos. 



domingo, 7 de abril de 2013

Como un río que fluye






El escritor, como el lector, tienen sus razones y su afectos para escribir y para leer. En la práctica ni los escritores conocen ni conocerán jamás a todos sus lectores y son raros los lectores que conocen personalmente a sus escritores favoritos. Los escritores y los editores de las grandes, medianas y pequeñas casas periodísticas han intuído lo que una de las más antiguas y prestigiadas revistas italianas [1] dijo hace mas de 160 años (1851)  Entre quien escribe y quien lee corre una comunicación de pensamientos y afectos que tiene mucho de amistad y que a menudo llega a ser casi una secreta intimidad...  Sorprende que esa intuición para una edición en papel tiene  la misma vigencia y actualidad en el espacio sutil e invisible de la red de redes o internet. Por eso ,al escribir ,veo y siento con gran afecto y amistad  a los destinatarios de mis líneas desde el desierto, como un río que fluye.








[1] La Civiltà Cattolica

sábado, 6 de abril de 2013

Ojos cerrados

Se dice,por experiencia, que los humanos privilegiamos al sentido de la vista,que somos mirones,visuales y cosas por el estilo.   Por experiencia compruebo que los ojos son humildes y se rinden,se cierran, cuando se trata de un  instante maravilloso como cuando dos se besan, cuando se recuerda un dolor o se pide al cielo  ese deseo tan acariciado. En el terreno amoroso he descubierto que nuestro buen Julio perteneció al mismo reino,al reino de los que de vez en cuando cerramos los ojos. Dijo:  Para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos (1) 




(1) Julio Cortazar. Rayuela, Cap 1.

viernes, 5 de abril de 2013

Tres en uno







Mi primera clase de geometría plana fue en casa pues le pregunté a mi abuelo qué era un triángulo isósceles. Con su habitual paciencia, afecto y didáctica centrada en el paso a paso y aprender por la experiencia me llevó a un grueso tomo de la enciclopedia familiar y abrió en la página dedicada a la pastelería. Sí, a la pastelería y no sólo aprendí a distinguir entre un triángulo con su tres lados iguales del que no los tiene sino que, de paso, recibí un paseo por toda la geometría básica  cuando me dijo:  “Observa, la caja de los pasteles o tortas es cuadrada, la torta es redonda y cada porción de ella es un triangulo de los llamados isósceles porque tiene dos lados iguales y más largos con ángulos iguales   y el tercero lado es el más corto”. Desde ese momento jamás se borró de mi mente la geometría que la torta de chocolate y su caja  mostraban. Un perfecto tres en uno.







La "medecina "

Por estas tierras de nuestro desierto la mano del hombre compite con el viento. El camino que se hace a pulso, el viento se empeña en borrarlo. Son dos empeños porfiados .Y así sucede con el amor y el desamor. Me decía un buen viejo ranchero que su problema era no recordar cuál era la medecina [1]   -Le había dicho el viejo médico rural que para esa pena del amor que no fue, lo mejor era… olvidar-   Pero en esas noches claras y estrelladas cuanto  más quería que el recuerdo de su  su viejo amor pasara como nube…no se acordaba de cuál era la medecina.



(1) Medicina





miércoles, 3 de abril de 2013

Mi desierto

El desierto no es sólo la realidad geografica sino biográfica. En el segundo caso, mi vida interior puede ser  el vacío  estéril  o el vacio  rico en silencio , observacion  y compañia. Nos toca elegir  y cultivar...

lunes, 1 de abril de 2013

Latir






Las diferentes filosofías y religiones que se han manifestado hasta ahora en nuestro planeta comparten con nosotros variadas formas de conducirse en la vida o acciones éticas .Toda ética tiene diversas fundamentaciones que van desde las conclusiones que se alcanzan por la razón hasta aquellas que se derivan de la revelación divina. Al ser humano se le puede ver como un conjunto de piel, huesos, carne y algo más como un precio en el mercado o como un ser único e irrepetible con libertad ,responsabilidad, dignidad y un proyecto personal. También se le puede ver al ser humano como una gota de agua en la masa y perder su significación individual o considerarlo solamente como una fuerza que produce rendimiento económico por el cual es remunerado. Estas formas de ver y tratar al ser humano desde considerarlo objeto, máquina o algo similar, se han sucedido a lo largo de nuestra tortuosa historia. Junto a estas visiones una amiga me envió esta aportación que les comparto y que tiene la fuerza para dar un giro a toda vida humana independientemente de la espiritualidad, religión o código ético que se cultive: El amor consiste en sentir que el ser sagrado late dentro del ser querido.[1] De esta visión se deriva, de manera fluida y natural otra forma de relacionarnos entre seres humanos.







[1] Inspirado por Frases Ibéricas.