domingo, 22 de diciembre de 2013

Contemplaciones, explicaciones

El niño contempla  el mar, por primera vez.

¡Papá las nubes se han caído!
¿Cómo?
Sí, por eso hay mar.

Días después.

¡Papá el mar se ha elevado por los cielos!
¿Cómo?
Sí, el cielo está lleno de nubes.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Presencias

Los seres humanos solemos exclamar en diferentes tonos la eterna frase: !Que solo estoy! Por la veces repetidas esta frse tiende a ser tomada como verdadera y válida pero es bueno recordar que la poesía ve lo que no percibimos,comprende lo que ignoramos y escucha lo que no oímos. Nuestro querido Octavio anotó :  Siempre estamos con alguien, aun cuando sólo sea nuestra sombra. Para mi pensar y sentir estoy agradecido para esta luminosa frase pues me devuelve una serena paz acompañada.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Monosílabos



La poesía es el formidable invento humano sinónimo de brevedad,concisión y precisión. La poesia es la economía de la palabra. La poesía es minimalismo del alma humana. Por todo lo dicho nuestro querido Octavio anotó en dos líneas:
La libertad es,simplemente, la diferencia entre dos monosílabos;
Sí o No 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Verdades





En el mundo de las aspiraciones humanas veo dos reinos de personas. Para unas el mundo debería aspirar a ser casi un mecanismo de relojería exacto y eficiente. Algunas corrientes tecnológicas -como la cibernética se mueven por esa utopía. Por otro lado está el reino de los seres humanos que fluyen por la vida movidos por fuerzas  elementales inspiradoras y espontáneas. Las Artes, el amor, la solidaridad, la poesía guían a esos seres humanos. El querido E Sábato -quien fue físico de origen y derivó luminosamente a la literatura- intuyó lo comentado y nos regaló esta anotación: "Yo creo que la verdad es perfecta para las matemáticas, la química, la filosofía, pero no para la vida. En la vida, la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan más.”









martes, 17 de diciembre de 2013

Errantes





Pregunto ¿Qué te dice la palabra desierto? Respuesta frecuente: Arena. ¿Qué es la arena? . Es la memoria de nuestro planeta, es la memoria viva del universo. Las montañas de hace millones de años se partieron. El viento, el agua, el fuego las trituraron hasta convertirse en grava,limo,granos de arena y polvo de arena que bajo la mirada asombrada son micro cristales. El viento forma nubes de arena, la calima ,que se  deposita en la tierra formando esos hermosos y femeninos cuerpos llamados dunas. Las dunas son silencio, hermosura, curvas ensoñadoras, inasibles, indomables. Errantes por naturaleza… ¡las dunas!

lunes, 16 de diciembre de 2013

Due Cori

La poesía es la enamorada inmortal del mar
El mar busca a la poesía y duerme en su playa
Cuando el mar ama a la poesía nace el Poemar.
Poemar es el nuevo verbo que ama al mar.
Vamos a Poemar es el viaje amoroso del poema  y
el mar ...

-Rindo homenaje  a Poemar, el hermoso libro de mi
querido Fernando del Paso-




domingo, 15 de diciembre de 2013

El miedo y sus reinos



Los seres humanos giramos alrededor del verbo Desear. Cuando nuestros deseos no se cumplen nos frustramos. La frustración es la puerta que lleva a tres reinos. El primer reino es tomar la vida con sentimientos y actitudes depresivas. El segundo reino es tomar la vida con sentimientos y actitudes llenas de agresión. El tercer reino es tomar la vida sumergiéndose en alguna o varias adicciones. ¿Que es una adicción?   Del latín addictĭo, [1]la adicción es el hábito que domina la voluntad de una persona. Se trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación.   La adicciones suelen tener una "sustancia" como la bebida, comida, juego, narcóticos. La adicción más común es "invisible y sin sustancia" y se llama adicción a las pseudo -falsas- relaciones amorosas  -que suelen llevar la marca de la dependencia, la codependencia, la sumisión irracional , la opresión, la violencia . El sentimiento más común asociado a esta adicción invisible y sin sustancia palpable es el miedo. El miedo a quedarse solo (a) Lo curioso de todo este recorrido tormentoso es que ,nacemos solos y nos iremos solos pero en el intermedio de la vida ,el anhelo hacia la compañía es poderoso y los humanos solemos aventurarlo todo en aras a no sentir la soledad  -porque no aprendimos de niños que si bien la compañía humana es hermosa y valiosa también es valiosa y hermosa la compañía de nosotros mismos o estar bien y a gusto consigo mismo.


sábado, 14 de diciembre de 2013

Conocer y recordar





El conocimiento es como la pierna izquierda que necesita de la memoria  o pierna derecha, para poder caminar. He aquí un clásico problema que interesa a los filósofos y a muchos curiosos entre los que me incluyo . El asunto no tendría mayor relevancia si no es porque en el plano de la vida y de la existencia cobra un relieve mayor. Por ejemplo ¿cómo hablo de mí mismo? ¿qué es lo importante en lo vivido por mí? ¿qué recuerdo, que no recuerdo y que no me gusta recordar? Y cuando recuerdo lo vivido, ¿cómo me lo cuento a mí mismo y cómo te lo cuento a ti? La selectividad, las predilecciones, las simpatías y antipatías son habitantes en nuestra memoria emocional. Conocedor del mundo humano, nuestro querido Gabo[1] anotó en su libreta: La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla. Así que el trabajo de los biógrafos e historiadores -sin dejar de tener valor- es una aproximación relativa al mundo interno de los seres humanos.







[1] G García Márquez

viernes, 13 de diciembre de 2013

Estilos y modos



En nuestra manera humana y llana de comunicarnos es frecuente recurrir al estilo que da órdenes, llamado por otros, estilo militar  o mandón. Dependiendo de que lado se esté, caerá bien o mal ese estilo. Por lo general los humanos somos reacios ante el estilo autoritario. Mas en otro orden de cosas, como suelen ser las hermosas cosas de la vida, nuestro querido Jorge Luis Borges[1]  nos regaló esta aguda observación:

El verbo leer,
como el verbo amar y
el verbo soñar,
no soporta
‘el modo imperativo’.









[1] Inspirado por Más Libros, amigo tuitero