Los estados anímicos y la actitud ante la vida solemos expresarla sin palabras con el lenguaje de nuestro cuerpo y con metáforas cuando las explicaciones sobran o se quedan cortas. Estuve con un querido amigo quien probó el exilio -dejó atrás su amada tierra montañesa- y hoy está desafiado por la muerte de su compañera de toda la vida. ¿Cómo te sientes? me permití preguntarle. " si soy sincero... me siento como el poeta chino, 'soy una isla sin agua' . Aislamiento, dolor, sequedad, trasmiten sus palabras,por decir lo menos. Algunas personas opinan sobre las carencias naturales de las islas -más si éstas son pequeñas- pero una isla sin agua es la imagen viva de la 'desolacion'.
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
lunes, 9 de marzo de 2015
domingo, 8 de marzo de 2015
De lo complejo al polvo
Dicen los que saben que le llevó a las viejas estrellas milllones de años inimaginables para hacerse polvo y convertirse en minúsculos sistemas solares, minúsculos planetas como el nuestro. Pese a ello, nuestra grandeza dio como resultado la aparición del ser humano y otros hermosos seres vivos. Esta grandeza estrá inscrita en un ciclo que lleva a lo complejo a transformarse en simplicidad absoluta o, lo que es lo mismo, todo ser vuelve a ser polvo.
En el silencio de la noche se oye
el discurso del polvo como un murmullo incesante.
-J.E:Pacheco
sábado, 7 de marzo de 2015
Algo sobre el tiempo
El tiempo y su fluir es grato para algunos e ingrato para muchos. Escuchamos y decimos: El tiempo vuela, ¡Cómo pasa el tiempo! ¡El tiempo se nos va como agua entre las manos! y lo contrario: ¡ Cuán lentas pasan las horas, los minutos parecen siglos! La inventiva humana ha generado lo que conocemos como relojes. Los modernos relojes fueron de cuerda y ahora funcionan con una diminuta batería. Lo sorprendente es que nos vemos empeñados en darles cuerda a los relojes, en cambiarles la batería cada vez que se agota. Vamos empujando al señor tiempo que ,por otro lado, se encarga de pastorearnos,se encarga de exigirnos y hacer que nos movamos. No nos gusta ver un reloj detenido, cristalizado. Pero, cuando el reloj oscila, el péndulo nos despierta una suerte de ansiedad...pues la vida se parece a un clic,clac,clic,clac y estamos ciertos que no está lejos de nosotros escuchar un clic ... sin respuesta.
viernes, 6 de marzo de 2015
Ma,me,mi...
Me detuve en la sílaba mí y se abrió el reino infinito de la posesión, los poseedores, los poseídos y los desposeidos.
Mi patria,mi ciudad, mi casa, mi familia, mi cuerpo, mis pocos pelos pero bien peinados.
Este pronombre en su brevedad y pequeñez es potente ,ambicioso hasta la médula.Pero su ambición y potencia a la larga es un espejismo,una decepción.Todo lo atesorado se queda en este mundo.Nos pavoneamos al decir "mi vida" como dueños y señores de ella pero no tenemos la más remota idea de cuándo y cómo nos marcharemos de este mundo.Cuando vuelvo a la ciudad que me vio nacer ya ni puedo decir con propiedad "mi ciudad" pues casi me cuesta reconocerla por sus transformaciones y quienes fueron niños ya se han ido de este mundo. Al decir de José Emilio: "La vida no es de nadie,la recibimos en préstamo...""
jueves, 5 de marzo de 2015
Algo sobre los tiempos verbales

miércoles, 4 de marzo de 2015
Algo sobre la curiosidad
¿Que niño no se ha interesado por ver como funciona,un motor,un reloj,un aparato de radio? Más aún, hay niños que se interesan por hacer disecciones de pequeños animales. El punto común es comprender ,llevados de la mano de la curiosidad , que sucede en el interior misterioso de un humano,una animalito, una planta.Cuenta Jose Emilio que a los ocho años abrio ,desmontó un reloj con su enjambre de ruedas, ejes y resortes. Le sucedio lo que a muchos de nosotros: es más facil desarmar que armar algo. Así pues, no pudo armar el reloj ,no pudo descubrir el secreto del tiempo. Han pasado los años ,los relojes ya no tienen ejes,ruedas y resortes y son una suerte de caja cerrada inaccesible si no se ha estudiado. Al final llego a esta conclusión sencilla: poco importan los mecanismos relojeros,lo importante es observar y comprender que el tiempo no se detiene, nos envuelve y nos disuelve en la playa de la vida.
martes, 3 de marzo de 2015
Primos hermanos
Los científicos y los poetas son primos hermanos. Sí, porque ambos tratan de ponerle nombre a lo que no lo tiene y tratan de hacer sencillo lo incomprensible . Si hay algo dificil de comprender es el tiempo. Dante Alighieri nos cantó qué es lo característico del infierno: algo sin comienzo y sin final llamado por algunos, eternidad. Una eternidad gozoza o una eternidad terrible llamada infierno : Pierdan toda esperanza ustedes que entran en el infierno. Eso es el infierno, ya no hay esperanza de salir de él, no la hay...si no, no sería infierno sino un simple castigo. En otro ámbito ,solemos impresionarnos por las grandes obras, pero todo tiene un origen por demás minúsculo y así cantó Dante: Una pequeña chispa puede generar un gran fuego. Nuestra pequeñas acciones pueden construir grandeza o hundir a una nave,una familia o un imperio.Por último hay realidades inseparables como el hambre que sólo se sacia con comida y no con palabras. Dante cantó finalmente: El calor no puede ser separado del fuego ni la belleza de lo eterno.No lo podemos imaginar siquiera. Me quedo con lo último: todo lo bello nos dice al corazón: la eternidad vive en mí.
lunes, 2 de marzo de 2015
Pepe se fue
Tan pronto como los políticos empiezan a subir la escalera", dijo, "de repente se convierten en reyes. No sé cómo funciona, pero lo que sí sé es que las repúblicas vinieron al mundo para asegurarse de que nadie es más que nadie. "La pompa de oficina, sugirió, fue como si algo quedó de un feudal pasado: " -Pareciera que: Es necesario un palacio, alfombra roja, un montón de gente detrás de ti diciendo:" Sí, señor. Creo que todo eso es terrible ". Palabras de Pepe Mugica en una entrevista. Pepe o el Presidente de la República Oriental del Uruguay se fue ayer. Terminó su tiempo, levantó sus cosas y se fue a su granja. Misión cumplida. El hombre que es conocido en todo el mundo por tu trayectoria ciudadana - sus 14 años en prisión- y su congruencia entre la idea y la vida, entre el dicho y el hecho. Por encima de todo su autenticidad que no le llevó a la soberbia de dar clases de humanidad y de gobierno a todos los que conforman la clase política mundial. Pepe ha hecho su camino. Ahí está. Pero ¿que sucede con los servidores públicos? Pareciera que de boca para afuera lo alaban pero les es incómodo tener a un hombre así. La clase política se desvive, muere y mata por tener la otra vida, la vida de las mieles del poder. Salvo honrosas excepciones claro está, muy pocas. Sí, ante estas palabras hay silencio, un encogerse de hombros, un "mirar para otra parte" en el selecto mundo de los primeros ministros, magistrados, presidentes, diputados, senadores y hasta los minúsculos alcaldes de pueblo -que suelen guardar dentro de si a un pequeño o gran rey, al cual hay que decir: ¡Sí señor, lo que usted mande señor!
domingo, 1 de marzo de 2015
Anticiparnos
La anticipación es una manera de ver la vida, una manera aprendida de estar en ella y de actuar. Es una suerte de adelantarse a lo que aún no ha llegado. Puede suceder que despierte en nosotros un estado de ansiedad tal que nos impide vivir lo más precioso de la vida que es ... el momento presente. Por si fuera poco, la anticipación nos induce a cometer errores de apreciación, de conocimiento pues al adelantarnos solemos juzgar equivocadamente a personas, cosas e ideas.
sábado, 28 de febrero de 2015
Las herramientas y nosotros
Buena parte del tiempo de nuestra vida lo dedicamos ,con más o menos empeño, para aprender alguna habilidad, oficio, conocimiento, profesión. Todas las actividades humanas requieren de algún tipo de herramienta o instrumento, desde la cocinera hasta el cirujano. Las herramientas son prolongaciones de nuestras extremidades o de nuestros sentidos. Pero sucede que hay situaciones donde erramos, equivocamos y echamos a perder la tarea. Entonces suelen escucharse las quejas, recriminaciones, enojos . Consciente de ello ,una cocinera experimentada le dijo a su joven y poco experta asistente que echo a perder un guisado: Cuando los operarios se equivocan, la culpa la tienen las herramientas.
viernes, 27 de febrero de 2015
La palabra
La principal manera humana de comunicarnos es a través de la palabra y eso nos distingue entre otros seres vivos. El empleo de la palabra es un derecho y una responsabilidad nuestra.De pronto ,lo que comenzó como una simple conversación se torna en desencuentro o discusión y levantamos la voz. Después de levantar la voz estamos a un paso de llegar a la agresión física con insospechadas consecuencias.Conocedor ,de los arrebatos humanos ,Octavio Paz anotó: Cuando la discusión carece de sustento en argumentos , gana en voz alta .
jueves, 26 de febrero de 2015
Algo sobre el caballo y el violinista
Dice la la expresión popular: Cuánto tienes, cuánto vales. Es decir, valoramos a los seres humanos por lo que tienen. Pero el tener es una cosa y el ser es otra. O como decía el viejo Séneca: No es mejor un caballo porque el freno que trae es de oro.En el ser humano, lo valioso no reside en lo que trae puesto sino en lo que él es. Lo más fácil es ignorar el ser del tú. Recuerdo a ese talentoso violinista quien después de dar su concierto fue ovacionado. Se cambió de ropa y se puso un modesto abrigo y tocó la misma pieza en la vereda ,a unas cuadras de la sala de concierto. La gente pasaba de largo excepto algún oído y alguna mirada que escuchaban y veían en profundidad sin importales la apariencia del violinista casi ...mendigo.
miércoles, 25 de febrero de 2015
La piel delicada
![]() |
Rarámuris runners. Chihuahua |
lunes, 23 de febrero de 2015
Algo sobre nuestro tiempo
![]() |
S Dalí |
domingo, 22 de febrero de 2015
Dos gimnasios
Desde la antigua Grecia hubo una predilección por el cuidado y el desarrollo del cuerpo. Ejercicios, torneos, competencias, juegos olímpicos son la muestra de su utilidad para fortalecer el cuerpo, así como el trabajo físico y mental -sea en el campo o en la ciudad. Hoy, los gimansios proliferan en nuestra ciudades y les dedicamos tiempo y recursos abundantes. Pero ¿cuál es el gimansio donde fortalecemos el alma humana? Ese gimansio es la vida misma con sus dificultades, sorpresas e imponderables, que sirven para fortalecernos -así como el trabajo fortalece al cuerpo. Podemos ir tres veces por semana o más a un gimnasio ,pero la vida nos sorprende con sus pequeñas o grandes adversidades todos los días y así tenemos garantizado un ejercicio continuo de nuestra fortaleza interior. Sea cual sea la intensidad del viento en contra, podremos responder con entereza pues estaremos preparados.Gran tarea para cada día de nuestra vida.
Metáforas
Los ánimos humanos son cambiantes como el clima. Carentes de ciencia recurrimos a la precisión de la metáfora. Un amigo me dijo al perder a su esposa: 'Me siento como barco sin naufragio a la vista , pero sin estrella polar'. Otro amigo dijo ' Me siento como el perro de Machado: olvidado,sin huella que seguir, perdido el olfato y confundo los caminos. Por ultimo,el amigo con alma infantil me dijo: ' Me siento como un niño que en la noche de la fiesta pueblerina se pierde, se hunde entre el gentío' No se necesitan comentarios para la elocuencia de lo breve... salido del alma.
viernes, 20 de febrero de 2015
Noticieros
Cada noche el mismo ritual televisivo. Las noticias de las 10. El tono, el gesto, el énfasis del locutor son las 8 columnas de los periódicos de papel de tiempos idos. Se suceden en cascada las noticias -compiten para coronarse como las más violenta, la más provocadora, la más escandalosa, la más seductora, la más... Pareciera que juntas son los siete jinetes del Apocalipsis. De pronto todo cesa. Pasamos a un bombardeo de jamones, los yogures, los viajes al Caribe,las cervezas,los autos con mujeres hermosas,los relojes de lujo. Pausa. Retomamos el vértigo informativo, bajando al detalle fino, poniendo mas vinagre en la herida y más morbo en el dato oscuro. Así transcurrirá la hora de cada noche, entre muertos, secuestrados, estafadores de los pensionados, modelos despampanantes , para terminar en la consabida ronda de más yogures, viajes al Caribe, cervezas, autos y relojes.
jueves, 19 de febrero de 2015
Opiniones
Hay diversas maneras de estar en el mundo. Podemos ser protagonistas, observadores, consumidores, creadores. Hay cosas que nos gustan y otras nos disgustan. Hay cosas que aprobamos y otras que criticamos. El punto es que , pese a todo , el mundo cambia pero no a nuestro gusto , ni a nuestra velocidad que aspira a lo instantáneo. Por si fuera poco, los humanos disfrutamos de opinar sobre casi todo y sobre casi todos. ¿Qué es opinar? Es una frase que emitimos sin un fundamento subjetivo o interno que la sustente y sin un fundamento externo u objetivo que le de consistencia. La opinión y el opinar se mueve en el mundo de los deseos, de las percepciones subjetivas y no va más allá. Pese a todo, tenemos un recurso formidable a nuestra disposición que depende de nosotros: El mundo cambia con nuestro ejemplo, no con nuestras opiniones sobre el mundo.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Muñecos de nieve
Un sombrero,una zanahoria por nariz, sólo le falta hablar al muñeco.
La visitante ,la esperada primavera llega y su brisa tibia derrite al muñeco.
Diversión,entretenimiento,juego,fantasía en medio de la nieve,que
recuerda: los humanos nos derretiremos inevitablemente.
martes, 17 de febrero de 2015
Una visita esperada
La historia de la natura es de visitantes y visitados.
Llega la primavera y cubre al invierno con su color,aroma,dulzura.
La primavera, sentida como luz del cielo, dicen que es el festivo `manuscrito` de Dios.
lunes, 16 de febrero de 2015
Examen de la vista
Gran conocimiento comprender cómo trabajan los cristales.
Gran conocimiento la óptica.
Gran ayuda los anteojos,de cerca y de lejos
Gran cuidado ir por la vida unido a ellos.
-No es tema menor cuánto hemos invertido en anteojos-
Anteojos sencillos o caros no significan que comprendamos qué es vivir.
Examen de la vista para ver dentro de nosotros,valorar una vida que nace
y la brevedad de una flor de campo.
domingo, 15 de febrero de 2015
Capitán en tierra
En esta navegación de la vida son los capitanes de navío los que se llevan la fama y la gloria en el mar pero en tierra son como los peces...mueren. Eso siente Juan , amigo querido. Su compañera se le ha ido de este mundo. Nunca como en estas horas recuerdo
a mi querido Vinicius de Moraes quien anotó luminosamente: "Y sin usted soy el desamor. Un barco sin mar. Un campo sin flor"
-Inspirado por un cafecito en Porto Alegre.
sábado, 14 de febrero de 2015
Nuestros días
La observacion atenta de los ciclos en la naturaleza nos permitió crear el concepto de día y noche, las 4 estaciones climáticas, identificar a las formas de las nubes y reconocer a los tipos de viento. En otro momento, pasamos de las observaciones físicas a las preguntas sobre el para qué de nuestra vida -llamadas por algunos como preguntas existenciales- Cuando estas preguntas las hacemos en voz alta, sentiremos a la vida misma de una manera diferente. Mí querido José Emilio consignó en su libreta esta observación :Aunque renazca el sol, los días no vuelven.
miércoles, 11 de febrero de 2015
Proporciones
Cuando vemos resultados sorprendentes,hazañas, éxito y heroísmo solemos preguntar ¿Cuál fue la clave, la receta o la fórmula aplicada para llegar hasta el final? Un hombre -cuya vida sorteó dificultades sin número- nos regaló una clave de vida que puede ser de gran aliento para nosotros: “El genio se compone del dos por ciento de talento y del noventa y ocho por ciento de perseverante aplicación.” -L van Beethoven.
lunes, 9 de febrero de 2015
Lo aprendí en los hoteles...
Un invento interesante es el Hotel. Cuando necesitamos un "techo" , un lugar para el descanso, el sueño, la privacia ,ahí está el hotel. Sin embargo, los hoteles suspenden el tiempo: el shampu, el jabón, las toallas ,la cama y el piso ocultan el paso del tiempo pues cada dia aparecen nuevos, sin rastro de polvo, ordenados, rellenos. Eso no sucede en un hogar real. ¡Además ,en el hotel no puedo colgar una fotografía,una pintura y eso hace la diferencia. El hotel reune cualidades deseables pero no puede ofrecer lo que da la vida llamada, "real"
domingo, 8 de febrero de 2015
Cuando no hay palabra...
Si la hija pierde a su padres la llamamos huérfana.
Si el hijo pierde a sus padres lo llamamos huérfano.
A Luis, mi amigo, se le ha muerto su hijo único y su único hijo. Un par de muchachos lo golpearon para robarle su computadora de la escuela.
No hay palabra humana para el
padre sin su hijo.Asombro de nuestra lengua.
viernes, 6 de febrero de 2015
El piano
Estamos en un mundo de informacion instantanea. Podemos enterarnos sobre cualquier tema gracias a los casi inagotables bancos de datos. Sobre esta base, si me gusta la música para piano puedo seleccionar y comprar un piano de mí preferencia. Sin embargo, el tener el piano en la sala de mí casa no me convierte en un pianista automaticamente. Del 'tener' un piano necesito pasar a 'conocer' el piano por dentro y por fuera. Necesitaré imprimir mí sensibilidad al tocar el piano para que éste refleje el mundo de mis sentimentos convertidos en sonidos hermosos.El instrumento es nada sin las manos humanas y las manos humanas sin ese instrumento se quedan en el silencio.
martes, 3 de febrero de 2015
Un aire sin estrellas
Una tragedia sucede a otra mayor y juntas forman una herida purulenta y afiebrada que no se resuelve diciendo: ¡olvídense! Hoy he descubierto que lo cantado por el gran Dante Alighieri en su Divina Comedia ,cantos del Infierno III, es un retrato familiar para nosotros - en nuestra patria- a ochocientos años de distancia.
Hemos venido al lugar donde te dije
habías de ver la gente adolorida,
que ha perdido el bien del intelecto.
(...)
Allí suspiros, llantos y grandes gritos
resonaban en el aire sin estrellas,
que me hicieron llorar no bien entré.
Lenguas diversas, horribles lenguarajos,
palabras de dolor, acentos de ira,
altivas y roncas voces, con puñadas.
lunes, 2 de febrero de 2015
Unas pocas palabras
Un bien para cada mal,dice el refrán. Para el hambre la comida y para la sed la bebida. Para las tristezas están las pastillas dicen los más - si venden medicinas,desde luego. Pero es cierto que hay otras curas maravillosas y de eso dio cuenta un científico: La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas. La palabra es creadora,la palabra cura y sana y ese tipo de palabra nos llevaremos de este mundo -grabada en el alma. ¿Cuáles palabras bondadosas recuerdo haber recibido y cuáles recuerdo haber regalado? Tarea provechosa y sin desperdicio.
domingo, 1 de febrero de 2015
Escrito a Mano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)