Dia de la Patria decimos
La patria o la tierra de nuestros padres
La que ella nos dejaron
La tierra que dejaremos a los que vendrán
En esta patria mas del 50 por ciento son pobres
¿Que ha sucedido?
¿Que independencia es la que cuenta?
¿Sólo la de hace 200 años que se festeja?
O el ser libres de la miseria
Libres de la exclusión
Libres del miedo
La patria es en 2013
rehén de la pobreza
del narcotráfico
de la violencia
Dificil festejar,
descorchar botellas
echar cohetones
cuando en la trastienda del hogar
esta la barriga vacía
la enfermedad que corroe
la vejez abandonada
Trabajar,trabajar,trabajar,sencillez,discreción
que nada está peleado con la alegría y la esperanza,
ese es el mejor homenaje a los que
nos dieron patria ayer y hoy...
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
domingo, 15 de septiembre de 2013
sábado, 14 de septiembre de 2013
Dos puntas tiene el camino
En el camino de la vida sólo sabemos que hay dos puntas, el inicio y
el final. Lo que suceda en medio sólo con el tiempo se sabrá. No falta los
llamados imponderables o
circunstancias y el ánimo ha de estar preparado para lo que venga, cuando venga
y cómo venga. En el dado caso de que se nos presente obstáculo tal como un río,
me ayuda recordar lo que dijo Don Ata:
Si el río es ancho y profundo sólo
cruza el que sabe nadar. Pareciera una verdad elemental pero, por lo mismo,
caída en el olvido. ¿No es acaso que la vida un ancho y profundo río y la tarea
para todo humano es aprender a nadar y
nadar bien?
viernes, 13 de septiembre de 2013
La mano
Fuimos
diseñados y construidos con pares. Un par de ojos, orejas, narinas, brazos, manos,
piernas, pies, ojos. Cada cual con su valor, cada cual con su función. Las
manos además de su valor
ejecutivo,operacional,práctico tienen un valor simbólico sutil que incursiona
en el mundo de nuestros sentimientos. ¿quién no ha dicho adiós con la mano como
si fuera un pañuelo al viento? La mano es el instrumento de nuestros afectos,.
Las manos nos devuelven del pasado el caudal de todo lo tocado, acariciado. Razón
tuvo nuestro querido José Hierro al anotar: La mano
es la que recuerda...
Viaja a través de los años,
desemboca en el
presente
siempre recordando.
Apunta, nerviosamente,
lo que vivía olvidado.
La mano de nuestra memoria es la salvavidas,
la gran rescatadora del mar de los olvidos.
Todo lo amado vuelve a la vida gracias a nuestras manos.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Confundidos y complicados
Todo ha tenido su primer instante, su primera mañana ,su primera vez, su
primer suspiro. Así, un día cayó el primer copo de nieve y un día brilló el
primer arcoíris. Todo ha tenido su primer instante y un día nació la primera palabra.
En ese universo de la primera vez de
todo sucedió ,como anotó el buen José Hierro[1]:
“…
alguna vez, un alma halló
el alma que la completaba.
Cuando los cuerpos se
tuvieron,
olvidaron que había alma.
No llegaron a lo que dura,
y gozaron de lo
que pasa…”
Y desde entonces andamos bajo la letra ‘c’ ,es decir, confundidos y
complicados.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Nuestros maestros
En una buena parte de nuestra América se conmemora el Día del Maestro. Después de la madre sigue el maestro formal,pues para decir verdad todo ser humano puede ser nuestro maestro de algo en algún momento. ¿Quién nos 'desasnó' ? preguntó un viejo ranchero. Fue el maestro. -Con el perdón pedido a tan noble ser que no es caballo ni mula sino humilde asno o burrito, que callado, callado llega lejos. ¿Quién nos reveló a la palabra, al número, a la ecuación y a la ebullición, a la fecha de la revolución y a la copla que balbucea el amor? Fue el Maestro. Ni el grande ni el pequeño de este mundo es lo que es, sin haber tenido a su lado a un maestro y que mi palabra sea un canto para él. Para los infinitos maestros. Tengo y siento una inconformidad: cuando se trata de problemas nacionales o mundiales, cuando se quiere arreglar al mundo siempre se reunen los políticos, los auto llamados intelectuales, los hombres del dinero y entre ellos amasan, parten y reparten y crean las supuestas soluciones, pero en esas mesas nunca figura un maestro ,un humilde y sabio maestro, primer escalón que sostiene todo el edificio. Más aún, cuántos padres y madres se sienten orgullosos al escuchar que una hija o un hijo les dice:quiero ser en esta vida un maestro de escuela. Bueno, pero ayer como hoy hay una parte mía de niño agradecido para todos los que compartieron su saber, su entender, algo de su bondad y sabiduría que nunca podré agradecer ni plena ni apropiadamente.
martes, 10 de septiembre de 2013
Alegría…interior
![]() |
Cerro Colorado, Córdoba |
lunes, 9 de septiembre de 2013
Mitad humana,mitad celestial

...haber sentido el círculo del agua en el secreto aljibe, el olor del jazmín y de la madreselva, el silencio del pájaro dormido, el arco del zaguán, la humedad -esas cosas, acaso, son el poema.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Va de vuelta...
Acompañé a un viejo amigo médico a su despedida de las aulas por donde vio el ingreso y la partida de no pocas generaciones de estudiantes. Al terminar el sencillo encuentro -preñado de emociones, sentimientos y recuerdos, le pregunté ¿Cómo te imaginabas este día? 'Me lo imaginé como un día cierto pero sin rostro, no podía precisar en modo alguno cómo sería ... pero sabía que sí vendría. Ahora sé que aunque no vuelva a las aulas me quedan algunas cosas pendientes ... entre ellas el vivir lo que me reste con gratitud.' Nos dimos un abrazo y en esos pasos que me llevaron hasta el parque donde me esperaba mi camioneta -que de haber sucedido esto hace 100 años, hubiera sido mi caballo- recordé la presencia de Borges que me decía al oído -como suele hacerlo : Así voy devolviéndole a Dios unos centavos del caudal infinito que me pone en las manos.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Tipografía
¿Cómo son las dos puntas del camino? le pregunté a Roberto viejo,viejo amigo. La respuesta cierta y certera tardó en llegar pero quedó impresa indeleblemente en mi alma honrando a este viejo,viejo amigo es un viejo tipógrafo. Mi niñez fue como la clara letra impresa con la tinta china definida, perfilada. Mi vejez es la persistente caricia de la lima que va borrando los bordes de mi memoria, de mis fuerzas, hasta llegar a lo esencial.¿Qué es lo esencial para tí? Poder decirle a la vida con gratitud: Amén o Así es.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Domingo porteño
Domingo mañanero, porteño (1), es decir, húmedo, fresco. Una esquina, un café. La buena compañía de los seres vivos, ellas se acompañan. La buena compañía de las cosas: el jarrito cortado o espresso lungo, La Nación, el vasito con agua gasificada y la masita de cortesía. Pasan los minutos, horas, como el viento, como las hojas y La Nación se deshoja y se amontona en la silla mientras desfilan sus secciones:cómo va la ciudad, lo rural, el mundo con sus guerras, el teatro y las reseñas de libros, una receta para el medio día y el infaltable pronóstico del clima real y su sensación térmica. Esta es la grata compañía vista desde mi ventana. Una visión callada de lo que otros llaman calidad de vida, el bien estar y el bien ser. Que las ciudades sean como quieran pero que no olviden esos espacios y esos tiempos para que cualquier de nosotros pueda vivir estas inefables compañías mientras la sombra del árbol nos cobija y la ciudad despierta.
(1) Buenos Aires
jueves, 5 de septiembre de 2013
Aplausos
Hay una variedad de aparatos para medir casi todo fenómeno natural como el frío, el calor, la humedad, lo seco, el viento, los temblores, el sonido, la luz, etc. Existe un aplausómetro o aparato para medir cuán largo,intenso,sonoro es un aplauso. La verdad sea dicha, me interesa más indagar qué es un aplauso. Es una forma de expresión humana ,una forma de comunicar sentimientos como el entusiasmo,la gratitud,el amor,la admiración,la alegría. Por lo contrario también hay aplausos para la desaprobación.Detenerme en el aplauso es motivo de alegría.El aplauso es un sonido y comparte con la música su universalidad.Cualquier ser humano puede comprender sin palabras la emoción de un aplauso.El aplauso tiene movimiento pues va desde el medio cuerpo hasta por encima de la cabeza dado que levantamos los brazos y de nuestras palmas salen aplausos que vuelan y llegan a nuestro homenajeado. Dicen que es sano y hermoso sonreír cada día y creo que también es muy sano el aplaudir algo bueno o hermoso cada día.Se afirma que sólo el ser humano aplaude -es un gesto compartido con los chimpancé,las focas,los delfines- aunque el sentido pueda variar. Hermoso, útil, sano, gratuito, generoso es el aplauso... y terapéutico.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Ideas y vida
Dijo el buen Jose en la recta final del camino de la vida: "...yo tengo ideas para novelas y Pilar tiene ideas para la vida..." .Esta breve anotación da para una extensa consideración cual ,puede ser aquella, que para apaludir hace falta dos manos y que la vida es buena vida por la complementación - fruto de ponernos en los zapatos del Tu, saber encontrarse,saber acompañarse.
martes, 3 de septiembre de 2013
In Memoriam, Viktor E Frankl
El que vaya a iluminar debe soportar el quemarse, proverbio que vez el prisionero 119,104 citó alguna vez. Iluminar el propio camino y el de los seres humanos demanda estar dispuesto a gastar y desgastarse completamente.
- Viktor E Frank 26 III 1905 - 02 IX 1997
lunes, 2 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)