![]() |
-Tolstoi |
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
martes, 21 de enero de 2014
Sólo leña.
domingo, 19 de enero de 2014
Papel y lápiz
Cada oficio y cada arte necesitan de herramientas
para trabajar su materia prima. Unos cargan pesado equipaje como el arpa y el
contrabajo . Por lo contrario el
flautista y el violinista la pasan bien. A este respecto Octavio Paz anotó esta
interesante observación : Un novelista
necesita una máquina de escribir pero tú puedes escribir poesía todo el tiempo
y dondequiera. Me gusta la poesía por
breve,precisa,concisa,poprtátil,ligera de equipaje, sencilla y contundente. Un
novelista requiere de algunos cientos de páginas que el poeta resume en dos
líneas.
sábado, 18 de enero de 2014
Altas cumbres
En medio de los llanos de la vida de pronto surgen escasas grandes montañas que nos quitan el aliento y nos invitan no solo a contemplarlas sino a ver el mundo desde sus cumbres blanqueadas.En el plano humano sucede los mismo,a las grandes cumbres les llamamos,Genios. El genio se va haciendo a lo largo de la vida en medio de situaciones adeversas como casi regla general. Nuestro amado Ludwig Van Beethoven ,debido a su sordera y a su carácter, no fue la excepción y con esos vientos tuvo que navegar. En su inseparable libretita de notas apuntó: “El genio se compone del dos por ciento de talento y del noventa y ocho por ciento de perseverante aplicación.”
viernes, 17 de enero de 2014
¿Para qué?
Para que nuestras intimas experiencias salgan de su jaula de ave y queden libres recurrimos a las metáforas como mi amigo Tavo u Octavio que al preguntarle ¿cómo estás? me respondió pausadamente , doloridamente: "como sobre viviente de un avión estrellado" Una descarga electrica de compasión me recorrió de la cabeza a los dedos de los pies. Tavo se habia divorciado hacía unas tres o cuatro semanas y la " ex" le dejó a dos niñas y un niño. Me pidió prestado "algo para leer,pues no puedo dormir" Tuve a mano una antologia poética y se la presté. Añadí: los libros a veces curan, a veces sanan... Pasadas unas semanas me llamó y me invitó para tomarnos un espresso. En medio de nuestra conversación comentó aliviado: "parece que la mujer que escribió el poema que leí, pensó en mí 20 o 30 años antes" -¿Cómo? Tomó el libro del bolsillo de su saco,lo abrió donde puso un marcador amarillo y me lo extendió para que yo leyera:
Salimos del amor
como de una catástrofe aérea
Habíamos perdido la ropa
los papeles
a mí me faltaba un diente
y a ti la noción del tiempo
¿Era un año largo como un siglo
o un siglo corto como un día?
Nos miramos, dimos un sorbo al espresso y Tavo concluyó diciendo: " tengo la vaga,la difusa sensación de tener que responderle a una pregunta que me visita al despertar: ¿ Para qué será que he sobrevivido? "
-Inspirado por Cristina Peri Rossi
jueves, 16 de enero de 2014
Encuentro
Que la vida es incierta
Que los caminos no son
hasta que los hacemos
Que dos se buscan sin conocerse
Que dos se ven sin mirarse
Que dos se miran sin verse
y así la lista sin fin
El amor no es la excepción
Juan,el buen Juan, anotó:
El amor es una cosa y
la palabra amor es
otra cosa, y
sólo el alma sabe
dónde las dos
se encuentran.
-Juan Gelman
Que los caminos no son
hasta que los hacemos
Que dos se buscan sin conocerse
Que dos se ven sin mirarse
Que dos se miran sin verse
y así la lista sin fin
El amor no es la excepción
Juan,el buen Juan, anotó:
El amor es una cosa y
la palabra amor es
otra cosa, y
sólo el alma sabe
dónde las dos
se encuentran.
miércoles, 15 de enero de 2014
Desoladamente
![]() |
Juan Gelman |
Desoladamente
des
sol
hada
mente
Ayer , Juan cambió de habitación y aunque no le veremos, le
sentimos y sentir con todo el ser, es más que el sólo ver. Hoy ,en mi caminar
tempranero, repetí como un mantea la palabra “Desoladamente" y en un recodo del
bosque me visitó esta respuesta: la-hada-de-tu-mente-te-dejó-sin-sol . Potente la mente y más potente la hada a quien le permitimos que maneje a nuestra
mente -e igual nos deja en la penumbra
desolada, que en las claridades resplandecientes y luminosas de la vida.
Descansa en Paz, querido Juan, tu que hiciste de la Paz y la Justicia la
causa de tu poesía exiliada .
-In Memoriam, Martes 14
de Enero de 2014.
martes, 14 de enero de 2014
Superviviente
Todo sucede todo el tiempo y al mismo tiempo.En cada instante de mi respiración alguien llega a este mundo y otro cierra los ojos,deja de respirar y otros muchos otros respiran el amor.Pero hoy he escuchado largamente,calladamente a una mujer de este desierto,cercana a la linea ensangrentada de nuestra frontera. Su resumen coincide con otros miles y miles de mujeres supervivientes :
Me habita un cementerio
me he ido haciendo vieja
aquí al lado de mis muertos...
me da miedo querer porque he querido a muchos
y a todos los perdí en la guerra.
-Inspirado por Ana María Rodas. La superviviente.
lunes, 13 de enero de 2014
A ciegas
Las cebras se parecen a la escritura poética por aquello de la pregunta de un niño: ¿ Dime cebra, tu eres un caballo pintado con rayas o unas rayas que ocultan al caballo? La cebra quedó perpleja con la pregunta y la duda sobre su identidad,pues el niño le dijo ¡Caballo!. Algo así sucede con la tinta,el papel,la pluma y la inspiración que se combinan y se confabulan para dar a luz a la poesía. Esa perplejidad la vive mi querido José Emilio cuando anota en su libreta: No tu mano: la tinta escribe a ciegas estas pocas palabras. Escribir es para mí una suerte de navegación en el mar entintado, pidiéndole que nos lleve a buen puerto.
-J.E.Pacheco. 9.Arte Poetica. Te irás y no volverás.
domingo, 12 de enero de 2014
Palabra y pena
No te olvides
La palabra pesa
La pena pasa.
Hay palabras como una pluma echada al viento
Hay palabras como piedra arrojada al
fondo del océano
La pena pasa como darle la vuelta a la
hoja
La pena pasa como montaña que en siglos
se desmorona.
sábado, 11 de enero de 2014
¿Cómo fue?
Cuando la
conversación está animada e íntima los
humanos nos preguntamos: ¿Y cómo se conocieron? Mi buena amiga ranchera me contó:
La noche en que nos conocimos
yo empecé a
perder –la cabeza.
La cerilla explotó
y me quemó los dedos,
manché mi blusa con
el vino.
Olvidé por completo el nombre
del mes y del día.[1]
No hay duda y se confirma que, cuando algo bueno comienza la cordura se retira y
amanece una hermosa locura que nos hace perder la noción del tiempo y otras cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)