jueves, 26 de septiembre de 2013

Espejismo





Hay cosas que son propias de esta parte del mundo, de este horizonte del desierto . Si es en el calor ,si es en el frío el desierto nos aguarda con sus sorpresas. ¿Quién no escuchó de su maestro ,en primaria, una descripción de lo que es un espejismo en el desierto o de lo que es un iglú en el Ártico?. El espejismo es para muchos, poco menos que una figura mítica. Para nosotros es parte natural  del paisaje del verano. Lo cierto es que real y metafóricamente , “…nadie puede beber agua de un espejismo.”
[1]
  Cada uno de nosotros sabe cuáles son sus espejismos, viva o no viva en el desierto…




[1] Han Shan

miércoles, 25 de septiembre de 2013

En el río

A lo largo del camino, de la navegación en esta vida unos y otros de cuando en cuando recibimos algunos regalos. Suelen ser llamados iluminaciones, revelaciones, comprensiones súbitas, inspiraciones repentinas. Sin embargo suele ser que los seres humanos llegamos al mismo destino por diversos caminos y descubrimos, con alegría, que hay coincidencias luminosas en el pensar,sentir e imaginar. El buen José Hierro me regaló una coincidencia de parentesco heraclitiano : Nunca podrás mojar tu pie en el río en que ayer lo mojaste. 

martes, 24 de septiembre de 2013

Nuestro afán




Que el trabajo no tenga otro afán que el conocimiento de uno mismo.Alcanzado el conocimiento, amanece la sabiduría en nuestra vida. Kabir anotó: El afán de la flor es el fruto; cuando el fruto madura, la flor se marchita. Algo así sucede en las etapas de nuestro navegar por el mundo, entre un puerto y otro puerto. Para madurar hay que soltar, navegar, algo va quedando a lo largo del camino y el fruto maduro no tiene otro sentido más que ser alimento... para los demás, hasta desaparecer y transformarse. 



lunes, 23 de septiembre de 2013

In Memoriam,Alvaro Mutis 1923-2013

Se ha marchado de este mundo visible el amigo Alvaro Mutis quien encontró en Mexico su segunda patria y vivió 90 largos años dedicado a las letras,la palabra,la amistad. Lo recuerdo por una de sus frases con un tinte dolorido: El hombre es una especie que falló como especie, un ser dedicado a destruir el medio en que vive ... Es un lugar común hablar sobre cómo el colonialismo envilece por igual al colonizador y al explotado.   Me pregunto ¿ nuestra conducta depredadora para con la tierra que nos da la vida nos deja en una condición envilecida? Y si nos quedara alguna duda pasemos la mirada sobre la piel del mundo y descubriremos  sus muchas llagas.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Tejedores

Tejer con hilos ,hebras, filamentos,de diverso material, es una de las tareas más antiguas de los seres humanos  en este planeta junto a otros nobles trabajos como la alfarería,la carpintería,la orfebrería,etc. Tejer es  un proceso gradual que requiere de gran atención, paciencia y persistencia.La observación detallada de los tejedores le permitió a William Blake regalarnos esta anotación:  
El ave un nido, la araña una tela, el hombre la amistad. 

sábado, 21 de septiembre de 2013

La recién nacida...

¿Cuando naciste,preguntó el niño?
-Nací hace 150 mil años
¿Tantos?
-Sí,pero para tí he nacido hoy
¿Cómo es eso?
-Sí,porque hoy me has sentido por primera vez,realmente.
Bueno,bueno ¿Cómo te llaman,cómo quieres que te llame?
-Me llaman Alegría aquí, otros me llaman: Joy , Freude, Gaudium,    Gioia , Joie
Tu has nacido en mi y cada vez que te nombre te diré: Alegría, ¡ven a mí ! o yo iré a tí... 

viernes, 20 de septiembre de 2013

Al volver

Los viajes son una enseñanza y un aprendizaje de puerta a puerta...si se quiere. Cada viaje guarda sus sorpresas e imponderables. Hay descubrimientos que luego se tornan en convicciones personales como la que dice: Cuando viajo y vuelvo a casa mi cuerpo llega pronto pero mi alma tarda en llegar.La segunda convicción es la que dice: Tarde que temprano de los viajes vuelvo pero de los recuerdos no. La tercera, a fuerza de viajar y amar, pedacitos de mi alma se quedan en cada lugar.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Subasta

He leido con no poco desconcierto y desasosiego una noticia que daba cuenta del pago de una suma millonaria de dolares por un violín Stradivarius durante una sesión de remate  en una conocida casa.No niego el valor de la mano creadora,del artesano,los materiales y la técnica para crear ese y otros muchos instrumentos pero me asalta una pregunta y duda. ¿Será tan digna la mano que lo toque?  ¿Será una compra de capricho,moda,presunción? La intencionalidad del prójimo es lo último que se puede conocer.Queda claro que instrumento sin mano humana que lo pulse es nada y mano humana sin instrumento no va lejos en su deseo de expresar sonoramente algo hermoso que se lleva en el alma.Se necesitan los dos.Me he regalado, releyendo a Don Ata (1) y viene como anillo al dedo una de sus sabias meditaciones:   "La guitarra es palo hueco / y pa` tocar algo bueno /  el hombre debe estar lleno / de claridades internas..." No importa si tenemos enfrente a un Stradivarius o a una humilde guitarra de Paracho,Michoacan, lo importante es quién, cómo y para qué la toca...

(1) Don Atahualpa Yupanqui

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Leer,escribir y ...

¿Sabe leer y escribir? Si la respuesta es afirmativa somos alfabetas y si no fuere así,somos analfabetas. La condición de saber leer y escribir está en el centro de atención y preocupación de padres, maestros, gobiernos. Leer y escribir son habilidades generadas en cada cultura. Lo curioso es que a nadie le preguntan ¿cantas?  La respuesta suele ser, a veces, no aprendí a cantar. El olvido es que que el canto nace con nosotros, la técnica para cantar mejor se aprende. ¿Cuántas veces nos sorprendemos canturreando susurrando un canto para nosotros mismos? Eso es hermoso. Este mundo necesita que todos sepan leer y escribir pero se olvida que todos nacemos con las ganas de expresar lo que sentimos y una forma maravillosa es cantar. El canto es el mejor instrumento del mundo, el primer instrumento del mundo, está en nosotros.Todos los instrumentos que se han inventado sólo imitan los tonos de la voz humana. Mi querido Don Ata apuntó en una copla: Por eso el hombre al cantar con emoción verdadera,echa su pena p´ajuera  pa´ que la lleven los vientos, y ansí, siquiera un momento se alivia su embichadera. Bien sabemos que, no sólo las penas sino los amores y anhelos se echan del alma al viento. El canto es terapéutico.

martes, 17 de septiembre de 2013

Una bolsa de pan

Cada día tiene lo suyo y hoy no ha sido la excepción.He sido regalado con una historia que me ha conmovido. Un amigo del otro lado del mundo me dijo:  Cuentan que en Tailandia (?)  hubo un muchachito que robó una bolsa de pan en un mercado. Lo sorprendieron y el confesó que tomó el pan por hambre y para llevarlo a su madre enferma.Testigo fue un hombre que se compadeció y pagó el precio de la bolsa de pan y evitó que lo llevaran a la cárcel y se echara a perder su vida. Intercambiaron nombres y gratitudes. Pasaron cosa de 30 años y el buen hombre rescatador llegó infartado a un hospital.Fue atendido de inmediato y en su lecho de enfermo intercambió miradas con el médico que lo atendió con dedicación y sintió algo familiar en la mirada. Cuando el hombre fue a pagar la cuenta de su estancia en el hospital la enfermera le dijo que ya estaba pagada. ¿Cómo, quién? fue su pregunta. La pagó el médico que lo atendió, dijo la enfermera.  Resultó ser que, el muchachito que robó la bolsa de pan, se convirtió en médico y la vida los reunió ... 

lunes, 16 de septiembre de 2013

Día de la Patria, decir y hacer

Ángel de la Independencia,México
No hay tema humano en la vida de nuestra patria al que no le lluevan opiniones.Opina el sabio, y el tonto pero es muy raro el que sabe bien cuándo hablar y cuándo callar.Como dicen igual peca quien habla mucho y el que sabiendo se queda callado.La palabra siempre está en juego pero es importante saber honrarla. Bordando alrededor de todo esto  tengo en mi mesa unas lineas de Jorge Larralde, payador argentino : Sepa morderse la lengua / cuando no tenga razón / el hombre que es moscardón / nunca gana una partida / la palabra bien medida / tiene el doble de valor.

¿Que le podemos dar a la Patria? Palabras y acciones bien medidas , cada cual, en el día con día de nuestra vida.

domingo, 15 de septiembre de 2013

La tierra de nuestros padres...

Dia de la Patria decimos
La patria o la tierra de nuestros padres
La que ella nos dejaron
La tierra que dejaremos a los que vendrán

En esta patria mas del 50 por ciento son pobres
¿Que ha sucedido?
¿Que independencia es la que cuenta?
¿Sólo la de hace 200 años que se festeja?
O el ser libres de la miseria
Libres de la exclusión
Libres del miedo

La patria es en 2013
rehén de la pobreza
del narcotráfico
de la violencia

Dificil festejar,
descorchar botellas
echar cohetones
cuando en la trastienda del hogar
esta la barriga vacía
la enfermedad que corroe
la vejez abandonada

Trabajar,trabajar,trabajar,sencillez,discreción
que nada está peleado con la alegría y la esperanza,
ese es el mejor homenaje a los que
nos dieron patria ayer y hoy...

sábado, 14 de septiembre de 2013

Dos puntas tiene el camino




En el camino de la vida  sólo sabemos que hay dos puntas, el inicio y el final. Lo que suceda en medio sólo con el tiempo se sabrá. No falta los llamados imponderables o circunstancias y el ánimo ha de estar preparado para lo que venga, cuando venga y cómo venga. En el dado caso de que se nos presente obstáculo tal como un río, me ayuda recordar lo que dijo Don Ata:    Si el río es ancho y profundo sólo cruza el que sabe nadar. Pareciera una verdad elemental pero, por lo mismo, caída en el olvido. ¿No es acaso que la vida un ancho y profundo río y la tarea para todo humano es aprender  a nadar y nadar bien?




viernes, 13 de septiembre de 2013

La mano






Fuimos diseñados y construidos con pares. Un par de ojos, orejas, narinas, brazos, manos, piernas, pies, ojos. Cada cual con su valor, cada cual con su función. Las manos  además de su valor ejecutivo,operacional,práctico tienen un valor simbólico sutil que incursiona en el mundo de nuestros sentimientos. ¿quién no ha dicho adiós con la mano como si fuera un pañuelo al viento? La mano es el instrumento de nuestros afectos,. Las manos nos devuelven del pasado el caudal de todo lo tocado, acariciado. Razón tuvo nuestro querido José Hierro al anotar:  La mano es la que recuerda...
Viaja a través de los años,
desemboca en el presente 
siempre recordando.

 Apunta, nerviosamente,
 lo que vivía olvidado.
   La mano de nuestra memoria es la salvavidas, la gran rescatadora del mar de los olvidos.   Todo lo amado vuelve a la vida gracias a nuestras manos.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Confundidos y complicados







Todo ha tenido su primer instante, su primera mañana ,su primera vez, su primer suspiro. Así, un día cayó el primer copo de nieve y un día brilló el primer arcoíris. Todo ha tenido su primer instante y un día nació la primera palabra. En ese universo de la primera vez de todo sucedió ,como anotó el buen José Hierro[1]: “…

alguna vez, un alma halló 
el alma que la completaba.
Cuando los cuerpos se tuvieron,
olvidaron que había alma.

No llegaron a lo que dura,
 y gozaron de lo que pasa…”
 Y desde entonces andamos bajo la letra ‘c’ ,es decir, confundidos y complicados.




[1] Dos fábulas para tiempos sombríos.