lunes, 25 de mayo de 2015

Despertar


Un momento especial en los recién nacidos es abrir los ojos. Pasan los tiempos y el acto fisiológico de abrir los ojos lo comprendemos en otra dimensión  como el “darnos cuenta”  de ¿quién soy, dónde estamos, cuál es el para qué de la vida humana y el para qué de este pequeño planeta ? Sin embargo es común que suceda:
No todos abrimos los ojos del “darnos cuenta”  a tiempo
No todos los que "vemos" hemos abierto los ojos
No todos los que "miramos"…vemos
Darse cuenta muy tarde en la vida  es como un remedio que llega tarde.
Comenzamos a “ver” cuando ya echamos la vida por la borda con casa, cosas, salud, amores.
Es tarea ardua, cuesta arriba, despertar el entendimiento a quien no tiene voluntad.
Es más ardua y difícil la tarea de despertar la voluntad a quien no tiene entendimiento.
De estas personas se aprovechan otros al observar que son sordos para escuchar y no abren los ojos para ver.
Y para terminar dicen los viejos rancheros de nuestro amado desierto: Infeliz el caballo si su amo no tiene ojos, mal engordará… y así en los otros planos de la existencia.


-Inspirado por B Gracián.


domingo, 24 de mayo de 2015

Regalo



Llega  el día del cumpleaños. Cada año la misma pregunta. ¿Qué te regalaré?  La respuesta va de acuerdo con la edad y con los gustos y necesidades.  ¿Necesidades? Sí, el cumpleaños es una buena ocasión para llenar una necesidad. Así pensó mi abuelo materno. Sus regalos para conmigo fueron pequeños, valiosos y tuvieron la rara cualidad de hermanar lo que me gustaba con lo que necesitaba. Bien me conoció y llegado uno de esos cumpleaños me regaló un diccionario pequeño envuelto con sencillo papel para forrar libros. ¿Qué tendrán los diccionarios que son como un imán para algunas mentes e imaginaciones? ¿Será que nos permiten viajar  lejos en el tiempo y en el espacio  en las  alas de la imaginación? ¿Será que tienen una respuesta para cada pregunta, sin días ni horarios, sin caras largas ni  muestras de aburrimiento?  Además, si el diccionario es de los llamados enciclopédicos el regalo es aún más seductor. Antes de que la era digital pudiera ser imaginada y que las respuestas las diera nuestra familiar Wikipedia…mi reino fue el Le Petit Larousse. Bueno, pues volvamos al regalo de cumpleaños que trajo consigo su dedicatoria y una cita de Anatole France  manuscrita: “Un diccionario es un universo en orden alfabético” He tenido en mi mesa, desde ese día,  un billete de viaje abierto para cualquier parte del universo y de nuestra historia humana. 

Casualidades

"...y debo decir que confío plenamente en la casualidad..." es el enunciado de una frase de Julio., para recordarnos que la vida no es una agenda donde todos se planea y aún si lo hiciéramos veremos que en el camino tenemos sorpresas, encuentros inesperados que nos llevan en otra dirección no soñada. La agenda, el calendario nos da una  sensación   de control lineal pero la realidad es diferente, pulveriza nuestra seriedad y nos roba una sonrisa.

viernes, 22 de mayo de 2015

Los instrumentos,los maestros


El maestro carpintero necesita de buenas herramientas. Si por falta de cuidado y concentración la obra termina defectuosa nadie nombrará a la herramientas sino que dirán: el maestro decepcionó. De la misma manera los gobernantes.Si emplean ministros y ayudantes defectuosos nadie repara en ellos al final. Se dirá,este presidente fracasó.Breve metáfora  que no tiene fecha de caducidad y se aplica a todos nosotros.


jueves, 21 de mayo de 2015

Exagerar



L Messi
En tiempo de elecciones,en tiempo del amor y del odio nuestra tendencia a la exageración brilla.Veamos,escuchemos  y comprobaremos que la exageración es  mostrar a una persona, a una cosa o a una idea   de manera que sus cualidades parezcan más grandes o importantes de lo que son en realidad.Acertaremos más cuidando de usar los superlativos con discreción para no ofender a la verdad. las exageraciones en vez de ayudar hablan del escaso conocimiento del que exagera.La consecuencia desventurada de las exageraciones es que si no resultan como se pregonaron  dejan una estela de  decepción,menosprecio y desconfianza para la persona que exagero.Más vale pecar de corto que de largo en las alabanzas y son raras las personas tan destacadas en las que podamos verter grandes alabanzas. Una exageración irresponssable es una forma de mentira y una vez disparada no vuelve a la boca de donde salió.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Estimar




Es frecuente que en las comunicación humana se inicie un mensaje o carta diciendo: Estimado señor…
Estimar es decirle a la otra persona que reconozco su valor,sus méritos, sus atributos como ser humano.  Hay un toque afectivo de aprecio. Lo contrario es el desprecio , el no aprecio. Los tiempos que estamos viviendo en alguna medida son como aire enrarecido.Nuestra convivencia humana sufre de una degradación donde la abundante crítica, sarcasmo, ironía,burla etc es la antítesis de  la estima, el aprecio. Nuestra inmadurez evidente  en tiempo de elecciones  -para ocupar cargos representativos-  está mostrando que en lugar de presentarle a los ciudadanos un proyecto concienzudo y serio de acciones para llevar a cabo se enloda al contrincante. La campaña política se asemeja más a un tribunal de moralistas que mutuamente se acusan de sus faltas y perversiones cuando lo que de veras tendría que preocuparles es la auténtica  estima , aprobación o desaprobación que  les damos los ciudadanos.  


martes, 19 de mayo de 2015

Dos principios de vida



Chihuahuan Desert
Estar en este mundo  es una cosa, decidir cómo estar en él es otra cosa y depende de nosotros. La experiencia sentida del vivir puede ser emocionante conmovedora, decepcionante, terrible, es cierto. Cuando giramos la vista, cuando la dirigimos a las alturas o la bajamos a los abismos podemos comprobar algo de lo dicho. Hay aspectos de la existencia que no están bajo nuestro control y otros dependen  de nuestras decisiones. Es un arte aprender desde niños  que vivir en nuestro mundo requiere de conocer algunos principios básicos. Baste por hoy mencionar dos - que son muy conocidos en nuestro desierto: 
Cuando llueve todos nos mojamos. 
Nunca llueve al gusto de todos.  
Así que ¡ ánimo !

lunes, 18 de mayo de 2015

Antes de escribir, antes de decir


Las letras, los números, los signos ortográficos son minúsculos, ocupan un reducido espacio en la hoja de papel,y su peso es casi el de un pensamiento.  Cada signo gráfico tiene un propósito específico. Entre todos ellos me detengo en escribir un “ sí” o un “ no”. Al respecto B Gracián anotó este aforismo: "El no y el sí son breves de decir, pero piden pensar mucho”  Toda decisión humana en cualquier terreno se concreta en pronunciar o escribir la brevedad mínima de un “sí” o un “no” y todo un mundo puede cambiar. Nuestros problemas se generan a partir de pronunciar  "un sí o un no" precipitadamente o muy tarde . Es gran  arte aprender a decir  un sí o un no... en el tiempo justo.

La diferencia



Decimos que los niños que aún no gozan de “razón”  no pueden ser responsables por sus actos. La diferencia entre un niño y un ser adulto está en que podemos asumir nuestra responsabilidad por cada una de de nuestras acciones. Bástenos la expresión de W. Blake: El zorro condena a la trampa, no a sí mismo. Por otro lado, se dice que la democracia como sistema no es perfecta pero puede mejorar y dejar la infancia y madurar. Por lo que hoy vemos nuestra democracia aún está en la etapa infantil cuando observamos  la gran dificultad para que uno solo de nuestros hombres y mujeres de la política reconozcan sus errores y los acepten públicamente  y lo nunca visto: que voluntariamente renuncien al cargo que les confiamos cuando no estén a la altura del  compromiso ante quien  les eligió y le paga su sueldo : los ciudadanos   -hombres y mujeres libres que no somos ni esclavos ni siervos-
  

sábado, 16 de mayo de 2015

Soy...



Gutemberg times
El tema de la identidad nos lleva a responder a la pregunta, ¿quién eres?  ¿a qué te dedicas?  Las respuestas pueden ser: soy un hombre de negocios, soy un hombre de política, de artes, de ciencias o soy un hombre de letras. He conocido algunos hombres de letras y las minúsculas y pacíficas letras de imprenta ,sin disparar una sola bala, construyen o derriban imperios, famas, costumbres. La responsabilidad social e histórica de lo que escribimos nos lleva a ir más allá de la preciosura de las palabras y las frases para transformar la realidad deshumanizada en algo que nos acerque  a nuestra íntima aspiración: un mundo cimentado en acciones justas, en acciones pacíficas. Cada cual pone al servicio de la patria humana sus mejores habilidades. El hombre y mujer de letras no ponemos al servicio una espada sino las "letras de molde"


viernes, 15 de mayo de 2015

Mirar el pasado


The Milky Way
Mi padre gozó,en vida, de la amistad  de un gran ser humano ,emigrante italiano dedicado con pasión a la geología, la física y la astronomía. En una tarde lluviosa del verano  andino recuerdo que le pregunté ¿qué hace un astrónomo?  su respuesta  tardó en llegar como le sucede a la luz. Me dijo: "los astrónomos  trabajamos con el pasado”.  Al notar mi perplejidad sonrió y añadió: “…los astrónomos vemos hacia el pasado siempre. La luz de las estrellas es muy vieja porque está muy distante y hace un grandísimo viaje para llegar a nuestros ojos…así que nuestro trabajo es ver la luz del pasado” A partir de ese momento la perplejidad,el asombro y la curiosidad no sólo no se han retirado de mi mente sino que ocupan una buena parcela de mi imaginación y simpatía.


-Inspirado por la vida del Dr.Parodi.

jueves, 14 de mayo de 2015

El hacha



Somos seres en movimiento,  en cambio y transformación pero suele ocurrir que podemos pasar por tiempos  de sedentarismo, pereza y hasta una parálisis creativa y emocional. En medio de esa situación también padece nuestra  relación con lo nuevo, con la sensibilidad. Sabedor de estos estados  del alma humana Kafka anotó en su natal Praga a la orilla del Moldau: Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros. A no dudar, el hacha tiene diversas utilidades y la asociamos con talar y trozar árboles,pero también puede quebrar la capa gélida que nos aisla del cálido mundo del sentimiento, la imaginación, el amor. 

miércoles, 13 de mayo de 2015

Los deseos, los verdaderos motivos

Los tiempos electorales son una feria de propaganda y de ofrecimientos alimentados por la maquinaria de la mercadotecnia radial y televisiva sin olvidar todo el ripio de mantas, banderas ,obsequios, despensas, gorras ,matracas, silbatos y un largo etcétera. Pasada la euforia ¿qué será tres,seis años después? La historia está ahí para decirnos lo que queda: por un lado la basura que hay que levantar y por otro la agenda de las promesas que suelen quedarse en el cumplimiento o en el  "cumplo y miento". A.Huxley en su lejana Inglaterra señaló agudamente:Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje”. Necesitamos ir más allá de las palabras,del discurso verbal y observar el otro discurso:,el de las actitudes, las conductas personales. Las verdaderas intenciones y motivos para presentarse como candidato no son declaradas y no son conocidas sino a posteriori, a través de las conductas reales.Para terminar ¿alguna vez hemos escuchado que un político se presente y nos diga a la cara  lo que no podrá hacer y lo que no podrá prometer?

El vuelo de la mariposa

"Como una mariposa en un desfile militar" ...así se expresó un hombre de quien en vida fue la poeta polaca ,tan querida, W. Zsymborska. De otras personas se dicen cosas similares comparadas  con animales. Es muy conocida la expresión que dice: Fulano es como  ¡una cabra en cristalería!  Pero volvamos a Zsymborska. Su poesía fue lúcida, directa, valiente, y ante la rigidez proverbial de los militares propios y ajenos ella mantuvo esa frescura, esa independencia, la libertad de vuelo y alegría... como una mariposa que revolotea en medio de un ejército desfilando. Lo que podemos esperar de nosotros mismos no es grandes hazañas sino  ser uno mismo  - que es la hazaña más grande que podemos emprender en la vida.


lunes, 11 de mayo de 2015

Tres instantes y un camino



Cruzamos nuestra miradas por un instante y queda un lazo invisible de cercanía,indeleble,  
seguimos el descenso  circular de un copo de nieve hasta posarse en ese lugar que desde la eternidad le espera,
revolotea un diminuto cardenal y sin parpadeo lo sigo hasta posarse sediento en la fuente de piedra negra con agua clara. 
Miradas, percepciones, que desde siempre capturan nuestra atención total y plena   -de la que el Buda Sakyamuni hizo uno de sus ocho caminos y que hoy se divulga como la "atención plena" o con el socorrido anglicismo de “mindfullness”. Estas escenas nos recuerdan el gozo de vivir en una presencia plena interior y exterior y no seguir ciegamente  las rutinas que nos llevan a la inercia, al automatismo de cadáveres vivientes. Aquietarnos, serenarnos, respirar armoniosamente son las disposiciones adecuadas para desarrollar esta herramienta y actitud ante la vida: contemplar en medio de la acción de la vida diaria.
  
.

domingo, 10 de mayo de 2015

Día de las madres, una pausa.



Se podrá tener o no tener hijos,se podrá ser abuela o no  tener nietos pero todo ser humano que ha venido y vendrá este mundo ha nacido de una mujer.  El dar a luz convierte a toda mujer en madre, pero madre verdadera es la que  cuida y  cura, quien te acompaña en el camino hasta que vuelas con tus propias alas. Tragedia dolorosa no saber quién te dio a luz, bendición la mujer que se hizo cargo de tí sin haberte traído a este mundo. Para todas las mujeres en su extendida maternidad en la tierra y en el cielo: gratitud, amor, admiración.
  

sábado, 9 de mayo de 2015

Una marca




Estereotipo,proviene de la palabra griega stereos que significa sólido y typos que significa marcaUn estereotipo fue una impresión tomada de un molde de plomo que se utilizaba en la  imprenta en lugar del tipo original. De ahí nació la metáfora de ideas preestablecidas que se pudieron llevar de un lugar a otro sin cambios  ni adaptaciones  -una suerte de atajo, camino fácil o “generalización” . Hay estereotipos de de género donde se hacen generalizaciones sobre las mujeres , los hombres, los homosexuales. Estereotipos étnicos donde se universalizan rasgos de judíos, blancos, negros, árabes, indígenas.  Estereotipos sociales referidos a la pobreza y a la riqueza, a la buena o mala fortuna y sobre las diferentes profesiones  como el político,el profesor, el abogado, los albañiles. Estereotipos sobre las artes y los deportes  en sus variadas manifestaciones. El chiste, la burla, la ironía y el sarcasmo  son los vehículos para expresar los estereotipos. G Steiner con su proverbial agudeza anotó en una reseña:  "Los estereotipos son verdades cansadas”  o perezosas pues no nos damos el trabajo de indagar en las verdaderas razones de aquello que damos por verdad y son una suerte de prejuicios y opiniones que pretensiosamente se elevan al rango de verdad. La madurez humana genuina se caracteriza  por ir más allá de  los estereotipos. 

.

viernes, 8 de mayo de 2015

La lista



Un salón de clases en una primaria del sur de Estados Unidos. 

Dijo la profesora: “Niños, hoy haremos la lista más importante de nuestra vida de la que dependerá nuestro futuro. Esta lista va a contener todo lo que no sabemos. Cada oración comenzará con:

‘Yo no sé por qué a las estrellas  del cielo las dibujamos con 5 o 6 puntas  si son redondas’ 
‘Yo no sé por qué es tan difícil decir no sé, 
 no conozco, 
 me equivoqué, 
 pedir perdón,etc’

A partir de ese ejercicio, esos niños se convirtieron en almas viejas y sabias en cuerpos jóvenes y tiernos.

jueves, 7 de mayo de 2015

Los amados sueños




en ellos puedo nadar en los aires y posarme en la copa de un álamo
puedo escuchar con los ojos
puedo ver con los oídos y 
sé el color del alma con las yemas de mis dedos
llego a países lejanos y desde siempre supe árabe, sánscrito y japonés
no envío cartas ni veo el reloj,
puedo dejar mis mensajes directamente en el alma
no necesito estar despierto para morir
y morir es un sueño amado
para quien ha caminado, ha volado y navegado.
en los amados sueños somos nuestro verdadero ser, 
no necesitamos aparentar  otra cosa como al estar despiertos.
en los amados sueños se da nuestro genuino despertar sin pena
ni vergüenza
suele acontecer que cuando despertamos
es cuando estamos más dormidos... 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Allá, en Carolina del Norte



Un salón de clases en una primaria del sur de Estados Unidos. 
"Niños, dibujen a nuestros padres Adan y Eva" -indicó la profesora.
Todos los niños  -menos uno- dibujaron un Adan y una Eva …blancos
Tom, los dibujó negros.
A partir de ese día, los niños aprendieron a dudar de las llamadas “verdades" que a nadie le consta. 

martes, 5 de mayo de 2015

Diálogo de café



Somos dos viejas amigas,ni tanto.Tenemos menos de 70 años. Me llaman la Ansiolítica y a mi la Antidepresiva.Trabajamos y mucho pero con personas y en turnos diferentes. Cada cual tiene la hora para hacer su presentación. Yo me especializo en serenar, otros le llaman la paz barata o la paz química. Por mi parte, mi trabajo es levantar el ánimo, agitar la bandera, pintar un arcoiris. Trabajamos igual de día o de noche entre pobres y ricos. Nos dicen las milagrosas pues devolvemos el silencio ante el ruido,parchamos los pedazos del alma, acercamos a la gente a su Dios, mantenemos la calma después del incendio, el huracán, el tsunami y la caida de la bolsa, el divorcio o la pena de la hija madre soltera. Somos discretas, nadie se da cuenta y nos disolvemos con sólo medio vasito de agua. Decimos que somos emisarias que anuncian la llegada  del paraíso pero hay que gente que nos toma por el mismísimo paraíso y nos sonrojamos, no queremos ser impostoras. Somos un puente entre el paraíso abandonado y el paraíso que se espera. Sin pecar de presumidas -aunque somos redondillas- no padecemos de sobrepeso y nuestros seguidores y “fans”  -perdón por el anglicismo- son más que el más guapo o guapa del "libro de caras”  -otro anglicismo- el “Facebook”.

lunes, 4 de mayo de 2015

Claroscuro




Para comprender qué es la vida y la vida humana en particular, podemos preguntarnos y preguntar a muchos entendidos en el tema. Hoy dialogo con los pintores - algunos de ellos fueron maestros en la técnica del “claroscuro” o contraste entre luz y sombras. La fuente de luz puede provenir de nuestro buen sol, de su reflejo, de una lámpara o de una vela . Los pintores son especialistas en manejar y jugar con la luz y la llamada oscuridad es sólo su notable ausencia. De la misma manera la vida humana es un claroscuro donde nos somos sólo luz o sólo oscuridad.Somos seres que habitamos en el clarooscuro y oscilamos en la intermitencia de la luz. Nuestras palabras, sentimientos, acciones y sobretodo nuestras intenciones no suelen poseer esa condición de ser 'químicamente puras’  -todo lo contrario- son naturalmente contrastadas y nuestra tarea es buscar una armonía -producto de la confluencia  entre los extremos.Rembrandt fue el gran maestro del claroscuro y de la vida y nos devolvió esa riqueza de quien se asume como humano ,ni más ni menos.

domingo, 3 de mayo de 2015

La bondad de los sueños




A veces he soñado que un ser amado se marchará muy pronto  de este mundo
A veces he soñado que que mi ser amado, ya ido , me visita, nos reencontramos
sea por anticiparse a un tránsito
sea por reencontrarme después
Los sueños tienen una gran bondad

Si no fuera por esa bondad
el marcharse de este mundo caería en lo consabido
un hecho que a todos nos sucede tarde que temprano
un hecho estadístico
un hecho común y sin mi permiso
llega de mañana al medio día o de noche
no respeta si es lunes,navidad o el cumpleaños

Los sueños tienen una gran bondad
Les estoy agradecido.

La fama



Cuando los pueblos andamos en tiempo de elecciones los candidatos andan en tiempo ofrecimientos y promesas. Con el tiempo se sabrá si lo que elegimos fue cuerdo y si los candidatos cumplieron lo que les entusiasmaba prometer. Pero en las intenciones, detrás de buscar ansiosamente un puesto político hay buena cantidad de deseos: dinero,poder,éxito y fama. ¡Oh sí la fama!  ¿qué es la fama? es el producto de ser reconocido y conocido, que se hable de uno, que se le recuerde. Bien sabemos que existe la buena y la mala fama. El gran Dante Aligheri no ha envejecido con los siglos y volvemos a él una y otra vez  -cuando nos canta sobre el Infierno, algo que todo político o aspirante y suspirante debiera aprender de memoria:

"Vuestra fama es como la flor, que tan pronto brota, muere, y la marchita el mismo sol que la hizo nacer de la tierra agreste"








viernes, 1 de mayo de 2015

Día del trabajo




Febrero 1911. Location: Port Royal, South Carolina. Josie (6 años), Bertha (6 años), Sophie (10 años, trabajadoras en la  Maggioni Canning Co. -empacadora de ostras-
1 de mayo de cada año.Día del trabajo.Más cercano es decir, día de los trabajadores.Pero estremece comprender que detrás de este término también está  está el trabajo de los niños en el mundo. No hay país ni tiempo  de la historia humana en donde no se haya permitido el trabajo infantil. Hay tiempo para todo en la vida y el tiempo de los niños está para ser amados, educados, contar con un techo, alimento, respeto. Hemos ido y vuelto a la luna pero aún hay millones de niños en el siglo 21 que trabajan para ganarse el pan o son aterrorizados por quienes explotan sus vidas.