![]() |
Toro, Puerta sin puerta, Hiroshima |
Es una antología de las Cartas del Desierto que trasmito en Radio Universidad 105.3 FM y 1310AM, Chihuahua. Mexico. Una mirada sobre el mundo, la vida y la historia Social desde el desierto Chihuahuense en el Norte de México. Escribo y comparto mis sentires mientras vamos de camino: Si estas Cartas te ayudan y las reproduces, cita al autor y a la fuente. ¡Gracias por escribir tus comentarios¡ -La vida abre la puerta,nosotros hacemos el camino-
domingo, 26 de abril de 2015
Dejar atrás...
sábado, 25 de abril de 2015
Los dos
Escucho la radio,veo la televisión y una película y todo ese entretenimiento sucede allá,afuera de mí y me convierto en oyente y vidente pero cuando tomo un querido libro entre mis manos sucede algo para el asombro: "La lectura hace que las cosas sucedan dentro de mí. Por un instante yo soy el otro. La distancia queda abolida” según mi querido J.E.Pacheco. La lectura es un acto íntimo que sucede en el silencio de un diálogo entre el autor y el lector que soy. La televisión,la película y el programa en la radio permiten que haga otras cosas al mismo tiempo…pero la lectura genuina pide dejar todo para el encuentro... de dos en silencio e intimidad.
viernes, 24 de abril de 2015
Verbo tener

Desde que despertamos al conocimiento de nuestra lengua materna nos especializamos en conocer los verbos ,distinguirlos y aplicarlos según se necesite. Le llega su turno al verbo “tener” y lo usamos y combinamos en todas las formas y tiempos posibles: tuve,tengo,tendré. El deseo de tener lleva a la acción para tener. Entonces es tiempo de aprender que hay medios que tenemos que poner para conseguir lo que deseamos tener y también aprendemos que no se vale cualquier medio para alcanzar nuestros deseos de tener. Aquí las cosas se complican.El ser humano tiene en común con todos los seres de su especie el necesitar,desear y tener, pero cuenta con su discernimiento sobre cómo tener lo que desea.Mientras tanto,el tiempo y la vida fluyen y nosotros vamos subidos en ese barco llamado tiempo y vida.Entre los pasajeros que somos hay tres grupos resumidos sobriamente por L. Boff:
"Quien no tiene quiere tener,
quien tiene quiere tener más y
quien tiene más, dice: nunca es suficiente”.
La tarea imprescindible es darnos cuenta que tener no es un fin en sí mismo sino que es el medio y el camino para ser,para llegar a ser personas plenas,plenamente humanas y solidarias.
jueves, 23 de abril de 2015
¿Dónde aprendemos?
Hay una vieja discusión sobre ¿dónde aprendemos mejor sobre lo que es la vida? Algunos estudiosos ,siguiendo a Hegel, opinan : “… aprendemos de la historia que nosotros no aprendemos de la historia”.
Otros estudiosos que están cercanos a la gente común y corriente como L.Boff opinan: “…digo que nosotros no aprendemos de la historia sino del sufrimiento”
A mi me parece que el sufrimiento es un gran maestro que nos enseña tres cosas: 1. nadie lo desea. 2.El sufrimiento lo queremos erradicar cuanto antes de nuestras vidas. 3.Para no repetir el mismo sufrimiento hemos de escudriñar en las causas y todo eso es una tarea de acción urgente y presente.
miércoles, 22 de abril de 2015
Dia mundial de la Tierra
Este lugar donde vivimos tiene tantos nombres y sobre nombres como esas abuelas querendonas a quienes las llamamos como Dolores, Lola, Lolita, Dolo etc. Decimos tierra ,mundo, planeta, madre tierra, hogar, jardín original, jardín,mi casa,etc. El hecho es que hace 45 años se celebró el primer día mundial de la tierra. Pareciera una obviedad pero ha sido necesario dedicarle un día para enterarnos dónde estamos parados, de dónde venimos, adónde vamos etc. Hoy los telescopios más potentes que rastrean los lugares más recónditos de nuestra galaxia y mucho más allá siguen con la misma perplejidad: no hay otro lugar que haya desarrollado esto que llamamos formas de vida entre las que se cuenta la vida bajo forma humana pensante,sintiente,social. No hay palabra ni verdad definitiva en las ciencias pero aún somos muy especiales y estamos en una pequeña barca en el infinito mar cósmico. Sólo nuestra ignorancia, nuestro estar “dormidos” no nos permite abrir los ojos,celebrar la vida, celebrar la frágil barca de la vida,cuidar de ella. Podemos dar por seguro que así como en un instante apareció la vida, podemos hacer que en pocos instantes desaparezca -por nuestras decisiones oscuras y equivocadas. No hay un papel formado que garantice que estemos en esta tierra por un largo tiempo…Mientras eso no sucede démosle una oportunidad al amor por la Tierra,nuestro hogar.
martes, 21 de abril de 2015
Dia mundial de la creatividad e innovación
El día 21 de marzo celebramos el Día mundial de la poesía y un mes después el 21 de abril lo dedicamos al Día mundial de la creatividad e innovación. La poesía, sin dudar, es una maravillosa forma de creatividad e innovación en el reino de la sensibilidad,la palabra,la imagen. Solemos pensar que la palabra “creatividad” sólo se relaciona con hacer cosas nuevas, inventos, tecnología aplicada a resolver cosas prácticas. Pero hay algo más y es la creatividad y la innovación aplicadas a la “convivencia pacífica y solidaria entre humanos” Dicho con otros términos requerimos urgentemente de nuevas formas para que en este mundo los seres humanos veamos lo que nos une y no lo que nos separa,que construyamos más puentes humanos y menos muros,que el color de nuestra piel y la creencia en un ser superior en lugar de alejarnos y oponernos a muerte nos acerquen en el mutuo amor,respeto y comprensión. Creatividad para tratar a nuestro único mundo no como el basurero de todos sino como el jardín que se nos ha dado para que lo cuidemos y nos de serenidad y solaz. Creatividad para comprender que el lenguaje de las izquierdas y las derechas mutuamente excluyente es anacrónico y así como las aves necesitan de ala izquierda y ala derecha para volar, nosotros necesitamos dos ojos, dos manos y dos piernas. Así, la tarea política tiene que evolucionar creativamente. La vejez no es tener muchos años sino haber enterrado prematuramente a nuestra amada creatividad e innovación.
lunes, 20 de abril de 2015
Cegueras
La inmediatez nos hace pensar en lo terrible de quedarse ciego, sordo, paralítico,etc. Pero todas esas funciones tienen su equivalente en el mundo de la mente y las pérdidas suelen ser aún más incapacitantes. La breve formula de O.Paz es contundente y me lleva a otra mirada: La ceguera biológica impide ver. La ceguera ideológica impide pensar.
domingo, 19 de abril de 2015
Recuento de vida
Cada vez que alguien transita de este mundo se suelen escribir notas periodísticas,oraciones fúnebres, recuentos biográficos, alabanzas y críticas. Algunos prefieren lo breve a lo extenso y la sobriedad , en cambio, otros dan rienda suelta a los adjetivos. Considero gran homenaje la brevedad de una expresión poética para resumir una vida, una gran obra y me conmueve haber leído y meditado dos lineas sobre quién fue nuestro querido Octavio Paz en el centenario de su nacimiento:
Voz que no calla
Luz que no se apaga
sábado, 18 de abril de 2015
Tres estados del alma
![]() |
Dresden |
viernes, 17 de abril de 2015
¿Qué hacen los libros?
Circulan las aguas ,circulan los vientos,viajan las tormentas ,las arenas bailan,el fuego crepita y los copos de nieve descienden en el silencio.Los exploradores no dejan de caminar,volar,navegar y escalar,ascender y descender.¿Que hacen los libros? A veces tenemos una idea estática de sus vidas. Los libros son viajeros incansables desde que esta en el lecho de su nacimiento o imprenta y cruzan los cinco continentes.Llevan el signo del viajero en sus cubiertas, en sus páginas y en los átomos de tinta.Los libros se mezclan,se mimetizan con nosotros como el agua y la comida que se vuelven nosotros.Por eso lo que yo pienso ,creo y sueño no se ,a ciencia cierta, dónde comienza y dónde termina pues estamos tejidos con la herencia de toda la humanidad que nos precede y nos acompaña en este instante de escribir. Los libros entran en nuestras almas silenciosamente o estruendosamente,unas veces son como la amarga o dulce medicina que nos cura,los libros son nuestras brújulas,nuestro faro nocturno,el puerto de partida y el puerto de llegada.Los libros nos desconciertan pues su importancia y trascendencia va más allá de la cubierta que el editor les asignó.La importancia no se mide ni por el peso ,ni por el número de páginas ni por la elegancia o sencillez. Es una invitación para que descubramos lo verdaderamente importante con una mirada clara, desprejuiciada , abierta o condición para dialogar con el autor. Solemos decir que nosotros leemos libros pero olvidamos que los libros nos leen a nosotros, no interrogan,confrontan, consuelan.Los libros leen nuestras vidas ,nuestras almas.Quizá por eso algunos seres humanos dicen que el perro y el libro son los amigos del hombre y solemos verlos juntos en un parque, en una banca, bajo un árbol o en el viejo sillón de la casa.
jueves, 16 de abril de 2015
Puente
Ella fue a Paris para perfeccionarse en traducción. Volvió a México después de un par de años. Un día conoció a un hombre encantador saliendo de su casa editora. El tiempo siguió su fluir.Una tarde lluviosa de verano se vieron y el se dio cuenta de una pequeña foto en blanco y negro que estaba en el estudio ,mientras ella preparaba dos tazas de café. La foto la mostraba a ella abrazando a una querida amiga quien murió poco después de cáncer. El Pont Neuf mostraba su esplendor en el fondo y se divisaba a unos paseantes. El quedó estupefacto al descubrirse en un segundo plano de la fotografía. Le hizo la observación y ella no se había percatado de semejante coincidencia y después de unos segundos de asombro le dijo: "desde que te conocí sabía que te había visto en alguna parte del mundo” El vivió durante 4 años a unos pasos del Pont Neuf, arquitecto, apasionado por los puentes y de alguna manera se asomó a la vida de ella,aunque aún no era el tiempo. Ahora,al enterarme de esta historia me queda claro que la fotografía fue el puente que unió a estas dos vidas.
miércoles, 15 de abril de 2015
Las piedras
Decir "las piedras" es un término general que incluye tanto a las piedras comunes y corrientes como a las piedras preciosas. Las piedras comunes y corrientes lo son por causa de su falta de valor,su opacidad, peso, densidad sin negar cierto grado de utilidad, por ejemplo, en toda construcción están presentes. Las piedras “preciosas” tienen atributos como la gran dureza,necesitan ser descortezadas y pilladas para que muestren su oculto y grandioso valor: dejan pasar la luz y al ser filtrada nos deslumbra una gama de colores inimaginable. Desde que el mundo es mundo los humanos nos hemos visto atraídos,seducidos por "la luz" de las piedras preciosas. ¿Cuál es el misterio oculto? Sospecho que una de las explicaciones reside en que las piedras preciosas son un recordatorio de nuestra naturaleza íntima. Los humanos somos seres opacos, no somos transparentes,nuestra corporalidad impide que nosotros y los demás seres humanos contemplen la verdadera luz que habita en nosotros. Permitimos vislumbres de nuestra verdadera luz interior , a través de nuestra mirada, de un un gesto de compasión, de bondad, de una sonrisa. Dice la gente de nuestro amado desierto:"ojos vemos, de corazones no sabemos"
martes, 14 de abril de 2015
La naranja
En su primer viaje a la India, Octavio Paz contó que anduvo inquieto sobre si aceptaba o no un premio internacional de poesía. Un amigo suyo le recomendó visitar a Ananda,una santa. Ananda le recibo con cariño y mientras Octavio le formulaba su pregunta ella no dejaba de mirarle y , al mismo tiempo, acariciaba unas naranjas que tenía en un cestito. De manera intempestiva tomó una naranja y se la arrojó a Octavio juguetonamente. Octavio la capturó en el vuelo y sonrió. Ananda le dijo: tomaste la naranja con naturalidad, con sorpresa, con una sonrisa, sin falsa humildad y con desapego. --Hablar de la vida y con los santos no tiene por qué ser serio...
El viaje de la vida
Hoy lunes 13 de abril de 2015 anoto: han pasado al mundo invisible para los ojos humanos los que en este mundo quisimos, leímos y aprendimos : Gunther Grass y Eduardo Galeano. Como mínimo homenaje aplícase a su vida y a su obra literaria que de ellos aprendi: La verdad está en el viaje no en el puerto*. Han llegado al final de su travesía y lo que dieron en el cada día, es lo que siempre vivirá en nosotros.
-inspirado por E Galeano.
-inspirado por E Galeano.
domingo, 12 de abril de 2015
La pregunta
Mi tía pasaba un mes en la playa del Pacífico sur durante cada año. Para tomar el sol solía quitar su sortija de boda y ponerla sobre una toalla junto a su camastro. Un día se quedó dormida y despertó sobresaltada pues una ola grande barrió con todo a su paso y se engulló su toalla y la sortija. La inundó la tristeza, y cada tarde le preguntaba al mar para qué se había llevado su sortija.La pregunta iba y venía,flotaba y reventaba como las olas.Guardó su secreto.Así vivió dos años.En el verano del tercer año y siguiendo su costumbre bajó a la playa a tomar el sol. Se quedó dormida y después de un cierto tiempo la frescura de una ola tocó sus pies y la despertó son sobresalto. Se incorporó y distinguió el brillo de su sortija que asomaba en la arena. Hace muchos años mi tía me confió su historia. ¿Cuál fue el sentido de tu pregunta y qué respuesta te dio el mar?,le pregunté. “…lo que yo decía ‘es mío' es prestado por la vida. El mar me lo dio,el mar lo tomó y mi sortija no se 'aniquiló' sólo se volvió invisible a mis ojos, cambió de lugar. Necesité tres años para aprender y aceptar esta dimensión y cuando llegó el tiempo oportuno… volvió a mis manos. Antes de partir esta sortija pasará a mi nieta que es bióloga marina'
sábado, 11 de abril de 2015
El fuego
¿Qué hace la diferencia entre querer seguir viviendo y querer morir,entre conservar la vida a toda costa y dar la vida para los demás? Esta pregunta es una , entre muchas preguntas que se han expresado alrededor del lamentable accidente aéreo de Germanwings. El piloto va al sanitario aquejado por la necesidad urgente -provocada por el copiloto- En su ausencia, el copiloto toma el mando modifica el curso, aumenta la velocidad ,pone al avión en picada mirando a los Alpes franceses. El piloto vuelve a la cabina de control, pero la puerta está cerrada desde dentro,le es imposible evitar el desenlace. El impacto pulveriza todo lo vivo e inanimado.150 vidas. El copiloto vivió con una depresión atendida con fármacos.Nadie -que no fuera él mismo- evitó tal decisión. Ríos de tinta real y virtual han corrido sobre el suicidio a lo largo de la historia humana. Es ,en parte, un misterio y como tal sólo es comprensible parcialmente y la cara oculta nos es insondable. Así como llegamos a dar la vida para salvar a otros ,también podemos decidir sobre nuestra existencia y terminarla -acudiendo a una de trescientas formas de morir documentadas al respecto- Esta historia conlleva una nota distintiva :es un suicidio y homicidio combinado. El suicidio solitario es el más común, pero nunca deja de imprimir una huella honda y duradera en muchas otras vidas. Mientras escribo esta carta,en las próximas veinticuatro horas 112 seres humanos decidirán terminar sus vidas en Estados Unidos haciendo un total de 41 mil muertes al año. ¿Cuánto es el total de nuestro mundo?. Dijo Einstein que la noche no existe, como tal, sino que es la consecuencia de la disminución de la fuente de luz. Vivir y el símbolo del vivir fue descubierto en las cavernas primigenias: el fuego. Desde hace unos 150 mil años, la tarea humana fundamental es : conservar el fuego ,amorosamente, hasta que llegue el día en que apaciblemente de su último destello.
viernes, 10 de abril de 2015
Limones
Mi amigo le temía a cada invierno. Alguna
vez me comentó que le diagnosticaron depresión estacional. Siendo niño, único hijo
e hijo único, le trajeron de Noruega y
nunca volvió a su patria. Una tarde gris ,muy gris afuera y sobre todo dentro
de sí mismo entró al supermercado con la remota esperanza que ese mundo de
frutas, verduras cereales etc. le revelara algo. De pronto, observó que el hombre que acomodaba la fruta
vació una caja de limones en un exhibidor vacío. Se acercó como el imán atrae a
las partículas de hierro perdidas, olvidadas, flotantes. El color de los limones,
su universo redondo, su piel verdísima y brillante, su aroma fresco y penetrante
se le presentaron como un milagro de la evolución, una perfección de la
naturaleza, una presencia callada de Dios. Tomó los que le cupieron en la palma
de la mano .Se encaminó a la caja. La señorita le dirigió la pregunta clásica:
¿Señor, encontró usted lo que buscaba?
Cruzaron sus miradas. Mi amigo balbuceó: TODO ¡muchas gracias!
- Inspirado por
un micro relato de mi querido Pepe
Gordon.
jueves, 9 de abril de 2015
Magias
Cada cual tiene su percepción y su concepto de “magia”. Intentando encontrar un denominador algo común podemos decir que la magia es la habilidad para transformar la realidad -darle otra forma- La magia tiene que ver con la mirada, con el juego,la alegría,el suspenso,la sorpresa,la apertura a lo nuevo,la capacidad de asombro y sorpresa y con nuestra partecita de niños. Hay niveles de magia como si fueran reinos cada vez más “mágicos”. Por ejemplo ,digo: Tengo antojo de una manzana fresca, jugosa, dorada. Magia es tener los centavos exactos en el bolsillo y la compraré en el mercado de la esquina. Magia ,es además, desear una manzana y tenerla lista en el refrigerador de nuestra casa. Super magia es desear esa manzana y en ese instante suena el timbre de casa y es un vecino quien me regala una canastita con unas cuantas manzanas. La magia de magias es cerrar los ojos desear una manzana y sentir internamente su color,su aroma,el escurrir de su jugo,la suavidad de su piel. Aquí se abrazan el deseo y la imaginación que forman el hermoso reino de la “magia”. Recordemos la invitación mágica en nuestra infancia: pregunta: ¿ quieres crear los ojos e imaginar…una deliciosa manzana en este instante?
miércoles, 8 de abril de 2015
La diferencia

.inspirado por Naipaul.
martes, 7 de abril de 2015
Lo inefable,la imagen y la palabra
La fotografía ha revolucionado a los cimientos de la vida humana en nuestros dos últimos siglos. La fotografía es la manera de fijar nuestra mirada sobre el mundo de manera instantánea,como un acto de magia. La pintura es otra mirada, una lenta mirada que lleva tiempo ser aprendida,un largo tiempo a veces. Por otro lado tenemos a la palabra oral que sale de la boca con facilidad -en la mayor parte de los casos- y no requiere de especial práctica.Sin embargo, hay otra manera de ver al mundo y es a través de la palabra escrita. Escribir es una manera de repensar y volver a sentir y después dejar que salgan las palabras de nuestro interior confiando y deseando que ellas reflejen -como un fiel espejo- a nuestra mirada interna, a nuestro pensar y sentir. Bien visto todo este conjunto de caminos, me quedo con una conclusión provisional: ni la fotografía, ni la pintura, ni la palabra que conversa, ni la palabra que se escribe pueden reflejar exactamente la riqueza y la complejidad que tiene cada ser humano en su forma de ver,escuchar y sentir al mundo. Todas son felices aproximaciones a lo que llevamos dentro -que suele ser en muchos casos- “inefable” ,es decir, algo de lo cual no se puede hablar o no hay palabras ni imágenes que lo reflejen exactamente.
domingo, 5 de abril de 2015
Los ojos
Hasta con los ojos cerrados sabemos que los ojos son redondos.Lo que desconocemos es que tenemos un ojo más grande que otro y no siempre están simétricamente alineados -recordemos lo ojos de Julio. Pero hay algo más significativo: los ojos humanos son una ventana del alma. Aunque los referimos como ojos tristes,alegres,coléricos es el alma triste,alegre o colérica la que se asoma a través de los ojos. Por eso un amigo de Pepe Gordon dijo -refiriéndose a una casi vidente: " Si le prestas tus ojos... te lee el alma". Y no me es extraño: mi madre nos miraba a los ojos al volver del colegio y nos leía el alma... Y seguía alguna pregunta ¿cómo te fue en el examen o en la pelea? .Por eso algunos tienen la sensación de que su cráneo es transparente..
sábado, 4 de abril de 2015
Lectura
Los futuros libros son imaginados, un día se escriben se imprimen y levantan el vuelo. Tengo la persuasión de que ellos viajan miles de kilómetros para encontrar a quien está preparado para el encuentro. Pero hay algo más... nosotros creemos que somos el lector del libro pero se nos escapa que los libros nos leen a nosotros y nos tocan el alma y nos desnudan con alguna que otra verdad oculta en sus páginas.
viernes, 3 de abril de 2015
Encuentro
"Todo encuentro casual es una cita" anotó J.L Borges. Para nuestros oídos lo que llamamos "casual" es sinónimo de poca importancia. Pero en una dimensión que va más allá de nuestros ojos, se nos revela la verdadera urdimbre de la vida -algo así como el reverso de un tapiz persa.
jueves, 2 de abril de 2015
Memoria,deseo y acción
El pasado es memoria, el futuro es deseo... anotó Carlos Fuentes y el presente es acción. La acción es el punto de encuentro de nuestros recuerdos que se abrazan con nuestros deseos y se enriquece.Si no hay ese encuentro la acción se torna insípida,por decir lo menos.
miércoles, 1 de abril de 2015
Leer
La historia humana dio un giro maravilloso cuando i vengamos la escritura y como consecuencia la lectura. Pasaron muchos siglos para la aparición de los libros impresos. Leer es parte de nuestra vida diaria pero hay formas de lectura que van más allá de los textos.Me preparaba para un viaje y mi hermano al ver que no llevaba ningún libro me preguntó si no estaba olvidando. Le dije que no, pues en ese viaje leería la historia de la ciudad con los ojos muy abiertos,la escucha de las voces, de los pájaros, y que captaría los aromas y olores de plantas y comidas. Esa fue una gran lectura.
martes, 31 de marzo de 2015
Claridad
La primer obra fue "hágase la luz". Desde ese instante la poca luz se llama "oscuridad" y la mucha luz nos deja ciegos. La luz de los astros,la luz de los fuegos humanos y la luz de la razón, son rostros luminosos. Casi una obsesión es la búsqueda de claridad en el pensar, en el sentir, en nuestras acciones. Me dijo mi abuelo materno: si hablas o escribes "que tu expresión sea clara como el cristal de la ventana" La claridad...
lunes, 30 de marzo de 2015
A tiempo
En estos días hay muchos dolores y sufrimientos , unos venidos de lejos y otros causados por mi. Entre todos hay uno que me concierne directamente y Jose Emilio anotó dos líneas inolvidables: "Es doloroso hablar, pero más difícil aún callarse a tiempo"
domingo, 29 de marzo de 2015
Origen
Ante los acontecimientos de la vida diaria sean venturosos o desventurados preguntamos, ¿quién,por qué, para qué,dónde? También hay hombres y mujeres que dedican su vida entera a la pregunta: ¿cuál es el origen de lo que llamamos la vida, tu vida, nuestra vida? Pregunta que incluye a toda forma de vida no solo a la humana. Ahí reside el
misterio y el asombro que nos caracteriza.Estamos vivos ,por un rato.
sábado, 28 de marzo de 2015
Gris y verde
MII kAl llegar la esperada primavera se producen movimientos en la naturaleza que hallan resonancias en nuestra percepción de la realidad. La primavera es el tiempo del año para despertar, para darnos cuenta del origen y la maravilla de la vida. La vida es una experiencia y podemos estudiarla y pensarla pero necesitamos ir más allá. Goethe en un hermoso poema dijo: "Gris,querido amigo, es toda teoría,y sólo el árbol de la vida es verde".
viernes, 27 de marzo de 2015
Un instante
Llegar a este mundo es como bajarse de un avión en una ciudad del todo desconocida. Uno necesita saber el ABC para moverse. Lo mismo sucede cuando llegamos al mundo. Nos distraemos y nos distraen con muchas cosas, luces y sonidos. El ABC es grabarse y repetirse cada mañana lo que anotó mi querido Jose Emilio:"No tenemos raíces en la tierra. No estaremos en ella para siempre: sólo un instante breve" y esta verdad; monumental no contradice al vivir intensamente ese instante breve.,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)